Ir al contenido principal

El panorama de la Facturación Electrónica para el 2024

 

La digitalización ha transformado por completo la forma en que las empresas panameñas operan y se relacionan con sus clientes. Al enfocarse en simplificar procesos con la Facturación Electrónica, las compañías en Panamá han logrado adaptarse a esta nueva era digital de manera exitosa y se espera que el 2024 no sea la excepción.


La digitalización es una realidad para las empresas panameñas que, con el tiempo, se han centrado en simplificar los procesos tanto para sus clientes como puertas adentro; esto se ha logrado gracias a la tecnología, que abre un abanico de oportunidades.

Una de ellas es la Facturación Electrónica, un mecanismo que automatiza y facilita el proceso de facturación, permitiendo un mejor control no solo a nivel contable sino también a nivel estratégico y logístico.

Por lo que se puede apreciar en el panorama del país, esta modalidad ha tenido un impacto positivo, tanto así que cada vez son más los contribuyentes que se encuentran interesados en indagar y conocer sobre este sistema.

Según datos de la Dirección General de Ingresos (DGI), un 22% del padrón inscrito en el RUC utilizan factura electrónica, lo cual representa 217 millones de documentos electrónicos recibidos.

Retos empresariales de la Facturación Electrónica

En este 2023 se han dado pasos importantes para su crecimiento, entre ellos la obligatoriedad de la Facturación Electrónica en sectores específicos, como proveedores del Estado, alquiler de bienes inmuebles, seguros, nuevos RUC, Bolsa de valores, entre otros.

El futuro de esta modalidad resulta ser prometedor para las empresas e incluso pequeños negocios, pues están dándole cabida a la digitalización como parte de su crecimiento.

Según Publio De Gracia, director general de la DGI, se espera que para el 2024 “todas las actividades económicas estén obligadas a utilizar factura electrónica”.

Para Rafael Montero, CEO de GuruSoft y especialista en tecnología: "El 2024 será un año que afianzará a la Facturación Electrónica y temas alrededor de la misma, tales como la seguridad de la información, la rapidez de respuesta, una mejor experiencia de compra y el soporte técnico, que son pilares que toda empresa debería evaluar al elegir su sistema de facturación".

Siguiendo esta línea de desafíos para el nuevo año, Montero enfatiza que hablar del mundo digital también es hablar de herramientas tecnológicas y de servicio: "La Facturación Electrónica permitió convertir el proceso de facturación en un mecanismo dinámico y activo que contribuye a la agilidad de las operaciones, para la empresa y para el contribuyente, que recibe ahora un documento electrónico directamente en su e-mail. El 2024 debe ser un año en el que la digitalización mantenga ese crecimiento sostenido, rumbo a la llamada Sociedad 5.0”.

Para lo anterior existen distintas opciones, desde gratuitas, como la plataforma de la DGI o soluciones como las que ofrece GuruSoft, que brinda acompañamiento, soporte y escalabilidad tanto para pequeñas, medianas y grandes empresas.

Sobre GuruSoft, Proveedor de Autorización Calificado (PAC)

Es una empresa panameña autorizada por la DGI para ofrecer el servicio de Facturación Electrónica, que tiene la certificación ISO 27001:2013, demostrando su compromiso con el cuidado de la información y la excelencia. Actualmente opera en 10 países de América Latina.

Este proveedor cuenta con especialistas en Facturación Electrónica y avances tecnológicos permanentes que le permite brindar apoyo a sus clientes antes, durante y después de la implementación de este sistema. Para contactarlos, no dude en escribirles a info.pa@guru-soft.com, al (+507) 6311 4111 o a través de sus redes sociales.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...