Ir al contenido principal

El panorama de la Facturación Electrónica para el 2024

 

La digitalización ha transformado por completo la forma en que las empresas panameñas operan y se relacionan con sus clientes. Al enfocarse en simplificar procesos con la Facturación Electrónica, las compañías en Panamá han logrado adaptarse a esta nueva era digital de manera exitosa y se espera que el 2024 no sea la excepción.


La digitalización es una realidad para las empresas panameñas que, con el tiempo, se han centrado en simplificar los procesos tanto para sus clientes como puertas adentro; esto se ha logrado gracias a la tecnología, que abre un abanico de oportunidades.

Una de ellas es la Facturación Electrónica, un mecanismo que automatiza y facilita el proceso de facturación, permitiendo un mejor control no solo a nivel contable sino también a nivel estratégico y logístico.

Por lo que se puede apreciar en el panorama del país, esta modalidad ha tenido un impacto positivo, tanto así que cada vez son más los contribuyentes que se encuentran interesados en indagar y conocer sobre este sistema.

Según datos de la Dirección General de Ingresos (DGI), un 22% del padrón inscrito en el RUC utilizan factura electrónica, lo cual representa 217 millones de documentos electrónicos recibidos.

Retos empresariales de la Facturación Electrónica

En este 2023 se han dado pasos importantes para su crecimiento, entre ellos la obligatoriedad de la Facturación Electrónica en sectores específicos, como proveedores del Estado, alquiler de bienes inmuebles, seguros, nuevos RUC, Bolsa de valores, entre otros.

El futuro de esta modalidad resulta ser prometedor para las empresas e incluso pequeños negocios, pues están dándole cabida a la digitalización como parte de su crecimiento.

Según Publio De Gracia, director general de la DGI, se espera que para el 2024 “todas las actividades económicas estén obligadas a utilizar factura electrónica”.

Para Rafael Montero, CEO de GuruSoft y especialista en tecnología: "El 2024 será un año que afianzará a la Facturación Electrónica y temas alrededor de la misma, tales como la seguridad de la información, la rapidez de respuesta, una mejor experiencia de compra y el soporte técnico, que son pilares que toda empresa debería evaluar al elegir su sistema de facturación".

Siguiendo esta línea de desafíos para el nuevo año, Montero enfatiza que hablar del mundo digital también es hablar de herramientas tecnológicas y de servicio: "La Facturación Electrónica permitió convertir el proceso de facturación en un mecanismo dinámico y activo que contribuye a la agilidad de las operaciones, para la empresa y para el contribuyente, que recibe ahora un documento electrónico directamente en su e-mail. El 2024 debe ser un año en el que la digitalización mantenga ese crecimiento sostenido, rumbo a la llamada Sociedad 5.0”.

Para lo anterior existen distintas opciones, desde gratuitas, como la plataforma de la DGI o soluciones como las que ofrece GuruSoft, que brinda acompañamiento, soporte y escalabilidad tanto para pequeñas, medianas y grandes empresas.

Sobre GuruSoft, Proveedor de Autorización Calificado (PAC)

Es una empresa panameña autorizada por la DGI para ofrecer el servicio de Facturación Electrónica, que tiene la certificación ISO 27001:2013, demostrando su compromiso con el cuidado de la información y la excelencia. Actualmente opera en 10 países de América Latina.

Este proveedor cuenta con especialistas en Facturación Electrónica y avances tecnológicos permanentes que le permite brindar apoyo a sus clientes antes, durante y después de la implementación de este sistema. Para contactarlos, no dude en escribirles a info.pa@guru-soft.com, al (+507) 6311 4111 o a través de sus redes sociales.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...