Ir al contenido principal

Ciberataque, robo de datos y desinformación: las preocupaciones de los panameños en la era de los ciberriesgos

 

  • En Panamá, se detectó que el 81% de la conversación es neutra, impulsada por los medios de comunicación con contenidos en materia de prevención y entendimiento de los ciberriesgos

  • En LLYC, empleamos herramientas de big data e Inteligencia Artificial para analizar más de 132.1 mil mensajes y 33.2 mil perfiles en México, Panamá y República Dominicana, con el fin de comprender las opiniones de los cibernautas en cuanto a los ciberataques. 



Los ataques cibernéticos son la mayor amenaza de este siglo, que pone en riesgo la continuidad de los negocios y la confianza de los usuarios que se sienten vulnerables ante la pérdida de su información: el petróleo de esta era. 

En el marco del Día Internacional de la Seguridad, el próximo 30 de noviembre, LLYC presenta el informe Prevención de Riesgos en la Era de los Ciberataques”. Utilizado técnicas de big data e inteligencia artificial se analizaron 132.1k menciones en México,República Dominicana y Panamá entre enero y agosto de 2023. Los resultados concluyen que: ciberataques, robo de bases de datos y espionaje son los tópicos que más les preocupa y de los que más hablan los usuarios en los tres países. 


¿Cuáles fueron los principales tópicos en la conversación en Panamá?

Los temas de mayor relevancia para los usuarios en línea de Panamá estuvieron relacionados principalmente entre el temor a la ciberdelincuencia y una mayor demanda de transparencia en la comunicación ante los ciberataques por parte de las organizaciones. 

Entre los temas que más hablaron los panameños en redes en los meses de análisis destacan:  ciberataques y ciberdelincuencia, protección de datos personales, casos legales relacionados a ciberdelincuencia, concientización y prevención; y regulaciones y marco legal.

El 16% de la conversación negativa de los panameños está relacionada a comentarios de víctimas de ciberdelincuentes, así como la ausencia de una orientación adecuada de las empresas y autoridades ante estos nuevos delitos.     

¿Cuál fue la respuesta favorable entre los cibernautas panameños? 

El 81% de la conversación local es neutra, impulsada por los medios de comunicación con contenidos en materia de prevención, entendimiento de los ciberriesgos y destacando inversiones e innovaciones. Mientras que el 3% es de tono positivo, también promovido por medios y algunas empresas y organizaciones  sobre  eventos educativos y concientización. 

Entre los temas relevantes resaltaron: 

  • Consejos y recomendaciones sobre ciberseguridad: se ofrecen consejos y recomendaciones sobre cómo protegerse frente a las ciberamenazas, como la necesidad de tener precaución al navegar por Internet, orientaciones para los padres sobre la protección de los menores en la red y consejos para instalar servicios de vigilancia seguros.

  • Eventos y conferencias sobre ciberseguridad: múltiples  menciones de conferencias y eventos centrados en la ciberseguridad, destacando su importancia y la participación de expertos en la materia.

¿Cuáles son las claves para la gestión de ciberataques?

Partiendo del hecho que todos  están expuestos a los ciberriesgos y que el estudio realizado por LLYC comprueba el temor y la demanda de transparencia por parte de los usuarios, identificamos cuatro claves para la gestión de esta nueva amenaza que impacta la reputación y la confianza de las organizaciones:   

  • Avanzar hacia la antifragilidad: en una era de permacrisis, el sector privado debe moverse hacia estrategias de antifragilidad, porque ya no se trata de sobrevivir, sino de permanecer y fortalecerse ante las adversidades. Cuando todos estamos expuestos a un ciberataque, la diferencia está en cómo se gestiona y cómo se comunica para que impacte lo menos posible la reputación corporativa.


  • Hipertransparencia: los resultados del análisis de la conversación digital comprueban que los clientes/usuarios no quieren que las empresas oculten sus ciberamenazas bajo la alfombra”. Por el contrario, demandan una comunicación transparente y oportuna. La transparencia en lo que ha ocurrido y cómo se protege a los usuarios cobra más valor ante la ciberdelincuencia, porque se pone en riesgo el mayor valor que tienen las personas: sus datos.

  • Compliance conectado: el riesgo reputacional y el riesgo cibernético son en sí riesgos de cumplimiento. Mitigar el riesgo ciber y su impacto en la reputación empresarial no es solo una tarea hacia fuera, sino también hacia adentro.

  • Responsabilidad de todos: solo en una estrategia de anticipación a este tipo de riesgos y situaciones tiene la capacidad de convocar a todos los involucrados y a crear un cerco de protección en el que todos entiendan sus derechos y deberes. 

En palabras de Margorieth Tejeira, Directora Senior de Riesgos y Corporativo en LLYC Panamá “Como lo muestran los resultados de este estudio sobre la conversación digital, los usuarios no quieren que las empresas oculten las ciberamenazas y ciberataques, sino que exigen una comunicación honesta y eficiente sobre los sucesos que a ellos también les impacta. Es por lo que las empresas deben ser capaces de transmitir la información oportuna y adecuada para mantener la confianza de los usuarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...