Ir al contenido principal

Recesión económica, lo que más preocupa a los líderes empresariales del G20

Los riesgos ambientales quedan rezagados frente a las amenazas económicas y sociales

 


Según nuevos datos del Foro Económico Mundial, las amenazas económicas y sociales, como una recesión económica, la inflación y la erosión de la cohesión social, se encuentran entre los mayores riesgos en los países del G20 en los próximos dos años, según una encuesta a líderes empresariales a nivel mundial.

 

La Encuesta de Opinión Ejecutiva (Executive Opinion Survey) recopiló las opiniones de más de 11,000 líderes empresariales de más de 110 países entre abril y agosto de 2023. La encuesta de este año destaca cómo, incluso antes del conflicto actual en Medio Oriente, los riesgos económicos y sociales, se percibían como las mayores preocupaciones en los países del G20, en medio de crecientes tensiones políticas globales y entornos inflacionarios persistentes en muchas de las principales economías.

 

Para este año, una recesión económica fue clasificada como el riesgo más citado por los líderes empresariales del G20 y se identificó como el riesgo principal en 13 de estos países. La inflación, la escasez de mano de obra y/o talento, la escasez de suministro de energía y la erosión de la cohesión social y el bienestar también fueron identificados entre los cinco principales riesgos a corto plazo.

 

Mientras los países del G20 se preparan para la COP28 en Dubái después de un año de temperaturas globales récord y eventos climáticos severos, los riesgos ambientales han sido superados por otras preocupaciones en los resultados de este año. Se destaca también que los riesgos ambientales, como eventos climáticos extremos y el fracaso en la adaptación al cambio climático, se mencionaron sólo ocho veces en los cinco principales riesgos de este año. Por otro lado, los riesgos tecnológicos, incluidas las amenazas relacionadas con la inteligencia artificial, aparecen solo tres veces en los cinco principales rankings del G20.

 

Estos hallazgos denotan preocupaciones sorprendentemente comunes entre las economías avanzadas y los mercados emergentes. Una "recesión económica" fue clasificada como el principal riesgo en todas las regiones, incluida Latinoamérica, mientras que "eventos climáticos extremos" es el único riesgo ambiental que figura en el top 10 este año en todos los grupos de países.

 

Carolina Klint, Chief Commercial Office de Marsh McLennan Europa, comentó: "Los riesgos económicos y sociales agudos siguen preocupando a los líderes empresariales del G20 a corto plazo. Mientras abordan adecuadamente estas preocupaciones inmediatas, también deben tener en cuenta que, al pasar por alto riesgos tecnológicos significativos, podrían dejar a sus organizaciones vulnerables a amenazas cibernéticas y relacionadas con la inteligencia artificial cada vez más sofisticadas que pueden afectar profundamente su prosperidad y las comunidades en las que se basan".

 

Peter Giger, Group Chief Risk Officer de Zurich Insurance Group, dijo: "Los riesgos a corto plazo, como los relacionados con la economía y el mercado laboral, dominan la agenda global hoy. Es importante que las empresas respondan a estos desafíos manteniendo una perspectiva equilibrada sobre los riesgos a corto y largo plazo. Las empresas pueden sentir que tienen poco control sobre amenazas existenciales como el cambio climático. Sin embargo, es fundamental que las empresas exploren formas de mitigar estos riesgos al mismo tiempo que responden a los desafíos inmediatos".


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...