Ir al contenido principal

Black Friday, una tradición extranjera con gran éxito en el mercado panameño

 

-En Panamá se ha implementado el Black Friday por más de 10 años, con altas ganancias para el comercio de Panamá. 

-En 2022 el BLACK WEEK de septiembre logró sobrepasar las ganancias del 2021 con un aproximado de 84 millones de dólares. 


El Black Friday es un fenómeno que refleja la globalización de las costumbres y la creciente interconexión de los mercados internacionales, siendo un claro ejemplo ya que la misma ha ganado una fuerte presencia en los países latinoamericanos. Esta tradición, originaria de Estados Unidos, que simboliza el comienzo de la temporada de compras navideñas y la llegada de beneficios y descuentos, apodados “números negros”,  Esta fecha ha trascendido fronteras y se ha convertido en un evento de gran relevancia para los consumidores y comerciantes de la región.

Panamá ha sido un destacado participante en esta celebración, acumulando 11 años de tradición desde su primera puesta en escena, en el año 2012. El Black Friday ha logrado integrarse de manera significativa en las efemérides panameñas, convirtiéndose en un evento anual que genera una gran cantidad de ventas y un importante movimiento económico. Según datos compartidos por la Autoridad del Turismo de Panamá (ATP), el Black Week del 2022 fue un rotundo éxito, registrando un ingreso de $84 millones de dólares. Este resultado marcó un impresionante incremento del 20% en comparación con las cifras del año anterior, cuando las ventas alcanzaron los $70 millones de dólares.

"La capacidad de los consumidores para adaptarse a las tendencias de compra estadounidenses resalta la constante transformación que experimenta el mercado. Las empresas deben tener en cuenta que su apertura y facilidad para conectarse con los clientes aumentarán a medida que se mantengan actualizadas y alineadas con las necesidades del consumidor. En esta era de cambio, tan impredecible como el propio mercado, la escucha activa de los datos y la información compartida por los usuarios se vuelve esencial para la importancia de interpretar y identificar dónde puede surgir la próxima tendencia mundial."” subrayó Teresa Rey, Directora del Departamento de Consumer Engagement y Digital de LLYC Panamá.

El ajuste de eventos como el Black Friday al mercado latinoamericano ejemplifica la crucial importancia de comprender las tendencias y la dirección que éstas pueden tomar según los distintos mercados. Desde la perspectiva de LLYC, asesores globales de marketing y comunicaciones,el análisis de datos se reconoce como una herramienta fundamental en la identificación de patrones, preferencias de los consumidores, permitiéndonos anticiparnos y detectar las potenciales tendencias para que las empresas puedan tomar sus decisiones, basadas en datos. Entre las herramientas de recopilación de datos que facilitan esta tarea se encuentra el deep learning, una vanguardia revolucionaria en el ámbito de la inteligencia artificial. Inspirado en la estructura neuronal del cerebro humano, este enfoque utiliza redes neuronales profundas para analizar y aprender patrones complejos a partir de grandes conjuntos de datos, la misma tiene un  notable auge en los sectores de comunicaciones, relaciones públicas, marketing y publicidad, y LLYC ha implementado con éxito en diversas campañas de renombre.

Lo más notable es la capacidad de adaptación de la población panameña, que ha acogido esta festividad foránea y la ha transformado a lo largo de los años. El término "Black Weekend" ha surgido como una extensión natural del evento, ampliando las oportunidades de compras y promociones. Además, nuevas fechas, como el "Black Week" en septiembre, han demostrado la flexibilidad de la mentalidad panameña para incorporar y disfrutar de estas festividades de manera única. Si bien la población panameña ha adoptado algunas tradiciones americanas, el Black Friday es esperado por muchos compradores de la región quienes viajan a Panamá para abastecerse de todo tipo de productos.

Cabe destacar que la adopción de estas festividades estadounidenses no se limita al Black Friday, ya que otros eventos como el Cyber Monday también están ganando terreno en la región. Los consumidores latinoamericanos están cada vez más conectados a las tendencias globales de compras en línea, buscando ofertas y descuentos no solo en tiendas físicas, sino también en plataformas de comercio electrónico. Este cambio en el comportamiento de compra refleja la evolución de los hábitos de consumo en América Latina y destaca la importancia de la adaptabilidad de las empresas locales para satisfacer las expectativas de los consumidores en un entorno cada vez más globalizado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...