Ir al contenido principal

Black Friday, una tradición extranjera con gran éxito en el mercado panameño

 

-En Panamá se ha implementado el Black Friday por más de 10 años, con altas ganancias para el comercio de Panamá. 

-En 2022 el BLACK WEEK de septiembre logró sobrepasar las ganancias del 2021 con un aproximado de 84 millones de dólares. 


El Black Friday es un fenómeno que refleja la globalización de las costumbres y la creciente interconexión de los mercados internacionales, siendo un claro ejemplo ya que la misma ha ganado una fuerte presencia en los países latinoamericanos. Esta tradición, originaria de Estados Unidos, que simboliza el comienzo de la temporada de compras navideñas y la llegada de beneficios y descuentos, apodados “números negros”,  Esta fecha ha trascendido fronteras y se ha convertido en un evento de gran relevancia para los consumidores y comerciantes de la región.

Panamá ha sido un destacado participante en esta celebración, acumulando 11 años de tradición desde su primera puesta en escena, en el año 2012. El Black Friday ha logrado integrarse de manera significativa en las efemérides panameñas, convirtiéndose en un evento anual que genera una gran cantidad de ventas y un importante movimiento económico. Según datos compartidos por la Autoridad del Turismo de Panamá (ATP), el Black Week del 2022 fue un rotundo éxito, registrando un ingreso de $84 millones de dólares. Este resultado marcó un impresionante incremento del 20% en comparación con las cifras del año anterior, cuando las ventas alcanzaron los $70 millones de dólares.

"La capacidad de los consumidores para adaptarse a las tendencias de compra estadounidenses resalta la constante transformación que experimenta el mercado. Las empresas deben tener en cuenta que su apertura y facilidad para conectarse con los clientes aumentarán a medida que se mantengan actualizadas y alineadas con las necesidades del consumidor. En esta era de cambio, tan impredecible como el propio mercado, la escucha activa de los datos y la información compartida por los usuarios se vuelve esencial para la importancia de interpretar y identificar dónde puede surgir la próxima tendencia mundial."” subrayó Teresa Rey, Directora del Departamento de Consumer Engagement y Digital de LLYC Panamá.

El ajuste de eventos como el Black Friday al mercado latinoamericano ejemplifica la crucial importancia de comprender las tendencias y la dirección que éstas pueden tomar según los distintos mercados. Desde la perspectiva de LLYC, asesores globales de marketing y comunicaciones,el análisis de datos se reconoce como una herramienta fundamental en la identificación de patrones, preferencias de los consumidores, permitiéndonos anticiparnos y detectar las potenciales tendencias para que las empresas puedan tomar sus decisiones, basadas en datos. Entre las herramientas de recopilación de datos que facilitan esta tarea se encuentra el deep learning, una vanguardia revolucionaria en el ámbito de la inteligencia artificial. Inspirado en la estructura neuronal del cerebro humano, este enfoque utiliza redes neuronales profundas para analizar y aprender patrones complejos a partir de grandes conjuntos de datos, la misma tiene un  notable auge en los sectores de comunicaciones, relaciones públicas, marketing y publicidad, y LLYC ha implementado con éxito en diversas campañas de renombre.

Lo más notable es la capacidad de adaptación de la población panameña, que ha acogido esta festividad foránea y la ha transformado a lo largo de los años. El término "Black Weekend" ha surgido como una extensión natural del evento, ampliando las oportunidades de compras y promociones. Además, nuevas fechas, como el "Black Week" en septiembre, han demostrado la flexibilidad de la mentalidad panameña para incorporar y disfrutar de estas festividades de manera única. Si bien la población panameña ha adoptado algunas tradiciones americanas, el Black Friday es esperado por muchos compradores de la región quienes viajan a Panamá para abastecerse de todo tipo de productos.

Cabe destacar que la adopción de estas festividades estadounidenses no se limita al Black Friday, ya que otros eventos como el Cyber Monday también están ganando terreno en la región. Los consumidores latinoamericanos están cada vez más conectados a las tendencias globales de compras en línea, buscando ofertas y descuentos no solo en tiendas físicas, sino también en plataformas de comercio electrónico. Este cambio en el comportamiento de compra refleja la evolución de los hábitos de consumo en América Latina y destaca la importancia de la adaptabilidad de las empresas locales para satisfacer las expectativas de los consumidores en un entorno cada vez más globalizado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...