Ir al contenido principal

Impacto y crecimiento: SONDA y su contribución significativa al desarrollo tecnológico en Panamá a lo largo de 15 años

  

        La Multinacional, con presencia en 12 países de la región, llegó al mercado panameño en el 2008.

        La tecnología de SONDA elimina el pago en efectivo en el transporte público e instauró el pago con tarjeta recargable en Metrobús y en el Metro de Panamá.

        SONDA ha apoyado la transformación digital de los procesos de las instituciones del Estado, desde sus inicios con PanamaCompra, hasta decenas de trámites en el programa Panamá Digital.



 SONDA, empresa líder en transformación digital en la región, cumple 15 años de presencia en Panamá en los que ha contribuido significativamente en el desarrollo digital de Panamá y Centroamérica, desde la digitalización de trámites de las instituciones del Estado, hasta la movilidad en el transporte público, con un enfoque dirigido en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, innovando y agregando valor por medio de las soluciones tecnológicas que desarrollan.

Desde su llegada a Panamá en 2008, la multinacional, con presencia en 12 países de la región tenía un norte claro, contribuir con la transformación y modernización de nuestras ciudades, a través de su liderazgo en soluciones para Smart Cities, y su capacidad de adaptar sus casos de éxito en otras geografías, a las necesidades particulares de nuestros países. Fue así como en el año 2011, a través de un proceso de licitación pública, inicia el servicio de Administración Financiera del Sistema Integrado de Transporte Público de la Ciudad de Panamá, con el cual se introduce una innovación que nos acompaña hasta la actualidad, y fue el uso de una tarjeta recargable para el Metrobús, al que luego se sumó el Metro de Panamá.

El aniversario de SONDA en Panamá ha coincidido con un hito importante: se ha superado la marca de tres mil millones de viajes a través de la tarjeta de transporte SONDA en Panamá, lo cual demuestra cómo este medio de pago es parte de la vida diaria de los panameños. Además, recientemente se superó el primer millón de viajes a través de tarjetas contactless Visa y Mastercard, en el Metro de Panamá, servicio que apenas tiene pocos meses operando.

SONDA además apoya a otros dominios importantes del país, a través de tecnología, servicios de transformación digital, soporte técnico a nivel nacional, y ciberseguridad, siendo un proveedor clave para los principales bancos, retail, instituciones gubernamentales, y sector logístico del istmo. SONDA ha apoyado la transformación digital de los procesos de las instituciones del Estado, desde sus inicios con el portal PanamaCompra, hasta decenas de trámites en el programa Panamá Digital, a través de licitaciones públicas.


Hitos como la incorporación de la Línea 1 del Metro de Panamá al Sistema Integrado de Transporte en el 2014, la incorporación de la Línea 2 del Metro de Panamá en el 2019 y la más reciente implementación que ha desarrollado SONDA a inicios del 2023 que ha sido la inclusión de pagos con tarjetas contactless de Mastercard y VISA directamente en los torniquetes de la Línea 1 y 2 Metro de Panamá, marcando un avance significativo en la modernización del transporte público en la región, son algunas de las innovaciones que la compañía ha ejecutado a lo largo de su trayectoria en el país.

“Son 15 años en los que nos sentimos orgullosos del aporte de las innovaciones que hemos logrado incorporar al día a día de los panameños, atendiendo necesidades de nuestros usuarios, y de nuestros clientes. Seguimos trabajando para apoyar al sector privado y público en la transformación digital de sus empresas e instituciones.”, destacó Víctor Betancourt, Gerente General de SONDA en Panamá.

Con más de cuatrocientos colaboradores en Panamá, SONDA apuesta por seguir creciendo en el país, con productos y servicios propios, y trabajando de la mano de startups, fintechs, y líderes en tecnología, con el objetivo de construir soluciones completas para las necesidades de transformación de los sectores más importantes de la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...