Ir al contenido principal

Inseminación artificial como opción para las mujeres con cervicitis

  La IA es una técnica de baja complejidad y ofrece tasas de éxito de un 45.6% con semen de la pareja y un 56.7% con semen de donante

o   La Inseminación Artificial es uno de los tratamientos de reproducción asistida recomendados en pacientes con diagnóstico de anomalías uterinas


Según el estudio denominado “Prevalencia y diagnóstico de anomalías uterinas congénitas en mujeres con insuficiencia reproductiva”, un 16% de la población femenina tiene abortos recurrentes en diferentes etapas del embarazo como consecuencia de anomalías en el útero.

Este estudio también sugiere que la prevalencia de las malformaciones en el útero se ubica en un 6,7% de la población en general y estas malformaciones aumentan en la población infértil en un 7,3%. Aunque no son cifras alarmantes, en el caso de que una mujer desee tener hijos, es importante una supervisión médica constante y más si se trata de la cervicitis, que es la anomalía uterina más común.

El doctor Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá, explica que "la cervicitis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del cuello del útero, que es el extremo inferior del útero que está unido a la vagina. Afecta a más de la mitad de las mujeres en algún momento de su vida y la mayoría de las pacientes que la padecen son asintomáticas. Es así como muchas veces el diagnóstico se da después de que estas buscan ayuda porque no pueden concebir un bebé”.

De igual forma, las mujeres deben estar pendientes si aparecen síntomas como: aumento del flujo vaginal, cambio de color en el flujo, molestias al orinar, dolor en la parte baja del abdomen, molestias al mantener relaciones sexuales o incluso sangrado; y acudir al ginecólogo para que pueda hacerle una valoración, diagnóstico y aplicar el tratamiento que mejor se adapte a cada caso.

¿Puedo lograr un embarazo si padezco cervicitis?

Consultar con un especialista de medicina reproductiva cuando comience la búsqueda de un embarazo es la recomendación número uno. Esto, aunque no presente los síntomas de la cervicitis, si no puede concebir de manera natural es necesario poner en marcha un tratamiento específico y más cuando se descubre que esta enfermedad puede ser la causa de la infertilidad.

La Inseminación Artificial (IA) es uno de los tratamientos de reproducción asistida recomendados en pacientes con diagnóstico de anomalías uterinas, ya que con esta técnica se consigue colocar una muestra seleccionada, optimizada y preparada de semen dentro del útero de la mujer, incrementando el potencial de los espermatozoides y la posibilidad de la fecundación del óvulo.

“Antes de este procedimiento, se tratará primero la cervicitis y luego de verificar que no existe inflamación, se procederá con la estimulación hormonal de los ovarios y se llevará un control de su ovulación para saber cuál es el mejor momento para hacer la inseminación y así se aumentan las posibilidades de embarazo. Esto podrá hacerse con semen preparado de la pareja o también donado del banco de semen si así lo requiere la paciente”, indica el doctor Barrera.

La IA es una técnica de baja complejidad y ofrece tasas de éxito de un 45.6% con semen de la pareja y un 56.7% con semen de donante, lo que aumenta las probabilidades de lograr un embarazo, versus lograrlo de la forma natural si padece de alguna de las anomalías uterinas congénitas.

Cabe resaltar que no tratar adecuadamente la cervicitis puede llevar a otras complicaciones que afectarán aún más la fertilidad femenina, como por ejemplo una endometriosis, cáncer de útero y problemas durante el embarazo. Por esto es muy importante llevar a cabo las revisiones periódicas con su médico ginecólogo y, por supuesto, ante la aparición de cualquier síntoma acudir con un especialista para tomar las medidas oportunas, si está planeando tener un hijo y estudiar la posibilidad de preservar su descendencia si así lo requiere.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...