Ir al contenido principal

La vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo es segura y eficaz para las madres y los bebés

 La vacunación contra COVID-19 antes y durante el embarazo ha demostrado ser efectiva, brindando beneficios tanto para la madre como para el bebé[1]. Esta fue una de las conclusiones a las que se llegó durante el XX Congreso Latinoamericano de Enfermedades Infecciosas Pediátricas-SLIPE 2023 cuando un panel de especialistas de la región debatió temas como la seguridad de las vacunas de ARNm en embarazadas, la carga de enfermedades respiratorias en lactantes y niños, y la inmunización del paciente inmunodeprimido. 

 


Para el Dr. Gonzalo Pérez-Marc, pediatra y uno de los ponentes, es primordial que las mujeres embarazadas reciban una vacuna contra enfermedades como la COVID-19 y la gripe para proteger tanto a la madre como al feto de complicaciones graves. "Se recomienda que la vacuna contra el COVID-19 se administre durante el primer trimestre del embarazo y las dosis de refuerzo durante el último trimestre. Estudios realizados en más de 500.000 mujeres embarazadas han demostrado que estas vacunas son seguras, con una eficacia superior al 95%[2]", añadió.

 

Los bebés infectados con SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, tienden a ser asintomáticos o tienen síntomas leves, con una baja tasa de hospitalización por neumonía (aproximadamente 2%[3]). Por lo tanto, se puede afirmar que la vacunación materna reduce la morbimortalidad tanto de la madre como del bebé[4], y se pueden administrar otras vacunas durante el embarazo, como la gripe y la tos ferina (TdaP)[5].

 

Los datos son alentadores. Según varios estudios, se ha demostrado que esta vacuna no aumenta el riesgo de complicaciones como aborto espontáneo, parto prematuro, muerte o defectos congénitos[6].

 

La vacunación contra la COVID-19 induce una fuerte respuesta de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 durante el embarazo. Las respuestas inmunitarias provocadas por la vacuna en mujeres embarazadas y lactantes son comparables a las de las mujeres no embarazadas. Además, los niveles de anticuerpos son más altos que la infección natural por Covid-19 durante el embarazo. Los recién nacidos amamantados por madres vacunadas reciben anticuerpos específicos contra este virus en cantidades similares a las de los bebés nacidos de madres previamente infectadas.

 

De acuerdo con la Dra. Yamile Sandoval, gerente médico de la Unidad de Vacunas de Asofarma, la plataforma de ARNm mensajero de la vacuna COVID-19 de Moderna abre la puerta a un futuro prometedor porque las actualizaciones se pueden realizar rápidamente en función de los datos epidemiológicos de los virus circulantes. "Es crucial que las mujeres embarazadas completen sus esquemas de vacunación. Al hacerlo, se protegen a sí mismas y a sus bebés, generando anticuerpos que atraviesan la placenta y brindan protección a los bebés durante los primeros meses".

 

"Es importante recordar la fecha de vacunación, incluso si ha recibido dosis anteriores. Actualizar el sistema inmunológico con vacunas actualizadas que enseñen al cuerpo a combatir las subvariantes es clave para estar protegido y evitar complicaciones", agregó la doctora Sandoval.

 

"Hoy tenemos bajas tasas de vacunación, particularmente en niños y mujeres embarazadas, es importante que los niños de 6 meses a 12 años reciban su vacuna", concluyó el Dr. Marco A. Sáfadi, infectólogo pediátrico, quien también estuvo presente en SLIPE.

 

El SARS-CoV-2 sigue siendo un reto para la ciencia, a pesar de que la vacunación ha demostrado ser altamente efectiva en la prevención de esta enfermedad. Los pediatras deben educar a las familias sobre la importancia de la vacunación y combatir las noticias falsas que pueden generar un miedo injustificado. La vacunación es una herramienta poderosa para ayudar a los niños a crecer en un entorno más seguro y saludable.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...