Ir al contenido principal

Lo que debes saber sobre la vacunación contra el VPH

 Desde 2018, el 4 de marzo se ha establecido como Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH). La conmemoración de esta fecha es parte del compromiso asumido por la Sociedad Internacional del Virus del Papiloma (International Papillomavirus Society o IPVS, por sus siglas en idioma inglés) de promover la concienciación sobre las infecciones que puede generar el VPH, capacitando a profesionales y autoridades sanitarias, así como a la población en general, en tomar las medidas necesarias que permitan entender y minimizar el riesgo de transmisión del virus y los cánceres que se relacionan con su infección.[1]



El cáncer cervicouterino es el tercero más frecuente entre las mujeres de América Latina y el Caribe, pero uno de los que se pueden prevenir a través de la vacunación contra el VPH.[2] Desde hace más de una década, existen vacunas que protegen contra los tipos comunes de virus del papiloma humano (VPH) que causan cáncer.

Los VPH son un grupo de más de 150 virus relacionados. A cada variedad de VPH en el grupo se le asigna un número, y se le llama un “tipo de VPH” (por ejemplo, VPH-16).[3] Los VPH son llamados virus del papiloma debido a que algunos tipos causan verrugas o papilomas, que son tumores no cancerosos. Sin embargo, se sabe que algunos tipos de VPH causan cáncer. Sin embargo, existen ciertos tipos de VPH asociados como causantes de cáncer de cuello uterino, así como muchos cánceres de vagina, vulva, ano, pene y orofaringe (cáncer de la garganta y de la boca).[4]

Las dos medidas más importantes para prevenir el cáncer de cuello uterino son vacunarse contra el VPH y hacerse las pruebas programadas de rutina de acuerdo con las recomendaciones médicas.[5]

Vacunación: clave de la prevención contra el VPH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca el valor de la inmunización como un componente clave de la atención primaria de salud y a la vez un derecho humano indiscutible. Hoy en día contamos con vacunas para prevenir más de 20 enfermedades potencialmente mortales, ayudando a personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables.[6]

Hay vacunas disponibles para ayudar a proteger a los niños, así como a los adultos jóvenes y de mediana edad contra ciertas infecciones por VPH. Estas vacunas protegen contra la infección causada por los tipos de VPH más comúnmente asociados con el cáncer, así como algunos tipos que pueden causar verrugas anales y genitales.[7]

Estas vacunas funcionan solamente para prevenir la infección por VPH (no son un tratamiento de una infección ya existente). Por eso, para que sea más efectiva, es recomendable aplicar la vacuna contra el VPH antes de que la persona se exponga al virus (por ejemplo, antes de que la persona sea sexualmente activa)[8]. Sin embargo, aunque haya existido una infección por un tipo específico de VPH, la vacunación puede proteger contra otros tipos de VPH a los cuales no se ha expuesto la persona.

“La vacunación tiene un papel protagónico en la prevención de la infección por los tipos de virus del papiloma humano (VPH), asociados más frecuentemente a patología humana. Esto se traduce en la protección contra el desarrollo de muchos casos de cáncer de cuello uterino y también en otros órganos. Además, la vacunación previene la aparición de las verrugas genitales asociadas a estos tipos de virus”así lo explica el doctor Marcel Marcano Lozada, Director asociado de asuntos médicos para vacunas en Centroamérica y el Caribe de MSD.

La aplicación de la Vacuna del VPH se recomienda para niños de ambos sexos, de 11 a 12 años de edad, y se puede administrar a partir de los 9 años. Su aplicación se realiza en dos dosis, una inicial que puede aplicarse a partir de los 9 años y una segunda dosis que se aplica de 6 a 12 meses después de la primera dosis.[9] Si la vacunación ocurre después de cumplidos los 15 años, se requerirán tres dosis (se aplica la segunda dosis a los 2 meses de la primera y 4 meses luego de esta la tercera dosis).[10] Igualmente, es recomendable la vacunación contra el VPH para los jóvenes y personas adultas, hasta los 26 años, que no hayan sido vacunados en la etapa de la niñez.[11]

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) destacan que tras más de 12 de años de investigación y seguimiento, se han distribuido más de 120 millones de dosis de la vacuna contra el VPH y los datos siguen mostrando que la vacuna es segura y eficaz. Cada vacuna contra el VPH pasó por años de extensas pruebas de seguridad antes de que fueran autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).[12]  

La vacuna contra el VPH no causa infección por VPH ni cáncer. Está elaborada a partir de una proteína del virus y no es infecciosa, lo que significa que no puede causar infección por VPH o cáncer.[13]

Las vacunas, al igual que otros medicamentos, pueden tener efectos secundarios. Algunos de los más comunes, en el caso de la vacuna del VPH, son leves y desaparecen rápidamente: dolor, enrojecimiento o hinchazón en el brazo donde se aplicó la inyección, fiebre, mareos o desmayos, náuseas, dolor de cabeza o sensación de cansancio, dolor muscular o articular.[14]

Antes de aplicarse la vacuna es importante que informe al médico o a la enfermera si su hijo tiene alguna alergia importante, incluida una alergia al látex o a la levadura antes de la aplicación de la vacuna.[15] Igualmente, la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS por sus siglas en idioma inglés) recomienda mantener las pruebas rutinarias de detección del cáncer de cuello uterino a pesar de haberse vacunado contra el VPH.[16]

Para obtener mayor información sobre la vacunación contra el VPH en su país puede consultar el sitio web www.infovph.com.

 Acerca de MSD

Durante más de un siglo, MSD, una compañía bio-farmacéutica líder a nivel mundial, ha inventado para la vida, al desarrollar medicamentos y vacunas para muchas de las enfermedades más difíciles del mundo. MSD es una marca registrada de Merck & Co., Inc., con casa matriz en Kenilworth, N.J., U.S.A.

A través de nuestros medicamentos de prescripción, vacunas, terapias biológicas y productos de salud animal, trabajamos con clientes y operamos en más de 140 países para brindar soluciones de salud innovadoras. Asimismo, demostramos nuestro compromiso de aumentar el acceso a la salud a través de políticas, programas y colaboraciones de gran alcance.

Hoy, MSD continúa a la vanguardia de la investigación para promover la prevención y tratamiento de enfermedades que amenazan a personas y comunidades de todo el mundo, tales como el cáncer, enfermedades cardio-metabólicas, nuevas enfermedades en animales, enfermedad de Alzheimer y enfermedades infecciosas, entre ellas el VIH y el ébola. Para mayor información, visite www.msd.com y conéctese con nosotros en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.



[9] https://www.cdc.gov/hpv/parents/vaccine.html

[10] https://www.cdc.gov/hpv/parents/vaccine.html

[11] https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/68/wr/mm6832a3.htm

[12] https://www.cdc.gov/hpv/parents/vaccinesafety.html

[13] https://www.cdc.gov/hpv/parents/vaccinesafety.html

[14] https://www.cdc.gov/hpv/parents/vaccinesafety.html

[15] https://www.cdc.gov/hpv/parents/vaccinesafety.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...