Ir al contenido principal

MiAMBIENTE y PNUD organizaron webinar en el marco del Día Nacional del Felino Silvestre en Panamá

 El Ministerio de Ambiente y el Programa de Naciones Unidas (PNUD) organizaron el webinar "Protegiendo al jaguar y los bosques para proteger a las personas”, en el marco del Día Nacional de los Felinos Silvestres en Panamá.



Temas como la ecología de este felino, población, amenazas, y proyectos para su protección, fueron abordados por un grupo de expertos como el  mexicano Gerardo Zeballos González, presidente de la Alianza Latinoamericana para la Conservación del Jaguar y el panameño Ricardo Moreno presidente de la Fundación Yaguará.  

El webinar se da con el base en el Decreto Ejecutivo N° 12 del 23 de febrero de 2018 que declaró el primer sábado de marzo como “Día Nacional de los Felinos Silvestres en Panamá”. El objetivo de este mandato es conservar la diversidad biológica; así como establecer o mantener la legislación necesaria u otras disposiciones de reglamentación para la protección de las especies y poblaciones amenazadas como los felinos silvestres. 

El documento hace un llamado a las instituciones, empresas privadas, organizaciones No gubernamentales y a la ciudadanía en general a celebrar ese día con actividades que eduquen sobre la importancia de ejecutar acciones con fin de preservar a los felinos silvestres que existen en el territorio nacional. 

Las seis especies de felinos silvestres que tiene Panamá desde el más grande al más pequeño son las siguientes: el jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), ocelote o manigordo (Leopardus pardalis), el yaguarundi o tigrillo Congo (Puma yagouaroundi) margay o tigrillo (Leopardus wiedii) y la oncilla (Leopardus tigrinus). Todos ellos se encuentran amenazados por la disminución  y fragmentación de su hábitat, la escasez de sus presas, la cacería furtiva y el comercio ilegal. 

Erick Nuñez, jefe encargado del Departamento de Biodiversidad de MiAMBIENTE, destacó que el ser humano como parte de la naturaleza, debe aprender a convivir con las demás especies con las cuales cohabita. "La desaparición de estos animales,  produce un desequilibrio en el funcionamiento de los ecosistemas, lo cual a la postre influye negativamente también en nuestra calidad y modo de vida", destacó.

Por su parte, Ricardo Moreno, manifiesta que protegiendo al jaguar y los bosques se asegura la propia existencia humana. "Del bosque nacen las quebradas y ríos que después esa agua la utilizamos para beber a nosotros y a nuestros animales, esa agua le llega a la vegetación que crece y transforma el dióxido de carbono que nosotros producimos en oxígeno para que podamos respirar y mantenernos vivos", añade el biólogo panameño

El Ministerio de Ambiente en conjunto con Fundación Yaguará Panamá, desde el 2014, ha venido realizando actividades encaminadas a reducir o evitar los conflictos entre grandes felinos y humanos en más de 10 áreas protegidas y en sus zonas de amortiguamiento dentro la República de Panamá, especialmente a través de la capacitación de los ganaderos para que hagan un mejor manejo de sus fincas y con ello reducir el riesgo de depredación por el jaguar.

Como parte de esa alianza estratégica con la Fundación Yaguará, para el 2021 se espera poner en marcha el Proyecto denominado Conservación de Felinos silvestres y sus presas, a través de asociaciones público-privadas y manejo de los conflictos humanos-jaguar en Panamá. Este proyecto generará beneficios ambientales locales y regionales, mediante la rehabilitación de hábitats críticos, el incremento de la conectividad entre  el Parque Nacional Chagres y el Parque Nacional Darién, contribuyendo con ello a la conservación de especies en peligro de extinción como los jaguares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...