Ir al contenido principal

Fiserv concreta nueva migración de tarjetas de crédito de Ficohsa a plataforma de procesamiento de pagos en Centroamérica

 

  • Mediante esta acción se brinda innovación en medios de pago a los tarjetahabientes de Ficohsa Guatemala.
  • Con Guatemala se concreta la migración en tres de los cuatro países en los que Ficohsa tiene presencia, incluyendo Panamá.



Fiserv, la compañía líder a nivel mundial  en tecnología financiera y de pagos, concretó la migración del portafolio de tarjetas de crédito de Banco Ficohsa Guatemala a su plataforma de procesamiento de medios de pago. Con esta acción se fortalece la transformación digital e innovación del Grupo Bancario Ficohsa, calificado por la revista bancaria Euromoney como el banco mejor administrado en Centroamérica y que ya cuenta con 10 años operando en Panamá.

La migración del portafolio de tarjetas de Ficohsa, permite que la institución bancaria pueda contar con una plataforma World Class, basada en una arquitectura de mensajería en línea a través de APIs. De igual modo se brinda una estructura modular con la capacidad de procesar todos los productos de medios de pago, tales como tarjetas de crédito, débito, prepago, préstamos, extra financiamientos e intra financiamientos, en una sola plataforma y con una visión única por cliente. Con ello se fortalece la posibilidad de generar mejores propuestas en programas de lealtad y ofertas, ahora para los guatemaltecos.

“Caminar de la mano de una compañía procesadora de pagos por los próximos 10 años no es una decisión fácil. Esto solo es posible al tener plena confianza en las soluciones ofrecidas, la estabilidad de la plataforma y la transparencia en los procesos. Trabajar con Fiserv nos ha permitido enfocar nuestros objetivos hacia el desarrollo y optimización de nuestras carteras con la calma de que todo se hará de la forma correcta, en tiempo y forma”, afirmó Marco Antonio Lopez, Head de Medios de Pagos Regional para Grupo Ficohsa.

“Migrar nuestro nuevo sistema de procesamiento fiserv nos lleva a otro nivel de experiencia para nuestros clientes, y nos permite poder contar con tecnología de un líder mundial”. Afirmó Juan Miró, CEO Grupo Financiero Ficohsa Guatemala. 

La operación forma parte del acuerdo estratégico firmado entre Fiserv y Ficohsa en 2018 para el procesamiento de medios de pago en Panamá, Nicaragua y Guatemala. Con la migración realizada en Guatemala se consolida esta acción, y se da un paso importante en brindar innovación a sus tarjetahabientes mediante plataformas estables y de primera clase. 

“El partnership con Grupo Ficohsa ha representado un extraordinario reto y una inmejorable oportunidad de negocio. Por un lado nos pone la meta de procesar más de 400,000 cuentas y más de 25 millones de transacciones anuales, pero al mismo tiempo nos ha brindado la oportunidad de ampliar la presencia de la marca en tres nuevos mercados. Esto nos coloca en una posición de privilegio para expandir nuestros servicios en la región”, afirmó Facundo Renzini, Country Director – Central America & Caribbean en Fiserv. 

Acerca de Fiserv

Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) Empresa líder mundial en tecnología financiera y de pagos, la empresa ayuda a sus clientes a lograr los mejores resultados de su industria mediante un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas como el procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital, procesamiento y emisor de tarjetas, servicios de red, pagos,  comercio electrónico, adquirencia y procesamiento de pagos para comercios y empresas, Fiserv es miembro del Índice S&P 500® y figura entre las empresas más admiradas del mundo por la revista FORTUNE®. Visite https://merchants.fiserv.com/latam/  y siga en los medios sociales para obtener más información y las últimas noticias de la empresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...