Ir al contenido principal

ASOCIACIÓN PANAMEÑA DE PSICÓLOGOS Y LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES DE PSICÓLOGOS DE PANAMÁ


La Asociación Panameña de Psicólogos y Organizaciones Profesionales de Psicólogos de Panamá y en representación de más de 6000 psicólogos a nivel nacional facultados bajo la ley 55 de 2002 que establece el ejercicio de la profesión de la psicología, luego de varias reuniones para discutir las implicaciones del Artículo 17 del Proyecto de Ley 314 ha emitido los siguientes criterios:

 

Denunciamos toda intención de exclusión de la profesión de la ciencia psicológica, que afecte en términos laborales nuestras funciones, la cual coarta y merma las posibilidades de una verdadera ley integral de la salud mental en el país, no permitiendo que podamos emitir los certificados de salud mental, producto de una evaluación psicológica, como se ha realizado hasta la fecha.

El PROYECTO DE LEY 314 propuesto por el H.D. Gabriel Silva, que está en segundo debate suspendido, en virtud que la Comisión de Salud de la Asamblea de Diputados y la Asociación Panameña de Psiquiatría desconocen o no tienen información amplia de la participación de los psicólogos en materia de Salud Mental; en donde se cercena en el Artículo 17 funciones propias del psicólogo.

La carrera de Psicología en Panamá está acreditada por organismos nacionales, como el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA).  Está clasificada dentro de las carreras de ciencias de la salud, ofreciendo una formación integral teórico - práctica, en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Cuya formación le faculta para emitir certificaciones sobre los estados de salud mental de las personas, como se realiza en casi todos los países de América Latina y del mundo.

Las afectaciones que se darían por la aprobación del Artículo 17, desconociendo funciones de los psicólogos serían:

1.       Limitaría el acceso de la población en general a solicitar servicios de salud mental, considerando que somos 6,000 psicólogos a nivel nacional, incluyendo el sector público y privado.

2.      Para las áreas apartadas como las comarcas, lugares poco accesibles en el interior del país y similares, en los Centros de Salud están más disponibles los servicios de un psicólogo.

3.      Muchas alteraciones de salud mental, no solo los trastornos mentales, son atendidas a nivel primario y secundario por los psicólogos, los cuales no requieren la intervención de psiquiatras y minimiza la mora de atenciones.

4.      Las herramientas y terapias psicológicas facilitan y agilizan las atenciones en materia de salud mental, de tal manera que no se tengan que esperar meses para ser atendidos.

 

Los diferentes gremios de psicólogos en Panamá, reiteramos para la redacción del Artículo 17 del Proyecto de ley 314 lo siguiente:

 

Artículo 17. Evaluación y Certificación de la Salud Mental. La certificación de la salud mental es producto de una evaluación integral de la persona, que conlleva una evaluación psiquiátrica o psicológica y por tanto es de estricta competencia tanto de psiquiatras como de psicólogos, con idoneidad expedida por sus respectivos Consejos Técnicos, conforme a las implicaciones de las políticas públicas, laborales y legales.

 

Estaremos realizando una serie de acciones como manifestaciones, piqueteos, marchas u otros, para dar a conocer a la sociedad en general las implicaciones de no ser incluidos los psicólogos en el artículo 17. Solicitamos a los honorables diputados de la Asamblea, al Ministerio de Salud y Asociación Panameña de Psiquiatría, que consideren todas las afectaciones laborales para los psicólogos y principalmente el impacto a la ciudadanía en general.

 

 

 

Dado en la ciudad de Panamá el 7 de marzo de 2021.

 

 

 

Mgter. Christian F. Tejeira

Presidente de la Asociación Panameña de Psicólogos

Mgter. Humberto González De León – Presidente Academia Panameña de Psicología.

Mgter. Arturo E. Suman S. – Presidente Asociación Panameña de Psicología Forense.

Dra. Adriana Shaik de Sandoval - Presidenta Asociación Panameña de Hipnosis Terapéutica.

Mgtra. Iris Ayala – Presidenta Asociación Panameña de Psicología Jurídica y Forense.

Mgter. Raúl Antonio López Andrea - Director Escuela de Psicología Columbus University.

Mgtra. Aelen M. López Morales - Directora del Departamento de Psicología UDELAS.

Mgtra. Nitzia Serrano - Directora Escuela de Psicología Universidad Interamericana de Panamá.

Mgter. Augusto Méndez – Docente Investigador Escuela de Psicología Universidad Latina de Panamá.

Dr. Ricardo Turner - Presidente del Instituto Panameño de Terapia Cognitivo Conductual.

Mgtra. Julieta Lau - Presidenta Asociación EMDR IBA PANAMÁ.

Mgtra. Dunia Caicedo – Coordinadora de la Carrera de Psicología de la ULACEX.

Mgter. Luis Alvarado – Presidente Asociación de Psicólogos Clínicos del M




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...