Ir al contenido principal

Celsia presenta el libro digital “Iglesias del Casco Viejo de Ciudad de Panamá” como homenaje al patrimonio arquitectónico del país

 

Celsia, empresa de energía con presencia en 4 países latinoamericanos, emprende un viaje al interior de la arquitectura, el arte y los valores de nuestro patrimonio cultural. Esta vez hace parte del desarrollo de una obra bibliográfica única denominada “Iglesias del Casco Viejo de Ciudad de Panamá”, de la reconocida editorial Letrarte, dirigida por María Soledad Reyna. El libro digital rescata el valor de la historia, la arquitectura y los bienes muebles religiosos contenidos en las seis iglesias ubicadas en el Casco Viejo de Ciudad de Panamá, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1997.



“Iglesias del Casco Viejo de Ciudad de Panamá” es una producción digital que contó con la participación del arquitecto panameño Darién Montañez, autor de la obra, quien a través de sus textos relata la historia de las órdenes religiosas en Panamá, su fundación y sus características. Describe cada una de las iglesias, tanto en su exterior como en su interior, desde un punto de vista arquitectónico. Ginett Alarcón, coautora de la publicación, detalla el contenido simbólico de la iconografía religiosa presente en los bienes patrimoniales que hacen parte de cada una de estas iglesias. Las fotografías estuvieron a cargo del fotógrafo colombiano Andrés Arenas, quien logró captar la belleza y valor arquitectónico de las iglesias y su atmósfera particular.

“Historia, patrimonio arquitectónico e iconografía religiosa se conjugan en esta edición de impecable factura, que pretende registrar una buena parte del contenido de las seis iglesias del Casco Viejo. Un tesoro que comparten los panameños con el mundo. La intención final es descubrir mediante un recorrido virtual cada espacio y cada elemento que compone estos recintos de recogimiento” expresó María Soledad Reyna, editora del libro “Iglesias del Casco Viejo de Ciudad de Panamá”.

Darién Montañez comentó: Las iglesias del Casco Viejo están entre los edificios más valiosos del barrio. En las que sobreviven podemos leer la historia de nuestra ciudad, desde las portadas coloniales rescatadas de Panamá Viejo hasta las remodelaciones fantasiosas de principios del siglo XX. Este libro es una introducción a la infinidad de historias que esconde la arquitectura de nuestra ciudad.” 

“La cultura es un motivo de alegría en todas las comunidades del mundo; es la primera impresión y una muy clara representación de quiénes son y qué rasgos identifican a los habitantes de un lugar.  Por este motivo y más, en Celsia tomamos la decisión de apoyar este libro, para poder llevar un pedacito de esta cultura y estas brillantes obras a muchas más personas” explicó Javier Gutiérrez, líder de Celsia Centroamérica.

Gutiérrez señaló que, con esta obra, van dos libros que Celsia promueve. El primero fue “Casco Viejo de frente. Ciudad de Panamá 500 años” también de Letrarte Editores, lanzado en el mes de agosto en el 2019, el cual da cuenta de 17 edificaciones que permiten contar la historia del Casco gracias a su arquitectura.

Sumergirse en una lectura como “Iglesias del Casco Viejo de Ciudad de Panamá” es cargarse de la energía que irradian estos lugares de culto, ricos en imágenes, símbolos, retratos y personajes. Es adentrase en cada uno de los rincones de estas seis iglesias en un recorrido virtual repleto de arte, historia y tesoros “escondidos”. El tiempo de producción de esta obra le tomó al equipo de Letrarte alrededor de un año de trabajo.

Este libro virtual lo podrán descargar en la página de Celsia, y estará disponible para todo aquel que esté interesado en hacer este vibrante recorrido por la cultura y valor histórico de las Iglesias del Casco de Ciudad de Panamá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...