Ir al contenido principal

Hub Logístico de las Américas representa oportunidades y desafíos

 

La Cámara Ítalo Panameña (Camip) organizó el foro "Panamá: la Alianza Público-Privada como motor del Hub Logístico de las Américas", que reunió a referentes clave del sector público y privado para impulsar el desarrollo logístico en la región.


El evento contó con la participación de la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Giulia De Sanctis; Guiomar González, representante de BASC Panamá; Gabriele Mainente, representante de la empresa  Savino del Bene; y el presidente de la Cámara Ítalo Panameña, Vittorio De Sanctis, entre otras importantes figuras.

Durante la jornada se discutieron temas clave en paneles especializados, abordando el rol estratégico de las entidades gubernamentales; la digitalización y automatización de la cadena de suministro mediante tecnologías como blockchain e inteligencia artificial; y el desarrollo de infraestructura logística sostenible orientada a la reducción de emisiones y la promoción de la eficiencia energética.

El presidente de Camip, Vittorio De Sanctis, enfatizó que Panamá debe seguir trabajando estrechamente con el gobierno y la empresa privada para capitalizar su posición geográfica estratégica y desarrollar nuevas líneas de negocio que generen empleo y progreso para el país.


Por su parte, Giulia De Sanctis, presidenta APEDE, destacó que Panamá cuenta con una economía basada en servicios, que representa aproximadamente el 80% del PIB nacional. Las exportaciones de servicios conforman el 95% del total y presentan un crecimiento anual sostenido del 10%.

Además, subrayó que el sector servicios ha impulsado un incremento en el empleo superior al 64%, consolidando a Panamá como un hub logístico regional, respaldado por infraestructuras como el Aeropuerto Internacional de Tocumen y puertos de clase mundial en ambos océanos.

El sector logístico emplea alrededor de 138,892 personas, representando un 7.2% del mercado laboral nacional, que ha crecido un 2.3% en el último período. Panamá mueve aproximadamente el 5% del comercio marítimo mundial a través del Canal de Panamá, mientras que la Zona Libre de Colón es la segunda mayor del hemisferio.

Las conclusiones del foro resaltaron la necesidad de incentivar la inversión privada y mantener una actualización constante en todo el sector logístico, aprovechando toda la cadena de valor. Asimismo, se hizo énfasis en promover el uso eficiente de la energía y adoptar con confianza la inteligencia artificial para reducir tiempos y automatizar procesos.

Igualmente, se identificaron desafíos para el sector logístico, entre ellos la falta de plena integración operativa en la ventanilla única marítima y la imperiosa necesidad de establecer indicadores clave de desempeño públicos para mejorar la eficiencia y competitividad frente a hubs alternativos en la región.

El foro concluyó con un llamado a la acción fortaleciendo el compromiso conjunto para posicionar a Panamá como el principal Hub Logístico de las Américas, impulsando innovación, sostenibilidad y cooperación regional.

Comentarios

  1. Excelente evento que contribuye a mirar más de cerca los desafíos que demanda tan importante industria como la marítima.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...