Ir al contenido principal

EY inaugura la primera EY House en Latinoamérica, desde Brasil, para acelerar la agenda climática y fortalecer la colaboración del sector privado en la región


  • El nuevo espacio tendrá una programación alineada con la COP30 y, como legado, albergará a la Secretaría de los Pueblos Indígenas de Pará.

 

EY, firma líder en consultoría y auditoría a nivel mundial, inauguró en Belém, Brasil, la EY House, un espacio multisectorial diseñado para acelerar la implementación de la agenda climática y convocar a líderes en torno a soluciones de negocio de largo plazo, basadas en ciencia, innovación y colaboración.

 

Este nuevo hub será escenario de debates estratégicos durante la COP30 —que se llevará a cabo en la misma ciudad del 10 al 21 de noviembre de 2025— y se proyecta como un punto de encuentro clave para empresarios y referentes de los sectores que impulsan la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono.

 

“EY House nace como un espacio de cocreación, no solo de debate. Nuestro papel es articular sectores estratégicos, desarrollando soluciones colaborativas que aceleren la transición hacia una economía baja en carbono e integren la sostenibilidad en los modelos de negocio”, destacó Ricardo Assumpção, Sustainability & ESG Leader and Chief Sustainability Officer, EY Latin America.

 

La programación de EY House se extenderá hasta el cierre de la COP30, alineada con la Agenda de Acción de la Conferencia, que contempla seis ejes principales: transición energética, industria y transporte; bosques, océanos y biodiversidad; agricultura y sistemas alimentarios; ciudades, infraestructura y agua; desarrollo humano y social; y temas transversales como bioeconomía y finanzas sostenibles.

 

“EY apoya esta agenda a través de EY House, una plataforma estratégica para impulsar soluciones y alianzas, fortaleciendo la ambición climática de Brasil con una mirada multisectorial y orientada a resultados. Este enfoque integrado es fundamental para garantizar que la COP30 genere una implementación real y colectiva, con proyección hacia la COP31”. afirmó Luiz Sergio Vieira, CEO de EY Brasil.


 

En este marco, EY House enfocará sus discusiones en cinco prioridades para los próximos diez años: infraestructura sostenible, ciudades resilientes, capital natural, economía circular y cadenas de suministro sostenibles, con la descarbonización y las finanzas como ejes centrales de cada pilar. La atención estará puesta en sectores clave para la transición – minería, energía, infraestructura, agroindustria y servicios financieros – convocando tanto a profesionales de EY como referentes clave de la industria.

 

“Además de nuestros profesionales, reuniremos a referentes clave de la industria. La colaboración está en el centro de lo que hacemos, porque sabemos que la sostenibilidad es compleja y requiere integrar diferentes funciones y especialidades. Ese espíritu será reflejado en EY House”, reforzó Daniela Retana, Senior Manager de Sustainability Services en EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

 

Ubicada en el sector hotelero y cultural de Belém, EY House ocupa más de 3.000 m² y fue diseñada con foco en la sostenibilidad, tanto en su construcción como en su operación. Entre las soluciones adoptadas se incluyen sistemas de energía solar fotovoltaica, reutilización y conservación de agua, reciclaje de residuos, uso de materiales renovables y técnicas de construcción modular para reducir impactos ambientales.

 

“La transición de EY House hacia la Secretaría de los Pueblos Indígenas refuerza nuestro compromiso con todas las dimensiones del desarrollo socioambiental sostenible, contribuyendo a la bioeconomía y al fortalecimiento de las comunidades locales, y yendo más allá de la generación de insights para los negocios”, concluyó Assumpção.

 

El proyecto cuenta con el apoyo y patrocinio de organizaciones como Bradesco, Votorantim Cimentos, CBA Alumínio, MIT, Amcham, Aya Earth Partners, Votorantim Reservas, Banco Votorantim, World Climate Foundation y Future Climate. Tras la COP30, el espacio pasará a albergar a la Secretaría de los Pueblos Indígenas del Estado de Pará, consolidándose como un legado físico y social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...