Ir al contenido principal

6 de cada 10 personas trabajadoras fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

 Según el estudio ¿Es la edad un factor determinante? de Konzerta, el portal líder de empleo en Panamá, el 61% de las personas trabajadoras menciona haber sido discriminada por su edad o presenciado una situación de este estilo al buscar empleo. Un 39% afirma no haberlo experimentado nunca.

 


Este porcentaje es el más bajo de la región, y se encuentra 4 puntos porcentuales por debajo del 2024, donde el 65% de las personas afirmaba haber sufrido o percibido discriminación de este tipo.

 

En el resto de la región la tendencia es mayor: en Chile y Argentina el 73% de las personas trabajadoras, afirma haber experimentado o presenciado discriminación etaria, seguido por Ecuador con el 67% y Perú con el 65%.

 

 

¿Qué tipo de discriminación por edad experimentaron? El 62% dice haber sido rechazado en procesos de selección, a pesar de cumplir con todos los requisitos y tener la experiencia necesaria para el puesto; el 16% señala haber recibido menor reconocimiento o visibilidad en comparación con colegas más jóvenes, a pesar de sus logros y contribuciones al equipo; y el 13% indica que se le negó la oportunidad de liderar proyectos o equipos debido a prejuicios relacionados con la edad.


 

“El estudio muestra que el 61% de las personas trabajadoras en Panamá sufrió algún tipo de discriminación por su edad. En comparación con 2024, esta tendencia muestra una disminución de 4 puntos porcentuales. La diversidad etaria en el ámbito laboral enriquece a las organizaciones con múltiples miradas y formas de entender la vida y el trabajo. Las organizaciones tenemos el gran desafío de diseñar e impulsar políticas que integren a los distintos rangos etarios, los motiven y promuevan un entorno de verdadera colaboración”, explica Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.


 

¿Es la edad un factor determinante? Es un estudio de Konzerta en el que participaron 2674 personas trabajadoras de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora cómo la edad puede influir al momento de buscar empleo y en la proyección profesional de los talentos.

 

Casi 8 de cada 10 talentos considera que la edad influye en el proceso de búsqueda de empleo

 

El 77% de los talentos considera que la búsqueda de empleo puede ser más o menos desafiante dependiendo de la edad. Esta percepción se repite en el resto de países de la región, el 89% en Argentina y Chile; el 77% en Chile; el 84% en Ecuador; y el 81% en Perú.

 

Además, el 80% de las personas trabajadoras también cree que las empresas consideran la edad como un factor determinante al seleccionar talentos.

 

En cuanto a las oportunidades de ascenso dentro de la organización, el 36% de los talentos cree que la edad influye dependiendo del tipo de puesto; el 28% sí cree que es un factor determinante en las oportunidades de ascenso; el 21% señala que la edad no influye mientras que el 15% indica que la edad puede ser considerada, pero no es el único factor relevante.

 

 


8 de cada 10 talentos considera que hay discriminación etaria en el mundo laboral

En panamá el 84% de las personas trabajadoras percibe discriminación por edad en el mundo laboral, mientras que solo 16% piensa lo contrario.

 

En el resto de la región la tendencia es mayor: en Chile el 96% cree que existe discriminación etaria en el mundo laboral; en Argentina el 89%, en Ecuador el 87% y en Perú el 85%.

 

Esta cifra disminuye cuando se les pregunta si experimentan discriminación por edad en sus lugares de trabajo, el 40% de los talentos lo afirma, en contraste con un 60% que indica no haberlo experimentado.

En la región la tendencia es similar, en Argentina el 42% menciona que en su trabajo hay discriminación por edad, en Chile el 46%, en Ecuador el 45% y Perú el 36%.

 

Asignación de proyectos a los más jóvenes y falta de oportunidad de ascenso entre las principales formas de discriminación por edad

 

¿Cómo se manifiesta la discriminación por edad en su trabajo? El 42% menciona que se prioriza a los empleados más jóvenes en la asignación de proyectos o en el reconocimiento laboral; el 40% señala la falta de oportunidades de ascenso y el 39% indica que no se incorporan personas mayores de 45 años a la organización.

 

 

¿Recursos Humanos lleva adelante políticas para la inclusión etaria?

 

El 51% de las personas trabajadoras en Panamá indica que el área de Recursos Humanos de su organización no implementa políticas para promover la inclusión y el respeto por la diversidad etaria.

 

En la región, solo en Ecuador con 52% confirman que se implementan medidas para combatir la discriminación.  En el resto de la región, la tendencia es menor: en Argentina, el 36% aplica políticas para la diversidad etaria; el 37% en Chile; el 44% en Perú y el 49% en Panamá.

 

¿Qué medidas sugieren para reducir la discriminación por edad en el trabajo? El 48% sugiere capacitaciones obligatorias para todos los talentos sobre la importancia de la diversidad generacional en el trabajo; el 45% propone la implementación de políticas y procedimientos de contratación y promoción basados en el mérito y las habilidades, en lugar de la edad; y el 38% menciona la creación de programas de reintegración laboral para personas mayores de 45 años que deseen volver al mercado laboral después de un período de inactividad.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...