Ir al contenido principal

La Senacyt presenta avances en materia de la Estrategia Nacional de la Inteligencia Artificial

  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) reafirma su compromiso con el desarrollo de capacidades en tecnologías críticas y emergentes, con un enfoque especial en la Inteligencia Artificial (IA), considerada un pilar fundamental para el desarrollo de Panamá. Así lo expresó el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, durante su participación en la Tercera Edición de la Cumbre Ejecutiva Panamá, Potencia Digital, organizada por RPC Radio y ECO TV.


El Dr. Ortega Barría destacó que la IA es una de las tecnologías más transformadoras de la historia y, por ello, la Senacyt está trabajando activamente con Georgia Tech en la formulación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. El objetivo es alinear las prioridades del país con las oportunidades que presenta esta tecnología, fortaleciendo el talento, la investigación y la adopción tecnológica en sectores estratégicos.
Esta estrategia se fundamenta en cuatro pilares esenciales: ciudadanos, enfocado en la formación, oportunidades y desarrollo social; economía, dirigido a la fuerza laboral y las oportunidades de negocio; gobierno y gobernanza, abordando la ética, privacidad, democracia y liderazgo y asociaciones, centrado en la proyección y colaboración. El proceso de formulación incluye la evaluación del ecosistema, la formulación estratégica y la implementación.
Según datos de una encuesta reciente, dos tercios de los panameños consultados tienen actitudes positivas hacia la implementación de la IA, una cifra que contrasta con la percepción en otros países como Estados Unidos. De más de 6 mil encuestados, un 84% manifestó interés en aprender más sobre IA, identificando las áreas de educación, salud y trabajo como las de mayor potencial de aplicación en Panamá.
A pesar de este marcado interés ciudadano, el Dr. Ortega Barría señaló desafíos como la escasez sistemática de talento (capital humano), la dificultad para aprovechar las fuentes de datos existentes y retos relacionados con el suministro energético para las tecnologías de IA.
No obstante, Panamá presenta sólidas oportunidades de aplicación en sectores como: salud y medicina, potencial en investigación, biodiversidad y acceso a datos de sistemas de salud; logística, finanzas y energía, posibilidad de modernizar la plataforma logística y mejorar el suministro eléctrico; gobierno y agricultura, impacto significativo en el desarrollo social; ciberseguridad, imperativa dado el entorno cambiante y la economía de servicios desarrollada del país.
El Dr. Ortega Barría detalló los siguientes pasos clave para la estrategia:
 * Validación de Análisis de Ecosistema: La Senacyt validará el análisis inicial con expertos.
 * Desarrollo de Propuesta Estratégica: Se elaborará la propuesta estratégica junto con Georgia Tech.
 * Validación Multisectorial: El borrador de la estrategia será validado por un grupo multisectorial.
 * Proceso de Aprobación: Revisión por la comisión dedicada y aprobación final en el Gabinete del Órgano Ejecutivo.
La Cumbre Ejecutiva también contó con la participación de Mayer Mizrachi, alcalde de la ciudad de Panamá, y Carla Fernández, directora senior de Educación Ejecutiva INCAE Online.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...