La incorporación de un 10% de bioetanol en el combustible podría generar más de 37 mil empleos en el país, según estimaciones de la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA).
Cristina
Thayer, Directora de la Organización, explicó que el proyecto avanza tras la
aprobación en el Consejo de Gabinete de las modificaciones a la Ley 42 de 2011,
que regula el uso de biocombustibles en el país. Ahora, la propuesta será
debatida en la Asamblea Nacional.
“Para
que estas iniciativas prosperen es indispensable contar con una reglamentación
clara, que otorgue seguridad jurídica y permita las inversiones necesarias para
impulsar la generación de empleos”, señaló Thayer.
El
Programa Nacional de Biocombustibles plantea un modelo mixto que combina la
producción local con importaciones estratégicas, garantizando precios
competitivos, un suministro estable y tiempo para que la industria nacional
pueda crecer y consolidarse.
La
iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, la Coalición
Panamericana de Biocombustibles —integrada por más de 25 agrupaciones— y
organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la
Corporación Financiera Internacional (IFC), la Organización de las Naciones
Unidas y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
También apoyan el programa las embajadas de Estados Unidos, Brasil y España.
De
acuerdo con Thayer, se trata de un proyecto país que busca dinamizar la
economía, fortalecer el agro y estimular el desarrollo en las provincias del
interior. Entre sus beneficios, destacó la reducción de emisiones
contaminantes, el impulso a la seguridad energética y la revitalización del
sector azucarero, que actualmente cultiva 22 mil hectáreas de caña, con el
objetivo de duplicar esa cifra para atender la futura demanda.
AZUCALPA,
que agrupa a los ingenios azucareros del país, será uno de los actores clave en
la ejecución del programa nacional de bioetanol.
Sobre AZUCALPA
La
Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPLA) es es la
asociación que reúne a la industria azucarera panameña, agroindustria nacional
con más de 110 años. Genera más de 25 mil empleos en el país y está constituido
por Compañía Azucarera La Estrella (CALESA); Azucarera Nacional (ANSA); Central
Azucarero Alanje (CADASA); y Central Azucarero La Victoria (CALVISA). El sector
azucarero panameño produce anualmente más de 195 mil toneladas métricas de
azúcar al año, exportando alrededor de 36 mil toneladas métricas, impactando
positivamente en las provincias donde cada industria está establecida.
Comentarios
Publicar un comentario