Ir al contenido principal

El éxito de las PyMEs está en su digitalización

 Por Ana María Rojas, Vicepresidente Senior de Soluciones Comerciales y Movimiento de Dinero, Visa Latinoamerica y El Caribe

Marta comenzó vendiendo mochilas. Como muchas emprendedoras, su historia comenzó con pasión, trabajo duro y préstamos informales: primero de su familia, luego de sus proveedores. Pero, como todo sueño que quiere crecer, llegó el momento en que esos recursos no fueron suficientes.


Fue entonces cuando Marta dio un paso clave: se acercó al banco. No fue sencillo. Su negocio no tenía estados financieros formales ni historial crediticio. Sin embargo, al comenzar a formalizarse —aceptando pagos digitales y utilizando tarjetas empresariales para gestionar sus gastos—, empezó a generar un registro claro de ingresos y egresos. Esa trazabilidad permitió que los bancos entendieran el verdadero flujo de caja de su negocio, y con ello, comenzaron a verla con otros ojos.  Y lo más importante: comenzaron a confiar en ella. Esa confianza se tradujo en acceso al crédito, lo que finalmente le permitió crecer, invertir y llevar su negocio al siguiente nivel.

Hoy, Marta exporta sus mochilas. Gracias a su tienda virtual y al uso de tarjetas empresariales que le permiten pagar a sus proveedores con eficiencia y seguridad, se ha convertido en una de esas empresarias que logra superar los tres primeros años que son los más retadores para cualquier negocio. Su historia, aunque inspiradora, no es única. Con otro nombre y en otro país, podría ser la historia de cualquier PyME de América Latina y el Caribe.

Pagos digitales al servicio de las PyMEs

América Latina y el Caribe están viviendo una transformación económica sin precedentes. Las PyMEs representan más del 99% del tejido empresarial y generan alrededor del 60% del empleo. Y si algo ha sido clave en su evolución, ha sido la digitalización de los pagos. Se trata de crear un ecosistema digital que les permita crecer, operar de forma más eficiente, llegar a nuevos mercados y ser más resilientes. Las PyMEs ya están utilizando medios de pago digitales, como las tarjetas, para cubrir una amplia variedad de gastos del negocio: desde compras a mayoristas (29%) hasta servicios digitales y suministros de oficina (12%), viajes (18%), combustible (10%) y mejoras de instalaciones (9%), según datos recientes de Visa (Fuente:  Datos de Visanet LAC 2025). 

Asimismo, la nueva generación de empresarios PyME representa una oportunidad extraordinaria, ya que están ayudando a construir y liderar la economía del futuro. Aunque valoran la atención presencial, el 68% mantiene su cuenta principal en un banco tradicional, pero dedican el 63% de su tiempo a canales digitales, y solo el 37% a interacciones presenciales. Este comportamiento destaca la necesidad de crear experiencias híbridas que combinen el alcance y la eficiencia tecnológica con la cercanía y confianza de los canales físicos. (Fuente Serving the Next Generation of SMBs: Key insights on Next Gen SMB owners’ banking preferences and behaviors. Visa 2025)

Tomemos el caso de Sofía, una emprendedora digital dedicada a la creación de contenido para redes sociales. Al comenzar a recibir pagos desde el extranjero por colaboraciones con marcas y plataformas internacionales, enfrentó el desafío de administrar sus ingresos de manera eficiente y profesional. Todo cambió cuando comenzó a recibir sus ingresos a través de transferencias a su tarjeta de débito Visa. Esto le permitió centralizar sus finanzas, registrar su historial de ingresos y separar sus gastos personales de los del negocio. Además, comenzó a pagar sus campañas de publicidad en redes sociales y servicios digitales con su tarjeta, lo que le dio mayor trazabilidad y control. Al usar herramientas como tarjetas empresariales, logró un mayor control de su flujo de caja y accedió a mejores condiciones para invertir en su crecimiento.

Hoy, Sofía lidera un pequeño equipo de producción, colabora con marcas globales y ha profesionalizado su operación gracias al uso estratégico de soluciones digitales. Su caso representa el perfil de una nueva generación de PyMEs digitales que está transformando la economía de la región.

Acompañando a las PyMEs en su crecimiento

En Visa, estamos convencidos de que las PyMEs no solo necesitan acceso a herramientas financieras; necesitan un verdadero acompañamiento para crecer, fortalecerse y alcanzar su máximo potencial.

Todo comienza por incluirlas en el sistema financiero. Desde ahí, herramientas como tarjetas físicas o virtuales de débito, crédito o prepago, soluciones de aceptación digital, y servicios de control de gastos, prevención del fraude y plataformas de lealtad permiten que estas empresas operen de forma ágil, segura y moderna.

Pero el verdadero cambio viene cuando nos convertimos en socios estratégicos de su crecimiento. Al observar cómo usan el dinero, entendemos sus necesidades. Eso nos permite ofrecer crédito justo, herramientas de lealtad, y asesoría que les ayude a tomar decisiones más inteligentes para escalar.

Porque en Visa creemos que una economía es más inclusiva si es digital. Y cuando las PyMEs prosperan, toda la región avanza con ellas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...