Ir al contenido principal

Informe de Riesgos Globales 2025: Conflictos, Medio Ambiente y Desinformación, principales amenazas.

 

·         Los conflictos bélicos son el principal riesgo inmediato para 2025, según una cuarta parte de los encuestados, reflejo de las crecientes tensiones geopolíticas y de una mayor fragmentación global.


·         La manipulación informativa y las noticias falsas (misinformation & desinformation) son el primer riesgo en el corto plazo, con capacidad para incrementar aún más la inestabilidad actual y la desconfianza en las instituciones, complicando la necesidad urgente de cooperación para abordar crisis globales.

·         Los riesgos ambientales dominan el medio y largo plazo (10 años), encabezados por eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas.

Lee el Informe de Riesgos Globales 2025 aquí y únete a la conversación usando #Risks25.

 La 20ª edición del Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, publicado hoy, revela un panorama global cada vez más fracturado, donde los desafíos geopolíticos, ambientales, sociales y tecnológicos en aumento amenazan la estabilidad y el progreso. Si bien los riesgos económicos tienen menos prominencia inmediata en los resultados de la encuesta de este año, siguen siendo una preocupación, interconectados con las tensiones sociales y geopolíticas.

 


Los conflictos armados entre Estados son el riesgo global inmediato más crítico para 2025, y la mayor preocupación para una cuarta parte de los expertos consultados en el informe.

La desinformación, las noticias falsas y deliberadamente erróneas siguen representando los principales riesgos a corto plazo por segundo año consecutivo, lo que subraya su amenaza persistente para la cohesión social y la gobernanza, al erosionar la confianza y agravar las divisiones dentro y entre naciones. Otros riesgos a corto plazo incluyen eventos climáticos extremos, polarización social, ciber espionaje y guerra cibernética.

Los riesgos ambientales dominan el largo plazo, con eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas, cambios críticos en los sistemas del planeta y escasez de recursos naturales, liderando el rankings de riesgos a 10 años. El quinto riesgo ambiental en el top 10 es la contaminación, que también se percibe como un riesgo principal a corto plazo (sexto lugar). Es significativo el reconocimiento de la contaminación (aire, agua y tierra) como riesgo urgente por su grave impacto en salud y los ecosistemas. Además, los eventos climáticos extremos fueron identificados como riesgos críticos, tanto inmediatos, como a corto y largo plazo.

El panorama a largo plazo también se ve empañado por los riesgos tecnológicos relacionados con la desinformación, la información errónea y los resultados adversos de las tecnologías de IA.

 

"Las crecientes tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza global y la crisis climática están poniendo a prueba el sistema global como nunca antes", dijo Mirek Dušek, Director Ejecutivo del Foro Económico Mundial. "En un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas y riesgos en cascada, los líderes globales tienen una elección: fomentar la colaboración y la resiliencia, o enfrentar una inestabilidad creciente. Las apuestas nunca han sido tan altas."

Sistemas fracturados, futuros frágiles

El informe, que se basa en las opiniones de más de 900 expertos en riesgos globales, responsables políticos y líderes de la industria encuestados en septiembre y octubre de 2024, pinta un panorama sombrío de la próxima década. Los encuestados son mucho menos optimistas sobre las perspectivas a largo plazo que a corto plazo. Casi dos tercios de los encuestados anticipan un panorama global turbulento o tormentoso para 2035, impulsado en particular por desafíos ambientales, tecnológicos y sociales cada vez más intensos.

Más de la mitad de los encuestados esperan cierta inestabilidad en los próximos dos años, reflejando la fractura generalizada de la cooperación internacional. Las proyecciones a largo plazo señalan desafíos aún mayores, ya que se espera que los mecanismos de colaboración enfrenten una presión creciente. Los riesgos sociales como la desigualdad y la polarización de la sociedad ocupan un lugar destacado tanto en las clasificaciones de riesgo a corto como a largo plazo. Las crecientes preocupaciones sobre la actividad económica ilícita, las crecientes cargas de deuda y la concentración de recursos estratégicos resaltan las vulnerabilidades que podrían desestabilizar la economía global en los próximos años. Todos estos problemas corren el riesgo de exacerbar la inestabilidad interna y erosionar la confianza en la gobernanza, complicando aún más los esfuerzos para abordar los desafíos globales.

Los 33 riesgos en el ranking aumentan en puntuación de gravedad a largo plazo, reflejando las preocupaciones de los encuestados sobre la mayor frecuencia o intensidad de estos riesgos a medida que se desarrolla la próxima década.

"Desde conflictos hasta el cambio climático, nos enfrentamos a crisis interconectadas que exigen una acción coordinada y colectiva", dice Mark Elsner, Jefe de la Iniciativa de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. "Se necesitan con urgencia esfuerzos renovados para reconstruir la confianza y fomentar la cooperación. Las consecuencias de la inacción podrían sentirse durante generaciones venideras."

Una década decisiva: la colaboración como clave para la estabilidad

A medida que las divisiones se profundizan y la fragmentación remodela los paisajes geopolíticos y económicos, la necesidad de una cooperación global efectiva nunca ha sido más urgente. Sin embargo, con un 64% de los expertos anticipando un orden global fragmentado marcado por la competencia entre potencias medias y grandes, el multilateralismo enfrenta una tensión significativa.

Sin embargo, volverse hacia adentro no es una solución viable. La próxima década presenta un momento crucial para que los líderes naveguen por riesgos complejos e interconectados y aborden las limitaciones de las estructuras de gobernanza existentes. Para evitar una espiral ascendente de inestabilidad, y en su lugar reconstruir la confianza, mejorar la resiliencia y asegurar un futuro sostenible e inclusivo para todos, las naciones deben priorizar el diálogo, fortalecer los lazos internacionales y fomentar condiciones para una colaboración renovada.

Sobre el Informe de Riesgos Globales
El Informe de Riesgos Globales es la publicación insignia del Foro Económico Mundial sobre riesgos globales, ahora en su 20ª edición. Producido por la Iniciativa de Riesgos Globales en el Centro de la Nueva Economía y la Sociedad del Foro, el informe aprovecha las ideas de la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales, que se basa en las opiniones de más de 900 líderes globales de los sectores empresarial, gubernamental, académico y de la sociedad civil. El informe identifica y analiza los riesgos más urgentes en los horizontes inmediato, a corto y largo plazo, con el objetivo de dotar a los líderes de una visión anticipada para abordar los desafíos emergentes. Sirve como un recurso clave para comprender el panorama de riesgos globales en evolución y fomentar la acción colectiva para construir un futuro más resiliente.

Para obtener más información, visita la Iniciativa de Riesgos Globales y lee el informe completo aquí,

Sobre la Reunión Anual 2025

La Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2025, que se llevará a cabo en Davos-Klosters del 20 al 24 de enero, convoca a líderes globales bajo el tema Colaboración para la Era Inteligente. La reunión fomentará nuevas alianzas y perspectivas para dar forma a un futuro más sostenible e inclusivo en una era de avance tecnológico rápido, centrándose en cinco áreas clave: Re imaginando el Crecimiento, Industrias en la Era Inteligente, Inversión en las Personas, Protección del Planeta y Reconstrucción de la Confianza. Haz clic aquí para obtener más información.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...