Ir al contenido principal

El rol de América Latina en las nuevas arenas de competencia global: un análisis desde McKinsey & Company


  • El informe identifica 18 áreas potenciales que podrían generar entre $29 y $48 billones en ingresos y entre $2 y $6 billones en ganancias para 2040.
  • América Latina posee una ventaja estratégica gracias a sus abundantes recursos minerales críticos como el litio, cobre y níquel.

Las industrias de rápida evolución están reconfigurando las reglas del juego económico, y el nuevo informe del McKinsey Global Institute, "The Next Big Arenas of Competition", identifica un conjunto de áreas clave que transformarán el panorama empresarial. Estas áreas se distinguen por su alto crecimiento y dinamismo, capturando una proporción significativa del valor generado.

Además, la competencia en estas industrias, medida por la "tasa de redistribución" —indicador del movimiento de participación de mercado entre empresas—, refleja un entorno en constante transformación impulsado por nuevas tecnologías y modelos de negocio.

Áreas actuales: los centros de innovación del presente

Según McKinsey, las áreas actuales son aquellas que han surgido en las últimas dos décadas y actúan como epicentros del rediseño empresarial. Entre ellas se encuentran sectores como software, semiconductores, comercio electrónico, servicios en la nube, vehículos eléctricos y biotecnología, entre otros.

Estas industrias no sólo redefinen el mundo empresarial actual, sino que también permiten prever el surgimiento de nuevas áreas en los próximos 15 años, identificando patrones de crecimiento, innovación y creación de valor.

Estas áreas destacan frente a otras industrias en seis dimensiones clave:

1.    Generación de beneficios desproporcionados: en 2019, generaron $250 mil millones, representando la mitad del beneficio económico global, frente al 9% en 2005.

2.    Atracción de inversión: han mantenido consistentemente altos niveles de gasto en investigación y desarrollo (I+D).

3.    Facilitación de nuevos jugadores: en 2020, el 33% de la capitalización de mercado en estas áreas correspondía a empresas emergentes que no existían en 2005.

4.    Crecimiento de gigantes: en el mismo año, el 74% de su capitalización fue capturado por empresas de más de $50 mil millones.

5.    Competencia dinámica: pese a la concentración en ciertos periodos, enfrentan constante presión para innovar.

6.    Carácter global: generan, en promedio, el 50% de sus ingresos fuera de sus regiones de origen, superando el 42% de otras industrias.

 América Latina: retos y oportunidades en las nuevas arenas

El informe destaca que América Latina tiene un papel crucial en la configuración de estas áreas emergentes, aunque enfrenta desafíos para capturar su máximo potencial. En el sector espacial, la región cuenta con empresas que desarrollan servicios satelitales para agricultura, minería y telecomunicaciones en zonas remotas.

En el sector de baterías, América Latina posee una ventaja estratégica debido a sus abundantes recursos minerales críticos como el litio, cobre y níquel. Países como Perú, Chile y Brasil están bien posicionados para beneficiarse de la transición energética global, aunque aún es necesario escalar en refinación y manufactura para capturar mayor valor agregado.

El comercio electrónico muestra un gran potencial en la región, con ingresos que podrían quintuplicarse para 2040, alcanzando entre $740 mil millones y $820 mil millones. Empresas como Mercado Libre son líderes en la digitalización y expansión del comercio electrónico en mercados globales.

Otros sectores emergentes incluyen la movilidad aérea del futuro, liderada por empresas como Embraer (Brasil) con el desarrollo de vehículos eléctricos de despegue vertical (eVTOL), y startups en Ecuador y Colombia que exploran soluciones logísticas con drones.

Además, el mercado de medicamentos para la obesidad presenta una oportunidad de hasta $50 mil millones en la región, particularmente en la producción de genéricos relacionados con tratamientos GLP-, dado el crecimiento de la demanda global por estos medicamentos.

Finalmente, la creciente penetración de internet, que supera el 75% en la región, abre oportunidades significativas para la publicidad digital y los servicios satelitales, especialmente en áreas rurales con infraestructura limitada.

El futuro: áreas emergentes y nuevas oportunidades

Mirando hacia adelante, el informe identifica 18 áreas potenciales que podrían generar entre $29 y $48 billones en ingresos y entre $2 y $6 billones en ganancias para 2040. Estas se agrupan en tres categorías principales:

  • Áreas actuales en expansión, como comercio electrónico, vehículos eléctricos y servicios en la nube.
  • Áreas derivadas, que emergen de sectores existentes, como software de inteligencia artificial y streaming.
  • Áreas completamente nuevas, como vehículos autónomos, ciberseguridad avanzada y biotecnología industrial.

El informe de McKinsey Global Institute no solo sirve como una guía estratégica para empresas, sino que ofrece una visión integral de cómo las fuerzas de innovación están moldeando el futuro del panorama empresarial global, y cómo regiones como América Latina pueden desempeñar un rol clave en este proceso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...