Ir al contenido principal

El Panama Jazz Festival 2025, eleva la frecuencia del 13 al 18 de enero.

 

El Panama Jazz Festival, uno de los eventos más esperados del calendario musical, inicia su vigésima segunda edición con un gran despliegue de talento y una programación que promete cautivar a todos los amantes del jazz y la música en general. El festival, que se celebrará del 13 al 18 de enero, reunirá a destacados artistas internacionales y locales en una serie de conciertos, clínicas y actividades culturales que resaltan la riqueza de este género musical en distintas locaciones de la Ciudad de Panamá.


Representantes institucionales, empresarios, artistas nacionales e internacionales invitados, estudiantes, medios de comunicación y entusiastas de la música se dieron cita en el centro de convenciones de la Ciudad del Saber para conocer los pormenores del festival, una amplia plataforma para generar intercambios culturales, sociales y educativos donde personas de diferentes países se reúnen para compartir ideas y proyectos interdisciplinarios de alta calidad.

El acto empezó a las 9:30 a.m. con la presentación musical del tamborito por parte del conjunto Vitradanzas Panamá  luego a las 10:00 am en punto, se dio paso a introducción de la mesa principal conformada por el Embajador Cultural y Director Artístico del Panama Jazz Festival, Danilo Pérez; la compañía de la Ministra de Cultura, su Excelencia María Eugenia Herrera; el Presidente Ejecutivo de Fundación Ciudad del Saber, Profesor Jorge Arosemena; la Lic. Idis Luque, Directora de Mercadeo; la Lic. Flor Núñez, Gerente Senior de Comunicación de marca en medios de Más Móvil Panamá.

“La música, el conocimiento y la educación son inseparables, eso es lo que hace hermoso el Panama Jazz Festival y a la Fundación Danilo Pérez. Patricia y Danilo son una dupla estupenda que ha hecho tanto por Panamá y más allá de Panamá, por promover el acercamiento de los seres humanos a través de la música durante más de 20 años.


“Para Ciudad del Saber es un orgullo y una gran satisfacción iniciar los eventos del Panama Jazz Festival de 2025, que es el año 26 para la Fundación Ciudad del Saber, en este espacio que no podemos olvidar que fue un fuerte militar y que hoy día está dedicada a la investigación, a la educación y a la cultura en todas sus expresiones. Les doy una cordial bienvenida a todos, a esta que es su casa, nuestra casa” fueron las palabras previas del Profesor Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de Fundación Ciudad del Saber y Coproductores del Panama Jazz Festival.

“+Móvil y la Fundación Danilo Pérez, sellamos un año más esta alianza, para el apoyo a la realización del Panama jazz festival. Ya son más de 16 años que nuestra marca ha apoyado este gran proyecto, fortaleciendo este compromiso con la cultura y las artes en Panamá, por lo que estamos contentos de participar de este magnífico evento”.

“Como compañía socialmente responsable, sabemos que este será un espacio cual fortalece ejemplarmente el propósito que nos inspira diariamente en seguir conectando comunidades y cambiando vidas” destacó la Lic. Flor Núñez, Gerente Senior de Comunicación de marca en medios de Más Móvil Panamá.

“Gracias al maestro Danilo Pérez y a su equipo, este festival ha demostrado que la música es mucho más que entretenimiento: es una herramienta transformadora, especialmente para la infancia y la juventud. Su dedicación, junto con la labor de la Fundación Danilo Pérez, refuerza nuestra visión de que la cultura, como bien público, es esencial para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.” su Excelencia María Eugenia Herrera, ministra del Ministerio de Cultura.

Los organizadores del evento, encabezados por el reconocido músico panameño Danilo Pérez, expresaron su entusiasmo por la realización de esta edición, que reafirma el compromiso del festival de seguir siendo un punto de encuentro para la música, la educación y el intercambio cultural entre diversas generaciones y culturas.


"Este festival eleva la frecuencia, nos conecta con la esencia, unidos por la música, sin ninguna resistencia. Vamos adelante, seguimos con la misión, de transformar el mundo con amor y pasión. Con gratitud y esperanza,", expresó Danilo Pérez, director artístico del festival.

Una celebración que reúne a grandes exponentes y creadores de todos los tiempos: Ledisi, Terri Lyne Carrington, John Patitucci, Everette Harp y el Maestro Danilo Pérez, por primera vez juntos como parte del Panama Royale.

Princess Orelia Collective, banda de mujeres dedicada a rendir tributo a la pionera del jazz de Panamá Princess Orelia Benskina, dirigida por la saxofonista Patricia Zárate de Pérez y conformada por las destacadas músicos Nadia Washington, Yvette Modestín, Ciara Moser y Milagros Blades. Una lista de invitados de lujo, nacionales e internacionales, quienes nos cautivarán con su talento.

Como cada año el Panama Jazz Festival contará con la participación de instituciones educativas de alto prestigio como el programa de interpretación musical, Berklee Global Jazz Institute (BGJI), la escuela independiente de música más antigua de Estados Unidos, el New England Conservatory (NEC), el New York Jazz Academy y otros invitados a los eventos educativos del festival.

Descargando el APP Sched Panama Jazz Festival a través de la página https://panamajazzfestival.com/sched/ tendrán acceso directo y desde cualquier dispositivo digital, de las clínicas, horarios, artistas y cronograma completo del Panama Jazz Festival 2025.

 

Del 13 al 18 de enero los invitamos a disfrutar de más de 100 actividades para todas las edades, conciertos gratuitos a la 1:00 p.m. en La Plaza de Ciudad del Saber, conciertos nocturnos a las 8:00 p.m. en Teatro Ateneo, la gran Noche de Gala en el Teatro Anayansi de Atlapa, Jam Sessions en Teatro Dorado (Santa Ana) desde las 9:30 p.m. y nuestro gran concierto de cierre en el cuadrángulo Central de Ciudad del Saber a las 3:00 p.m., gratis.

Compra tus boletos en www.panatickets.com

Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com

Redes sociales IG: @panamajazzfestival / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

Para información de prensa y medios contactar a Ana Larisa Cabrera M. prensa@panamajazzfestival.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...