Ir al contenido principal

Del propósito al human centric: el nuevo estándar para conectar marcas con personas



Por: Teresa Rey, directora de Marketing Solutions de LLYC para Panamá y Rep. Dominicana



Las expectativas de las personas hacia las marcas han evolucionado drásticamente. Ya no basta con ofrecer productos de calidad a precios competitivos o prometer transparencia y sostenibilidad. Actualmente enfrentan el reto de conectar a un nivel más profundo, dando lugar a una filosofía human centric, que consiste en algo tan esencial como hacer sentir bien a las personas.


Para crear esta conexión significativa las marcas deben ir un paso más allá de los datos demográficos tradicionales y adoptar un enfoque basado en empatía, comprensión y personalización. Según el informe de LLYC, ’Por qué es tan importante hacer sentir bien a las personas’, el análisis de datos juega un papel fundamental en la construcción de estas relaciones. Pero no se trata solo de acumular información, sino de transformarla en acciones sostenidas en el tiempo que generen un impacto positivo y duradero.


El primer paso es conocer el entorno y el contexto en el que operan. Vivimos constantemente en escenarios impredecibles, donde las crisis económicas, los cambios tecnológicos y los movimientos sociales impactan las percepciones y comportamientos de las personas. Analizar las tendencias del sector y el contexto político-social permite a las marcas entender cuáles son los desafíos clave para conectar con sus audiencias.



Posteriormente, se debe escuchar a los consumidores. Las herramientas de inteligencia digital han hecho que la cantidad de información disponible sea inmensa, pero también han facilitado organizarla y analizarla para obtener un conocimiento más profundo. Al escuchar lo que las personas dicen y hacen, pueden alinear sus estrategias con sus expectativas, necesidades y aspiraciones.


En este camino, la empatía es el puente que transforma el análisis en conexión emocional. A través de tecnologías como las inteligencias generativas, las marcas pueden desafiar sus propias suposiciones y comprender mejor las perspectivas de sus audiencias. Este paso no solo fortalece la relación marca-persona, sino que también abre la puerta a la creatividad y la innovación, fundamentales para responder a las demandas cambiantes.


Luego llega el momento de idear. Con una base sólida de datos y empatía, las firmas pueden diseñar soluciones y mensajes que resuenen de manera auténtica con cada segmento de su audiencia. En este punto no hay lugar para generalizaciones; el enfoque debe ser personalizado, asegurándose de que cada interacción refleje un profundo entendimiento de las personas involucradas.


Finalmente, la etapa de implementación cobra vida. Sin embargo, es importante que esta acción no sea un paso aislado, sino el resultado de todo el proceso anterior. Implementar sin conocer, escuchar ni empatizar conduce a una comunicación superficial y unilateral. Por el contrario, cuando las marcas conversan en lugar de simplemente hablar, logran construir promotores de una conversación positiva, fortaleciendo su reputación y posicionamiento.


El camino hacia un enfoque human centric es una inversión estratégica que requiere tiempo, esfuerzo y recursos, cuyos beneficios trascienden lo financiero y se pueden ver los frutos a mediano y largo plazo. Al hacer sentir bien a las personas las marcas no sólo logran una mayor lealtad y conexión emocional, sino que también se posicionan como agentes de cambio en una sociedad que valora cada vez más la autenticidad y el compromiso humano. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...