Ir al contenido principal

¿La edad de los padres afecta el éxito del embarazo?

-La edad promedio de las mujeres que necesitaron de óvulos donados es de 42 años

-Disminución del 30% de las tasas de aborto a los 40 años y del 12% de las mujeres menores de 35 años

 


La edad de la mujer y también la del hombre son importantes a la hora de buscar un embarazo. El descenso en la calidad de los óvulos y espermatozoides es una de las principales causas de infertilidad en la actualidad, ya que reduce en muchos casos la tasa de éxito en los tratamientos de reproducción asistida. Los estudios afirman que la edad materna avanzada comienza a los 35 años, mientras que la edad paterna no incide directamente en la concepción de un hijo.

“Es valioso destacar que las mujeres nacen con una cantidad de óvulos que se agota, y a partir de los 35 años comienzan las dificultades para que puedan concebir. Además, a estas pacientes en las revisiones ginecológicas no se les pregunta si en algún momento van a tener hijos y no lo planean. Su primer contacto con las limitaciones de la reproducción femenina llega cuando desean salir embarazadas y lastimosamente se están quedando sin tiempo”, indica el doctor Saúl Barrera, director de IVI Panamá.

Por tal razón, la investigación científica sobre fertilidad se ha centrado en las mujeres, aunque el año pasado IVI presentó dos estudios significativos en el caso del hombre: La edad paterna no afecta los resultados obstétricos y perinatales en ciclos de FIV o ICSI con ovocitos autólogos” y “La edad paterna se relaciona significativamente con el tipo de parto y el sexo del recién nacido en ciclos de FIV o ICSI con ovocitos donados”; los cuales brindaron información interesante.

“La fertilidad masculina es un campo algo desconocido en materia científica, por lo que en IVI, conscientes de ello, seguimos investigando día a día para afrontar los retos que esta presenta. Partiendo de la base de que por edad paterna avanzada se entiende un varón de mínimo 40 años, son los problemas médicos asociados al envejecimiento los que hacen que la calidad del semen no sea la óptima y pueda dar lugar a un riesgo algo más elevado de enfermedades en el bebé. Sin embargo, cabe resaltar que esta no influye para concebir como en el caso de los óvulos, ya que los espermatozoides se generan como células nuevas todos los días”,manifiesta el Dr. Barrera

Embarazo con edad avanzada materna y paterna

Las consecuencias del envejecimiento reproductivo se observan a diario en las clínicas de reproducción. Gracias al equipo científico de IVI se ha logrado identificar nuevas estrategias de tratamiento que puedan activar los folículos primordiales en pacientes que presenten un estado avanzado de envejecimiento reproductivo. Gracias a estas técnicas, se han conseguido embarazos en la mayoría de las pacientes.

El doctor Barrera, expresa que “a los pacientes en edad avanzada primero se le realizará diferentes pruebas, entre ellas las de origen genético, que se orientan a evitar la transmisión de enfermedades genéticas. En el caso de la mujer, también se hará un diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A), que nos permite lograr el objetivo de conseguir un recién nacido sano, en el menor tiempo posible y se disminuye las tasas de aborto de un 30% a los 40 años y del 12% de la población menor de 35 años. En el caso de los hombres, se procederá con la realización de un espermograma”.

Por otro lado, el Rejuvenecimiento Ovárico es una de las opciones de tratamientos innovadores para conseguir ser madre con óvulos propios. En IVI Panamá se presenta el mayor desarrollo en pacientes de alta complejidad con casos de edad materna avanzada gracias a su Centro de Excelencia en Rejuvenecimiento Ovárico, el primero en la región y que atiende los historiales más difíciles.

Estas pacientes también podrían optar por el tratamiento de ovodonación y que ha sido una solución para las mujeres que acuden a IVI Panamá y que rondan en promedio una edad de 42 años. Aunque la recomendación principal es que las mujeres que desean posponer la maternidad preserven su fertilidad desde que están en edad reproductiva óptima y puedan ser madres sin complicaciones cuando lo decidan.  

La vitrificación de óvulos es una de las técnicas de preservación de la fertilidad que permite posponer la edad en que la mujer desea tener un hijo y con las mismas posibilidades que en el momento en que se preserva sus óvulos. Entre más jóvenes preserven su fertilidad mayor capacidad para concebir tendrán en un futuro.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...