Ir al contenido principal

Panameños son los más honestos a la hora de buscar un trabajo

Según la encuesta de Konzerta ¿Cómo son las búsquedas laborales hoy?, el 97% de los talentos en Panamá no miente ni exagera información en su currículo. Además, 6 de cada 10 personas aplica a las vacantes por medio de sitios web para la búsqueda de trabajo. Estos datos se pudieron conocer gracias a este estudio, donde se indagó sobre el proceso que atraviesan las personas para encontrar un empleo y en el cual está inspirada la nueva campaña “Contra Todos: Contratados” de Konzerta.


 

“Notamos que muchas veces las personas dudan de sus virtudes o se dejan llevar por prejuicios sobre el mundo laboral. Sin embargo, desde Konzerta somos sus principales aliados a la hora de encontrar el trabajo que les gusta. En este sentido, lanzamos nuestra nueva campaña Contra Todos: Contratados”, con la que buscamos ayudar a combatir esos miedos y prejuicios. No importa la edad que tengas, no importa tu género, no importa dónde vives, lo que único que importa es que confíes en ti y que te prepares para aplicar a ese empleo que realmente quieres, porque ese trabajo que te gusta existe y lo vas a encontrar en Konzerta”, explicó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta

A través de “Contra Todos: Contratados”, el portal de empleos más visitado de Panamá interpela a las personas que buscan empleo para decirles que todos pueden conseguir el trabajo que desean, sin importar los diferentes factores que crean que pueden dificultar su camino; y a las organizaciones para asegurarles que van a encontrar al candidato con el talento que necesitan para sumar a su equipo. 

Más allá del mito, el 97% de las personas de Panamá no miente ni exagera información en su CV a la hora de buscar un empleo, frente a un 3% que dijo sí hacerlo.  

Panamá y Ecuador se posicionan de primeros en el ranking en comparación con los otros países de la región: donde el 97% de los ecuatorianos y panameños solo ponen datos ciertos en su CV, seguidos por Perú y Chile con 96% y por último Argentina con un 95%.

Pero, ¿Cuáles son los motivos por los que algunos talentos panameños sí deciden colocar información falsa en su currículum? El 52% asegura que es porque necesita encontrar un trabajo de manera urgente, el 27% porque necesita aplicar a puestos para los que podría parecer que no está calificado, un 13% porque necesita aplicar a puestos para los que podría estar sobrecalificado y 8% porque no confía en la posibilidad de encontrar trabajo sin la información falsa que suma.


Los portales de búsqueda de empleo son los más elegidos por los talentos: el 63% los prefiere

Al momento de buscar un trabajo, los panameños optan por diferentes medios para postularse, sin embargo, los portales de búsqueda de empleo son los más elegidos por los talentos: el 63% de ellos los selecciona. Mientras que el 25% prefiere las páginas de las empresas, el 5% las redes de los profesionales, el 4% su círculo de contactos y el 3% a través de una agencia de Recursos Humanos. 


¿Qué pasa con los otros países de la región? La respuesta a nivel regional es mayoritariamente la misma: el 64% de los encuestados se postula a búsquedas laborales a través de portales de empleo.En Chile el 75% de los talentos, en Argentina el 65%, en Perú el 63% y en Ecuador el 60%. 

El 21% de los talentos del país aplica a algunos avisos que no se ajustan exactamente a su perfil, mientras que el 68% se postula únicamente cuando cumple con todos los requisitos y el 11% envía su CV a las búsquedas que le gustan sin tener en cuenta cuáles son las condiciones necesarias para el puesto. 

Una vez que fue enviada la postulación, ¿de qué forma se contactan los reclutadores con los talentos? El 55% de los encuestados del país respondió que los profesionales de recursos humanos se comunican con las personas que buscan trabajo mayoritariamente por teléfono. El 31% es contactado a través del correo electrónico y el 14% a través de los mismos portales de empleos por los que fue enviada su postulación.

Además, el medio que eligen los especialistas en Recursos Humanos para contactar a los talentos concuerda con lo que los mismos talentos prefieren mayoritariamente: el 72% de los panameños prefiere un llamado telefónico, el 26% elige un correo electrónico y el 2% opta por ser contactado a través del portal de empleo por el que se postuló. 

Más allá de la postulación en sí misma, ¿qué es lo que más les molesta a los talentos panameños al momento de atravesar el proceso de la búsqueda laboral? El 83% responde que es el hecho de postularse y no recibir ninguna respuesta, el 26% dice no comprender por qué no consideran su perfil en algunas búsquedas, el 18% no contar con una devolución después de las entrevistas, el 10% no encontrar avisos acordes con sus intereses, el 8% deber indicar la remuneración pretendida, el 4% por el tipo de preguntas que se hacen en las entrevistas y el 1% por tener que pasar por el proceso de una entrevista en sí misma. 

Hoy, el 38% de las entrevistas laborales son virtuales

¿Y qué pasa con las entrevistas una vez que se llega a esa instancia? El 62% de los talentos asegura que generalmente son presenciales, frente a un 38% que responde que son virtuales. 

A nivel regional, las respuestas cambian según los países: en Argentina, Panamá y Ecuador mayoritariamente las entrevistas son presenciales, mientras que en Perú y Chile son sobre todo virtuales.  


Alineado con lo que normalmente piden los reclutadores al momento de entrevistar a las personas, el 81% de los panameños asegura que se siente más cómodo en las entrevistas que son presenciales que en aquellas que se realizan de manera remota.

Por otro lado, solo el 18% de las personas de Panamá que tienen una entrevista laboral recibe una devolución luego de tenerla, el 31% solo en algunos casos y el 51% directamente no obtiene respuesta luego de ser entrevistado. En caso de no recibir una devolución, el 57% de los talentos tampoco la pide, el 22% solo a veces y el 20% sí lo hace.

 

¿Cómo son las búsquedas laborales hoy? es una encuesta en la que participaron 13.907 talentos de la región: 3.040 de Argentina, 1.726 de Chile, 4.491 de Ecuador, 2.008 de Panamá y 2.642 de Perú. El estudio explora cómo es el proceso que atraviesa una persona en una búsqueda laboral.

 

Para ver el video de la campaña hacer clic aq

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...