Ir al contenido principal

Las fintechs en América Latina: no hay un modelo único para todas

 

Por Rodrigo Barros de Paula, líder de Alianzas con Fintechs para Visa América Latina y el Caribe

 

Rodrigo Barros de Paula

Dependiendo de los titulares que leamos, las perspectivas generales sobre las fintechs en América Latina y el Caribe siguen siendo mixtas, impulsadas por los enfriamientos del mercado y las rondas de financiación erráticas y acuerdos que se cerraron en 2022. Pero más allá de los rumores, no se puede negar que las fintechs, los facilitadores y demás innovadores de pagos han cambiado las reglas del juego – simplificando la forma en que las personas pagan y mueven dinero, reimaginando la forma en que las empresas administran sus finanzas e influyendo prácticamente en todos los aspectos de la economía global. 

Las fintech además han impactado el comportamiento de los consumidores, elevando las expectativas y estableciendo preferencias por los pagos digitales en casi todas las facetas de la vida cotidiana.

 

Esto es particularmente cierto en América Latina y el Caribe, región que sigue siendo tierra fértil para la innovación. La revolución digital que hemos vivido en los últimos años ha tomado por asalto a la región, dando lugar a una adopción generalizada de Internet –en algunos casos, más que el promedio mundial– y a una mayor penetración del acceso a teléfonos móviles e inteligentes. Sin embargo, las poblaciones siguen estando en gran medida no bancarizadas, y el efectivo sigue siendo el rey, como dicen. Sin embargo, esta yuxtaposición es precisamente la oportunidad que las fintechs y otros innovadores de pagos están aprovechando (y continuarán haciéndolo) para llegar a las masas, facilitar y ampliar el acceso y, en última instancia, lograr una mayor inclusión financiera.

Ésta es en parte la razón por la que seguimos siendo optimistas en nuestra región. Para nosotros, estas perspectivas no tan alentadoras todavía pueden considerarse oportunidades y eso se debe a que no se trata de un modelo único. Tomemos como ejemplo el año pasado: vimos que la financiación cayó más del 70%, pero aun así el 2022 sigue perfilándose como el segundo año de mayores inversiones registrado para las fintech. América Latina obtuvo siete nuevos unicornios fintech en las áreas de seguros, pagos y banca, y más fintechs lanzaron productos y formaron alianzas para aumentar la oferta a uno de los segmentos económicos más importantes, las PyMEs.[1]

Sin embargo, las subregiones se comportaron de manera diferente en respuesta a los matices y diferentes circunstancias de los mercados locales. Por ejemplo, en Brasil, que rápidamente se está convirtiendo en el país más avanzado de América Latina en términos de conocimientos tecnológicos y con más cuentas digitales que habitantes, vimos una importante desaceleración en la financiación y en los acuerdos generales en la mayor parte de 2022. 

México, que podría decirse ocupó el segundo lugar como mercado líder en el auge de empresas fintech en la región, mostró un rezago significativo el año pasado en términos de inclusión financiera, con casi todas las transacciones por menos de 500 pesos aun realizándose en efectivo, según un reciente estudio de CB Insights y Visa. A pesar de ello, su mercado de remesas siguió siendo sólido y las fintechs de gestión de gastos y soluciones para PyMEs continuaron ganando popularidad. 

En el caso de la región andina hubo un aumento significativo en los niveles de actividad mientras que la financiación se mantuvo fuerte, impulsada por nuevas startups con sede en Colombia centradas principalmente en la banca y los pagos de las PyMEs. Centroamérica y el Caribe, a su vez, mostró mucho impulso en torno a las fintechs de blockchain a medida que se posiciona como un centro global de blockchain.

No podemos saber con certeza qué nos depara este año, pero los pronósticos apuntan a una estabilización lenta luego de la volatilidad vista el año pasado. Además de esto, hay otros factores que también apuntan hacia lo alto, como las finanzas integradas. Cada vez más esperamos ver un aumento en la integración de productos y servicios financieros dentro de las plataformas, permitiendo que las características financieras sean rápidas, convenientes y seguras y, en última instancia, impulsando el crecimiento a largo plazo de esta categoría.  

Es definitivamente un momento emocionante para estar en el juego y en Visa nos sentimos energizados y mantenemos nuestro compromiso de continuar explorando y dando vida a ideas y soluciones que pueden ayudar a nuestros socios del sector fintech y a otros socios innovadores a crecer, ayudando a prosperar a más personas en más lugares. 



[1]Informe de CB Insights sobre las Fintechs en América Latina, encargado por Visa con respecto al segundo semestre del 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...