Ir al contenido principal

Apanac y la Senacyt lanzan el XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Apanac 2023

 La Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac), en alianza con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), realizaron hoy en la Fundación Ciudad del Saber el lanzamiento oficial del XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Apanac 2023, que se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre de 2023 en el Marriott Panama Hotel (Albrook Mall).

 


En esta edición el lema del congreso es “Panamá: el hub de las ciencias”, el cual proyecta la visión de un país a través del desarrollo de la ciencia y la capacidad consolidada para la transferencia del conocimiento.

 

El evento reunirá a científicos, académicos y expertos de disciplinas como ciencias de la sostenibilidad, ciencias naturales, ciencias de la ingeniería y tecnología, ciencias de la salud, ciencias agrícolas, ciencias humanísticas y sociales y enseñanza de las ciencias, entre ellos los doctores Vaughan Turekian, Carlos R. Ordóñez, Luis Santamaría Galdon, José María Figueres, Claudia Romano y Vicenç Font Moll.

 

El congreso tiene como objetivo principal intercambiar experiencias nacionales e internacionales, estableciendo alianzas de cooperación y trabajo de I+D+i y como objetivo secundario está visualizar las labores de investigación e innovación que se realizan a nivel nacional, regional e internacional presentada por investigadores, estudiantes y personal de investigación en diversas unidades de investigación”, destaca la Dra. Luisa Morales Maure, presidenta del congreso.

 

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, resaltó en su intervención que Apanac es una organización que “lleva décadas empujando el desarrollo de la ciencia en Panamá y fomentando la difusión del conocimiento y alianzas en beneficio del crecimiento de nuestros investigadores y de nuestros centros de investigación gracias a las diferentes ediciones del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, y en la Senacyt nos sentimos complacidos de formar parte de esta iniciativa”.

 

Por su parte, el Dr. José Fábrega Duque, presidente de Apanac, agregó: “Durante el congreso se discutirán los últimos avances científicos y tecnológicos en Panamá y en la región en los diferentes campos en aras de promover la colaboración e intercambio de ideas entre los participantes de sectores como el académico, sociedad, gobierno e industria”.

 

El Prof. Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, indicó: “Siguiendo la misión de la Fundación Ciudad del Saber, que consiste en promover el cambio social desde una perspectiva humanista, científica y empresarial, el Congreso Apanac es una oportunidad de ser espacio para la presentación del resultado de investigaciones y la confrontación de nuevas ideas para responder los desafíos de la comunidad nacional e internacional”.


El periodo de recepción de resúmenes de trabajos de investigación y de recepción de simposios, foros y mesas redondas está abierto a través de la página congreso.apanac.org.pa, en la que también se compartirá próximamente el programa de presentaciones y actividades del congreso.

 

En la actividad de clausura del congreso se hará entrega de Premios Nacionales de Investigación como lo son el Premio Estudiantil Apanac-Senacyt 2023, el Premio a la Excelencia en la Investigación, la Medalla Ana Sánchez Urrutia a la Perseverancia Científica, y la Medalla Mahabir P. Gupta para Jóvenes Investigadores.

 

El Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología es un evento organizado por la Apanac y la Senacyt, y que se ha realizado en los años 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006, 2008, 2010, 2012, 2014, 2016, 2018, 2021.

 

El XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Apanac 2023 recibe el apoyo de aliados como la Fundación Ciudad del Saber, Instituto Técnico Superior Especializado, Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Explora Centro de Ciencias y Arte, Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible y patrocinadores que permitirán otorgar becas a jóvenes científicos del interior del país para que asistan al congreso.

 

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...