Ir al contenido principal

2 de 2 ¿Nos puede dejar la Inteligencia Artificial sin trabajo?


  • La conversación sobre la necesidad del reskilling y el upskilling del talento no es nueva, pero sí es más crucial que nunca. La tecnología había sido hasta ahora el motor que impulsaba la necesidad de que el talento estuviera en un continuo proceso de aprendizaje, pero el crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial ha disparado esta clave y lo hará aún más en los próximos años.


Chat GPT ha seguido dando de qué hablar en las últimas semanas, esta vez por su capacidad para programar código, habiendo generado un gran debate sobre si los programadores serán necesarios o no en un futuro.

El impulso de la transformación digital y, en concreto de la Inteligencia Artificial, ha generado la aparición de nuevas preguntas -y miedos- entre los profesionales de todas las industrias, no solo de los programadores. ¿Y si la inteligencia artificial nos deja sin trabajo? ¿Seremos sustituidos por robots? ¿A qué profesiones afectará más?

Con motivo del ‘Día Internacional de los Trabajadores’, que se celebra el 1 de mayo, LLYC ha publicado recientemente un nuevo episodio en su podcast ‘Esto es lo que AI’, bajo el nombre “Socorro, ¡una IA quiere mi trabajo!”, en el que se reflexiona sobre este futuro incierto en el entorno laboral.

En palabras de Adolfo Corujo, socio y CEO de Deep Digital en LLYC: “Estamos frente a un escenario de transformación, como ha pasado siempre a lo largo de la historia. Desde hace miles de años la tecnología ha automatizado algunos trabajos, permitiendo a los humanos centrarse en tareas más complejas y de valor. De este modo, algunas profesiones serán reemplazadas por la IA y muchas otras, que todavía ni imaginamos, serán creadas”.

“Considero que ante este reto de transformación hay que anticiparse  y esta responsabilidad recae también en las empresas, que tienen que empezar a trabajar ya para adaptarse al cambio y ayudar a sus colaboradores a estar preparados”, añade.

TRES CLAVES PARA AFRONTAR ESTE RETO DESDE LAS EMPRESAS

1.   Continuos aprendices

La conversación sobre la necesidad del reskilling y el upskilling del talento en las compañías no es nueva, pero sí es más crucial que nunca. La tecnología había sido hasta ahora el motor que impulsaba la necesidad de que el talento estuviera en un continuo proceso de aprendizaje, pero el crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial ha disparado esta clave y lo hará aún más en los próximos años. Cuando hablamos de compañías resilientes, en realidad de lo que hablamos antes todo es de talento resiliente, capaz de adaptarse a las circunstancias y de transformar sus skills por el camino.

La transformación acelerada remarca hasta qué punto muchas organizaciones no han puesto aún en sus prioridades estos aspectos, más preocupadas por fichar en el mercado que por realizar programas de formación y entrenamiento que podrían multiplicar su impacto. En el contexto del despliegue de la Inteligencia Artificial esto se vuelve aún más crítico, ya que, aunque la mayoría de estudios sitúan que generará más trabajo del que suprimirá, lo cierto es que entre los unos y los otros existirá a menudo un gap insalvable.

En el territorio de un aprendizaje continuado, las empresas deberán en primer lugar identificar las skills clave para la evolución de su negocio. A partir de ahí, por un lado, mejorar sus procesos de selección, consiguiendo ver mucho más del cv de los candidatos, y por el otro crear una cultura en la compañía que pase por proteger los presupuestos de formación, deje tiempo suficiente a los empleados para poder desarrollar los procesos de reskilling, favorezca el saber compartido con el apoyo de la tecnología y, ante todo, incentive a aquellos trabajadores que lo llevan a cabo.

2. Innovación colectiva

Se espera que los líderes de hoy en día involucren a su organización para crear conjuntamente una cultura que conduzca a la innovación. Este modelo de liderazgo no es nuevo -ya ha sido identificado por varios autores como ‘genio colectivo’- pero ha ido evolucionando progresivamente de tendencia a realidad.

La colectividad en el liderazgo parte de la premisa de que todo el mundo tiene un lado creativo y que incluso los empleados menos dados a ello son capaces de realizar hazañas extraordinarias. La misión de los líderes queda clara: encontrar y aprovechar el genio y los talentos únicos de sus equipos, para que cada persona contribuya al “genio colectivo”. Es en un entorno de cooperación y colaboración entre la cúpula y la base de la organización y en un entorno de aprendizaje que también resulta del descubrimiento individual donde nacen las mejores ideas que dan lugar a la verdadera innovación.

Desde la perspectiva del liderazgo colectivo, los niveles superiores e inferiores de una empresa no se definen por la posición jerárquica o el puesto que ocupa una persona, sino por la experiencia, los conocimientos y el genio que tiene cada persona -líderes o no en determinadas áreas de conocimiento. Es precisamente en un entorno en el que el todo es mayor que la suma de las partes y en el que la interacción entre los distintos talentos se produce sin barreras, donde se fomenta la innovación que añade ventaja competitiva a las empresas.

3. La IA como aliada en la gestión del talento

Vivimos la explosión de la Inteligencia Artificial. El mercado global se prevé que crezca más del 20% entre el 2022-29. Esto permitirá el desarrollo de análisis predictivos que ayuden a tomar mejores decisiones en cuanto a la gestión del talento. La IA nos ayuda a mejorar los procesos de selección con algoritmos de aprendizaje que ayudan a automatizar la criba curricular de los candidatos y las incorporaciones con chatbots que resuelvan todas las dudas de los nuevos profesionales. La IA es una oportunidad para mejorar el análisis de las plantillas y monitorizar el nivel de engagement, la satisfacción, la productividad, el riesgo de burnout, las necesidades y el comportamiento de los empleados. 

 Sobre LLYC

LLYC es una firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos que ayuda a sus clientes a afrontar sus retos estratégicos con soluciones y recomendaciones basadas en la creatividad, la tecnología y la experiencia, buscando minimizar los riesgos, aprovechar las oportunidades y cuidar el impacto reputacional. En el actual contexto disruptivo e incierto, LLYC contribuye a que sus clientes alcancen sus metas de negocio a corto plazo y a fijar una ruta, con una visión de medio y largo plazo, que defienda su licencia social para operar y aumente su prestigio.

LLYC (BME:LLYC) cotiza en el mercado alternativo bursátil español, BME Growth. En la actualidad, tiene 20 oficinas en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York y Washington, DC), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en el resto de los mercados de América Latina.

Las dos publicaciones líderes del sector sitúan a LLYC entre las compañías de comunicación más importantes del mundo. Es la número 36 por ingresos a nivel mundial según el Global Agency Business Report 2022 de PRWeek y ocupa el puesto 42 del Ranking Global 2022 elaborado por PRovoke. LLYC ha sido elegida Mejor Consultora de Comunicación de Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora de Comunicación del Año en América Latina en los International Business Awards 2021.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...