Ir al contenido principal

Inteligencia Artificial, su evolución y auge en el sector de logística y transporte

 -El sector  logística y transporte aprovecha herramientas como el Big Data, para filtrar y analizar los datos que “inundan” las empresas día a día.

-Los datos se convierten en un punto de referencia para abordar problemas, mejorar la seguridad y  hacer más eficiente el transporte.


El sector  transporte y logística mueve al mundo ya que hace posible que millones de productos al día sean entregados de manera correcta y eficiente. Además, logra que las personas cuenten con un sistema de transporte efectivo e innovador para su desenvolvimiento cotidiano.

 

Uno de los grandes avances tecnológicos de la actualidad es la puesta en práctica de IA (inteligencia artificial) en este sector, “Con la implementación de la IA se busca reducir el número de accidentes de tráfico, mejorar la fluidez de este sector en los pueblos y ciudades, dinamizar la movilidad urbana y hasta reducir tiempos en las actividades propias del sector”, comentó el Doctor Roozbeh Sadeghian, de Harrisburg University en su exposición “El auge y la evolución del sector de logística y transporte en manos de la Inteligencia Artificial” en Expo Logística Panamá 2023.

Los datos muestran que las empresas del sector del transporte empiezan a ser conscientes de la necesidad de tomar la iniciativa e invertir en Inteligencia Artificial para la gestión logística. Por este motivo, según el International Data Corporation (IDC), se estima que tomando en consideración cómo se ha movido la inversión en IA dentro del sector desde 2019 y proyectándola hacia este 2023 se puede hablar de un aumento cercano al 250% a nivel global.

Sadeghian indicó también que la inteligencia artificial permite acelerar y simplificar numerosas operaciones críticas. “Existen operaciones en las que un procedimiento regular en manos de una persona llevaría mucho tiempo y subiría la posibilidad del error, mientras que, al implementar la IA, disminuye la posibilidad del error humano, reduce el coste de tiempo y aumenta la satisfacción del cliente”.

Ejemplo de esto es la aplicación de la IA para predecir el inventario actual, monitoreo en tiempo real de la carga, análisis de los datos históricos y tendencias actuales para predecir la demanda futura de servicios de transportes y hasta reconocer el estado de las avenidas y carreteras para su mantenimiento.

El Dr. Sadeghian, compartió el resultado de importantes empresas de transporte y logística, al usar la herramienta de lectura automática cognitiva (Cognitive Machine Reading - CMR) en sus mecanismos de facturación.  El experto hizo referencia que estas compañías lograron un aumento de hasta un 80% de precisión en sus procedimientos de facturación y una reducción del 63% en los tiempos de procesos de facturación.

La inteligencia artificial permite detectar anomalías antes de la existencia de un problema, lo que ayuda a procesar la información y lograr una optimización eficiente. Por lo general, existen incógnitas como: “¿Qué ruta es mejor? ¿Qué tengo que hacer para ser más eficiente?”, pero estos problemas están próximos a ser resuelto con la implementación de las nuevas tecnologías como la IA.

Según el docente universitario, abordar todos los problemas que amenazan la industria del transporte, desde carreteras dañadas hasta muertes innecesarias, aumenta la eficacia y desarrollo del sector.

Un ejemplo claro es el caso de Alibaba, compañía que ha logrado controlar las rutas de entrega mejorando la eficiencia, lo que se traduce en una reducción del 30 % en la distancia y un 10 % en el empleo de vehículos. Esto trae además beneficios adicionales como que estas rutas de entrega planificadas contribuyen a reducir las emisiones de CO2 asociadas a los desplazamientos.  

El profesor Sadeghian es, además, experto en Analítica de Datos, Machine Learning y Big Data. Además, realiza investigaciones que se basan en el nexo de la ciencia y la ingeniería del diagnóstico clínico, la detección temprana y las evaluaciones de los trastornos de la salud, la analítica y la ciencia de datos. 

Pie de foto 1: Exposición del Dr. Roozbeh Sadeghian en Expo Logística

Pie de foto 2: Dr. Roozbeh Sadeghian en Expo Logística 2023

Acerca de Harrisburg University

Harrisburg University, acreditada por la Comisión de Educación Superior de Middle

States, es una universidad estadounidense privada sin fines de lucro que ofrece programas de licenciatura, posgrado y doctorado en los campos de la ciencia, la tecnología y las matemáticas (STEM). Ahora más cerca de la región latinoamericana, Harrisburg University cuenta con una sede en Ciudad de Panamá.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...