Ir al contenido principal

92 de cada 100 cigarrillos que se consumen en las calles de Panamá provienen del comercio ilegal

Según el Estudio entre 2019 y 2022 el contrabando de cigarrillos en Panamá aumentó en 12.2 puntos porcentuales. 


•De acuerdo con el Estudio, el corregimiento de Tocumen, provincia de Panamá, el 96.7% de los cigarrillos son de contrabando, mientras que, en el distrito de David, provincia de Chiriquí, el comercio ilícito de este producto representa el 96.5% del mercado, seguido del distrito de San Miguelito donde los cigarrillos de contrabando acaparan el 96.3% del consumo.

El 92.1% de los cigarrillos que se consumen en Panamá son provenientes del comercio ilícito, lo que refleja un incremento de 12.2 puntos porcentuales entre el 2019 y 2022, según los resultados del último Estudio de Mercado de Cigarrillos Ilegales realizado en Panamá en 2022 por Nielsen (Líder global en conocimiento de audiencias, datos y analítica).  

El Estudio está basado en una muestra aleatoria y representativa recogida en las principales ciudades del país revela que, las marcas potencialmente de comercio ilícito son: Jaisalmer (producida por Godfrey Phillips -India), Timeless Time y Pine (de la compañía Korea Tobacco & Ginseng Corporation - KT&G -Corea del Sur) que representan el 88% del supuesto consumo ilícito. 

Contexto del contrabando de cigarrillos en Panamá 

Como referencia, tomando en cuenta que el tamaño del contrabando de cigarrillos es de aproximadamente 1850 millones de unidades, el nivel de contrabando actual representaría una pérdida de impuestos anual de US$300 millones, para el fisco panameño.  Esto significa que a Panamá entraron más de 15 contenedores de 40 pies al mes con cigarrillos ilegales.

Recientemente, la Zona Libre de Colón fue señalada por el medio británico The Guardian como sinónimo de drogas, pandillas y violencia- y como punto focal del contrabando en el país. 

En las muestras detectadas en el Estudio, se pudo constatar que las cajetillas de productos de contrabando no incluyen las advertencias sanitarias obligatorias establecidas por el Ministerio de Salud (MINSA), y en su lugar tienen las de otros países (Caribe, Nicaragua- donde no tienen o tienen muy poca distribución) por lo que son fácilmente identificables o simplemente no llevan ninguna advertencia

Incidencia del contrabando

El Estudio de Nielsen también detalla que, en el corregimiento de Tocumen, provincia de Panamá, el 96.7% de los cigarrillos son de contrabando, mientras que, en el distrito de David, provincia de Chiriquí, el comercio ilícito de este producto representa el 96.5% del mercado, seguido del distrito de San Miguelito donde los cigarrillos de contrabando acaparan el 96.3% del consumo.

La creciente incidencia del contrabando quedó en evidencia el pasado 14 de enero cuando inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) reportaron dos casos de retención de cigarrillos de presunto contrabando registrados en la provincia de Chiriquí valorados en su totalidad en 501,805 dólares.

En el primer caso registrado en el puesto de control de Guabalá, se retuvo 20 mil cartones de cigarrillos valorados en 300 mil dólares que iban ocultos en el vagón de un camión que transportaba 550 sacos de gallinaza (abono) con destino a David. Mientras que, en el segundo hecho se detectaron 269 pacas de cigarrillos de diversas marcas valorados en 201,805 dólares.

Financiación del crimen organizado

Los resultados de este estudio no son sorprendentes para representantes de Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina quienes vienen argumentando las consecuencias del contrabando de cigarrillos: “Es una actividad ilegal que las estructuras del crimen organizado transnacional practican para financiar la operatividad de delitos mayores como el narcotráfico y la trata de personas, en colaboración con las pandillas locales que distribuyen el producto”, remarca Alejo Campos, Director Regional de Crime Stoppers.

Campos añade que el contrabando de cigarrillos es la caja chica de las estructuras criminales, con las ganancias compran municiones, armas, pagan abogados, envían dinero a las cárceles. Todo se realiza con un bajo riesgo de persecución lo cual genera mayores beneficios.

Al mismo tiempo, de acuerdo con el Director Regional de Crime Stoppers, las regulaciones excesivas en la materia, que prohíben la comercialización de los llamados “cigarrillos electrónicos” y otras que buscan gravar con más impuestos directos a los cigarrillos tradicionales, crean y fortalecen mercados ilegales paralelos cuyo resultado se observa en el incremento del contrabando en Panamá, hasta casi llegar a la sustitución del mercado legal lo cual fortalece las finanzas del crimen organizado. 

Campos considera que una estrategia efectiva para aumentar la recaudación de impuestos y resolver el problema de seguridad que plantea el contrabando de cigarrillos, es promover, por parte de las autoridades competentes y con el apoyo del sector privado, operaciones concretas para la incautación de los cigarrillos de contrabando, ya sea en grandes cantidades o en pequeñas cantidades en los puntos de venta, que sirvan para garantizar la certeza del castigo en este delito.

Por su parte, la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT) destaca que lamentablemente, los resultados del Estudio realizado por Nielsen apuntan a las dimensiones alarmantes que ha alcanzado el comercio ilícito de cigarrillos en Centroamérica y Panamá. “Este es un problema muy complejo con numerosos efectos negativos, entre los que se encuentra el riesgo para los consumidores y la competencia desleal en perjuicio de la industria legítima, además, por encima de todo, el comercio ilícito sirve como impulsor directo del crimen organizado, incluidas otras prácticas abominables como la trata de personas, el trabajo infantil y el financiamiento de grupos terroristas”, reflexiona TRACIT.

La organización remarca que los hallazgos del estudio reflejan que la situación ha empeorado desde los niveles de 2020, que en ese momento representaba el 79% del mercado total, incluso entonces, el presidente de la República de Panamá [Laurentino Cortizo] expresó su preocupación por las altas tasas de comercio ilícito en este sector, junto con las pérdidas fiscales asociadas, el fraude y el lavado de dinero.

“Seguimos muy preocupado por el crecimiento del comercio ilícito de cigarrillos en Panamá y la región, por ello, hacemos todo lo posible para implementar planes de trabajo concretos en Panamá y en la región para combatir de manera más efectiva el comercio ilícito y mitigar la actividad delictiva asociada a este flagelo. Una muestra de nuestro compromiso y del gobierno de Panamá para combatir este fenómeno delictivo es el convenio que TRACIT firmó recientemente con la Autoridad Nacional de Aduanas, cuyo propósito es promover una cooperación fluida entre el sector público y el privado”, puntualiza TRACIT.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...