Ir al contenido principal

Microsoft anuncia una visita virtual a sus centros de datos

 Los visitantes pueden vivir la experiencia virtual desde sus computadoras y conocer dónde y cómo se conectan más de 4 millones de servidores de forma segura en la infraestructura de nube global más grande del mundo 



Microsoft anunció hoy una visita digital inmersiva a unos de sus centros de datos, en la cual los visitantes pueden sumergirse en una experiencia virtual y explorar la infraestructura que requieren este tipo de lugares de alta seguridad, así como aprender acerca de la energía renovable que los alimenta y el hardware y software que mantienen los datos protegidos en la red interconectada de millones de computadoras llamada la nube. Los visitantes pueden realizar el recorrido a través de su computadora personal o dispositivo móvil.

En la actualidad, Microsoft opera más de 200 centros de datos en el mundo, y la huella planeada y operativa de sus centros de datos abarca 34 países. Todos los centros de datos están interconectados por más de 265,000 kilómetros de fibra óptica submarina, terrestre y metropolitana. Esa cifra continuará aumentando, ya que la compañía recientemente anunció nuevas regiones de centros de datos en Latinoamérica, en específico México, Chile y Brasil, como parte de sus planes para contribuir a la transformación digital de los países.

Durante el recorrido virtual, los visitantes también conocerán la innovadora infraestructura del siglo XXI, incluidos los servidores que se conservan en tanques con líquido hirviendo y los centros de datos modulares que Microsoft implementó en el fondo de mar dentro de contenedores submarinos.

“Los centros de datos son como las casas: edificios con equipo eléctrico y mecánico. Además, hacen que la nube sea un concepto más tangible para las personas y menos tecnológico y sofisticado”, dijo Noelle Walsh, vicepresidenta corporativa en Microsoft y directora del equipo que construye y opera la infraestructura de nube de la compañía. La infraestructura eléctrica y mecánica de los centros de datos de Microsoft mantiene a los más de 4 millones de servidores de la compañía operando a lo que se conoce como los “cinco nueves” de fiabilidad, o el 99.999 % del tiempo. “El servidor es la parte más valiosa”, comenta Walsh.


Seguros, fiables y sostenibles

La visita virtual a los centros de datos es una experiencia única para los visitantes. Microsoft invierte más de $1,000 millones de dólares al año en la seguridad de sus centros de datos, incluyendo hardware, software, protocolos y personal, ya que la prioridad es mantener la seguridad y privacidad de los datos que se almacenan y procesan dentro de ellos.

Aunque por fuera la mayoría de los centros de datos parecen almacenes comunes —amalgamas de concreto, acero, cobre y fibra sin ventanas rodeadas por una cerca—, la valla perimetral de alta seguridad es solo la primera de las muchas capas de seguridad que controlan el acceso. 

“Observarán cómo se aplican mejores prácticas para el acceso físico al centro de datos, el manejo de medios e incluso la manera en que los datos se almacenan en los dispositivos, ya que el software cifra los datos antes de ingresarlos en los dispositivos”, dijo Mark Russinovich, Director de Tecnología en Azure. “Asimismo, los centros de datos están optimizados para ser más eficientes”. 

La visita virtual también muestra las turbinas eólicas y los paneles solares como ejemplos del tipo de energía renovable que la compañía está adquiriendo para cumplir ese objetivo. Mientras que el tamaño del terreno donde se ubica cada centro de datos es similar al de una tienda departamental grande, prácticamente cada metro cuadrado se utiliza para suministrar electricidad a los servidores, lo que convierte la electricidad en datos. Microsoft se ha fijado el objetivo de alimentar todos sus centros de datos y operaciones con el equivalente al 100 % de fuentes de energía renovable antes de que concluya el 2025.

Por ejemplo, las redes de gran ancho de banda y más eficientes permitirán desarrollar aplicaciones de IA a gran escala y transferir cantidades masivas de datos. Estos centros de datos rápidos y eficientes podrían ser posibles a través de innovaciones como la refrigeración líquida y el concepto del centro de datos submarino, los cuales se presentan durante la visita virtual.

 Todos los servidores dentro del centro de datos que convierten la energía en datos generan calor mientras operan, de modo que se requiere un sistema de enfriamiento para evitar que los servidores fallen. 

Las filas de estantes de servidores por lo general se disponen en configuraciones de pasillo caliente y pasillo frío. Mientras los servidores operan, los ventiladores aspiran aire del pasillo frío y lo expulsan sobre los servidores. El aire caliente sale por la parte posterior de los servidores, hacia el pasillo caliente, y se succiona hacia el exterior del centro de datos, donde se recicla con enfriadores mecánicos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...