Ir al contenido principal

COMUNIDAD MÉDICA MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR INCREMENTO DE INSUFICIENCIA DE VITAMINA D DURANTE LA PANDEMIA

 

  • La falta de sol, el encierro y cambios de hábitos alimenticios durante la crisis sanitaria, los principales factores.
  • A nivel mundial, aproximadamente el 52% de la población presenta deficiencia en niveles de Vitamina D.
  • Este problema afecta desde niños a adultos pero principalmente a adultos mayores y a personas con piel oscura, obesidad, osteoporosis, hipertiroidismo y enfermedades renales, que son los más propensos a sufrir de insuficiencia de esta vitamina.
  • La falta de Vitamina D puede afectar a varios sistemas y tejidos del cuerpo, como el nervioso, el metabólico, el musculoesquelético e inmunitario, entre otros.

Médicos de prestigio internacional manifestaron su preocupación ante la comunidad de salud de los países de Centroamérica y el Caribe a raíz del alarmante incremento en los niveles de insuficiencia y deficiencia de Vitamina D durante la pandemia.

Los doctores Michael Holick (Estados Unidos), José Luis Mansur y David Fusaro (Argentina), expusieron ante una selecta y nutrida asistencia de médicos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana cuáles han sido los principales impactos asociados a la falta de Vitamina D en las personas.

De acuerdo con estos especialistas, la Vitamina D -llamada también hormona D por sus múltiples funciones en el cuerpo, es esencial para absorber el calcio y juega un rol importante en varios sistemas-, ha presentado disminuciones paulatinas en los niveles de concentración sérica en la población de los países del istmo y el caribe debido a una dieta inadecuada, poca o insuficiente exposición a la luz solar y el encierro obligado por la emergencia sanitaria, entre otros factores.

 

“El estilo de vida moderno, sumado al encierro que hemos tenido durante los últimos 12 meses como método de prevención para el contagio del COVID-19, han sido factores determinantes para agravar esta amenaza a la salud de las personas”, señaló Holick, miembro del Colegio Estadounidense de Nutrición y de la Asociación Estadounidense de Médicos.

 

 


Contrario a la creencia popular, estos expertos destacaron la importancia de tomar entre 15 a 20 minutos de sol sin protección solar, antes de las 10:00 a.m. y después de las 03:00 p.m., ya que la dieta diaria solamente aporta el 10% de la Vitamina D requerida.

“El conocimiento científico desarrollado recientemente ha revelado el amplio rol e impacto que la Vitamina D tiene en el organismo humano. Existen distintos impactos derivados por la deficiencia o insuficiencia de Vitamina D en los sistemas nervioso, inmunológico, metabólico y musculoesquelético”, afirmó Mansur, médico especialista en Endocrinología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

En el caso específico del sistema musculoesquelético, el médico argentino recalcó los riesgos de sufrir pérdida de densidad ósea (osteoporosis y fracturas) en adultos, junto con problemas de raquitismo en los niños, puesto que la ausencia de Vitamina D podría contribuir a que los huesos sean blandos y se doblen. “Existe evidencia científica que asocia la falta de esta vitamina con enfermedades autoinmunes.”, aseguró.

La deficiencia o insuficiencia de Vitamina D – entendiendo como deficiente los casos más severos- puede afectar a niños, jóvenes y adultos. Sin embargo, los principales grupos más propensos y de mayor riesgo son: los adultos mayores (ya que después de los 70 años se reduce el 75% de la absorción de la vitamina D), las personas con piel oscura (necesitan 10 veces más exposición solar), personas con obesidad (reducen la disponibilidad debido a que secuestran vitamina D en la grasa corporal), personas con osteoporosis, hipertiroidismo y enfermedades renales, enfermedades crónicas y en todas aquellas personas que tengan niveles bajos de la vitamina D.

El rol de la alimentación es fundamental, enfatizaron estos especialistas, ya que son muy pocos los alimentos que contienen de forma natural cantidades significativas de Vitamina D, la cual se encuentra principalmente en pescados grasos, salmón y yema de huevos.

Los expertos destacaron la importancia de contar con niveles adecuados de Vitamina D en pacientes positivos de COVID-19, ya que, de acuerdo con estos profesionales, esta vitamina ayuda de forma significativa a bajar la respuesta inflamatoria en personas contagiadas, contribuyendo decisivamente a un mejor manejo y recuperación de esta enfermedad. 

“Con los avances recientes de la Vitamina D podemos ver un incremento importante en la calidad de vida de las personas, especialmente para aquellas que ya sufren enfermedades crónicas. Los correctos niveles de esta vitamina en el cuerpo influyen en el funcionamiento idóneo de todos los sistemas en el cuerpo y ayudan a prevenir enfermedades”, finalizó Fusaro, quien funge como Director Médico en el Instituto Ginecológico de Buenos Aires.

Durante la jornada médica se hizo un llamado a distintos actores, tanto del sector público como del privado, a generar conciencia sobre la importancia de la función y los beneficios que representa una adecuada ingesta de Vitamina D en el cuerpo, ya que ésta cumple un rol de vital importancia en la prevención de distintas enfermedades, protegiendo a la población en un contexto de emergencia sanitaria mundial, especialmente a grupos más vulnerables.

Los 3 profesionales recomendaron a la población de los países de Centroamérica y El Caribe a consultar a un médico y hacerse exámenes de laboratorio para conocer los niveles de Vitamina D, cuya deficiencia o insuficiencia ya afecta al 52% de la población mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...