Ir al contenido principal

Foro “La Ética Corporativa: Apuesta Integral para un Nuevo Futuro Compartido”

 Recientemente se realizó un foro sobre “La Ética Corporativa: Apuesta Integral para un Nuevo Futuro Compartido”, un conversatorio sobre cómo se prepara el sector empresarial, para hacer frente a los nuevos retos y oportunidades en el mundo pospandemia, a través del fortalecimiento de un marco ético y de gobierno que le permita potenciar y mantener su actividad económica.



En un contexto en el que la crisis sanitaria ha marcado un antes y un después en nuestra vida diaria, las decisiones empresariales impactan de manera significativa al conjunto de la sociedad. Por ello, la ética y los valores se convierten en una importante referencia para avanzar y reorientar los modelos económicos hacia modelos más resilientes y respetuosos con las expectativas y necesidades sociales.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Sr. Stanley A. Motta, presidente de Sumarse – Pacto Global Panamá, quien señaló que “las empresas deben tener un propósito y una buena reputación. Ninguno de los dos los puedes alcanzar sin contar con una ética bien anclada, y no solo a nivel de dirección, sino en toda la empresa”.

La charla magistral estuvo a cargo de Jordi Canalsprofesor de Dirección Estratégica y presidente del IESE Center for Corporate Governance, quien compartió su visión sobre el actuar responsable y ético que se debe tener desde las organizaciones.

Durante su ponencia manifestó que, en la empresa, hay tres ámbitos que no podemos olvidar: las personas, la empresa y la sociedad. Canals hizo énfasis en la necesidad que existe de respetar a cada persona por quién es y contribuir en su crecimiento, además acotó que “nuestras empresas no irán bien si no podemos crecer como sociedad. Se debe pensar en el bien común”.

“Las empresas son instituciones extraordinarias que pueden hacer un bien enorme en la sociedad donde operan. Estan orientadas a la excelencia del negocio, pero sobre todo a la excelencia humana. (Los invito a) reflexionar sobre los valores que nos ayudan a ser mejores y el impacto que generamos, desde lo que hacemos, y cómo lo hacemos”, concluyó Canals.

La segunda parte del evento estuvo presidida por Lucía Natale, consultora en Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Sistemas de Gestión ISO, y Evaluadora Líder del Consejo Nacional de Acreditación de Panamá, quien presentó la “Guía Ética para la Implementación de un Sistema Integrado de Compliance y Antisoborno”, documento elaborado en el marco del proyecto “Participación del sector privado en el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado Panamá 2030”, que Sumarse ejecutó, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), durante el periodo 2018-2020.

La guía ha sido elaborada bajo los estándares de alta calidad de la ISO, y resalta la importancia del establecimiento o integración de un marco ético y el cumplimiento de las directrices legales y aspectos sociales y ambientales y de sostenibilidad que hoy día exige el mercado y los distintos grupos de interés. Su contenido técnico toma como referencia las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO), relacionadas con Compliance (ISO 19600), Gestión Antisoborno (ISO 37001:2016), Guía de Responsabilidad Social (ISO 26000:2010), Gestión del Riesgo (ISO 31000:2018)

Sumarse presenta formalmente la Guía ética como un instrumento de referencia para todas las organizaciones que busquen continuamente fortalecer sus sistemas de gestión de riesgo. En este sentido, próximamente daremos inicio al “Programa de Gestión Ética para la Competitividad”, cuyo objetivo es capacitar y sensibilizar sobre la importancia de la integración y promoción de una cultura ética y de cumplimiento y la integración de los valores desde la gobernanza de la organización para la toma de decisiones y la sostenibilidad de la gestión empresarial.

El programa dará inicio el próximo 10 de mayo de 2021.

Descargue el documento en el enlace https://www.sumarse.org.pa/wp-content/uploads/2021/Recursos/Guia_Etica_Sumarse_2020_parte_1_v7%20FINAL.pdf

 Sobre Sumarse 

Sumarse es la organización que impulsa la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Panamá desde el año 2009.

Nuestra membresía está compuesta por más de 246 empresas, organizaciones del tercer sector, gremios y universidades, lo que nos convierte en la mayor plataforma multisectorial del país para la generación de Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo y en el punto de encuentro de distintos actores de la sociedad.

Nuestro propósito, es movilizar al sector privado para contribuir al progreso económico, social y ambiental sostenible de Panamá.

Somos la representación local del Pacto Global de las Naciones Unidas, la Red de Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE) y del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...