Ir al contenido principal

Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá: un llamado al reconocimiento y dignificación del reciclador de base

 El Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá (MNRP) hace un enérgico llamado al Estado y a la sociedad a reconocer y respetar el trabajo fundamental que realizan más de 2,000 recicladores de base en todo el país. Este oficio no solo sustenta la economía de miles de familias, sino que también contribuye significativamente a la conservación del medio ambiente.


Representantes del MNRP, en conjunto con la Alianza Internacional de Recicladores, la Red Latinoamericana de Recicladores y la Universidad de Panamá, expusieron las duras condiciones en las que trabajan los recicladores: sin infraestructura adecuada, apoyo gubernamental ni legislación que respalde su labor.

Una labor esencial invisibilizada

Yenny González y Juan Ganoa, recicladores de base, junto con el ingeniero Raúl Kelly y la profesora Mónica Contreras, señalaron que en lugares como Cerro Patacón, donde trabajan más de 900 recicladores, la situación es crítica. Los materiales reciclables llegan contaminados y el proceso de recuperación recae completamente en ellos, quienes lo realizan en condiciones precarias y sin garantías de seguridad, condiciones que no varían en los más de 23 vertederos con presencia de recicladores bases.

 

Avances y retos hacia la organización y dignificación del oficio

A pesar de los desafíos, el Movimiento Nacional de Recicladores ha logrado importantes avances:

• Censo y organización: Actualizaron en 2024 el número exacto de recicladores en el país y han conformado organizaciones de base comunitaria en regiones como Bocas del Toro, Chepo, Panamá Norte, y La Chorrera, entre otras.

• Capacitación y certificación: En alianza con la Universidad de Panamá, trabajan en un programa de certificación de competencias para profesionalizar y dignificar el oficio del reciclador. Además, desarrollan talleres para fortalecer habilidades técnicas y blandas.

• Sensibilización y datos clave: Han contribuido a actualizar el Plan Nacional de Reciclaje y desarrollado un sistema de información basado en datos capturados por los propios recicladores sobre la cantidad y ubicación de los residuos recuperados, especialmente relevante dado que solo 3 de los 62 vertederos del país cuentan con básculas para camiones.

 

Hacia un futuro sostenible y organizado

El MNRP destaca que para el 2030 se prevé el cierre global de vertederos, lo que obliga a repensar y reorganizar la gestión de residuos en Panamá. Ante este panorama, los recicladores de base proponen un modelo de trabajo colaborativo con el gobierno y buscan erradicar los estigmas asociados a su labor.

Asimismo, Panamá lidera un proyecto replicable en países como El Salvador, Honduras, México y Guatemala, impulsado por la Red Latinoamericana de Recicladores. Este modelo se centra en la asociatividad, capacitación y fortalecimiento del reciclador como un actor clave en la economía circular.

“Reciclaje sin recicladores es basura”

Yenny González, recicladora de base, cerró la conferencia destacando el lema del movimiento: “Reciclaje sin recicladores es basura”. Este mensaje invita a reflexionar sobre la necesidad de reconocer y dignificar el oficio del reciclador, un trabajo esencial para la sostenibilidad del planeta.

Para mayor información, comuníquese con el Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá a través de sus redes sociales 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...