Ir al contenido principal

¡Listos para el culeco! En la mitad de las organizaciones aumentaron solicitudes de vacaciones por el carnaval


        Políticas de Carnaval: el 79% de las empresas implementa políticas especiales.

        Además, el 25% de las empresas enfrentó renuncias y el 50% despidió a trabajadores que no se presentaron a trabajar durante el carnaval.


 

Según el reciente estudio Carnavales de Konzerta, portal líder de empleo en Panamá, el 54% de las organizaciones percibe un aumento en las solicitudes de vacaciones por época de carnavales, frente a un 46% que no experimenta este tipo de peticiones.  Pero, al ser la fiesta más esperada por los panameños surgen las siguientes dudas: ¿Renuncian los colaboradores para irse al culeco? ¿Se ve afectada la motivación y productividad? ¿Se detienen las búsquedas de oportunidades laborales?

Carnavales es un estudio de Konzerta en el que participaron 1,357 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Panamá. La investigación explora cuán importante son los carnavales en el ámbito laboral y su impacto en la productividad y motivación.

En 2 de cada 10 organizaciones se registraron renuncias en época de carnavales

 

El 25% de las organizaciones registró renuncias de sus colaboradores en época de carnavales en años anteriores. Además, el 50% de las empresas señala haber despedido a trabajadores por no presentarse a trabajar durante o después de estas fiestas.

 

Activando el modo carnaval: El 79% de las organizaciones implementa políticas especiales para esta época

 

Casi 8 de cada 10 organizaciones implementa políticas especiales, ajustes de horarios y permisos para la época de carnavales, frente a un 21% que solo otorga el día que por ley es libre: “martes de carnaval”, esto de conformidad con el artículo 46 del Código de Trabajo.


 

Las empresas durante este periodo, brindan diversas opciones para que los trabajadores puedan disfrutar de las fiestas del Rey Momo, sin afectar la productividad o la operación de la organización. El 36% les permite compensar el día o los días que estarán ausente, trabajando horas extras después de su jornadael 32% de las organizaciones permite descontar el día o los días que estarán ausentes los talentos como parte de sus vacaciones; el 29% coordina con anticipación los horarios laborables y el personal que quedará a cargo; y el 3% indica que descuenta los días que estarán ausentes de su salario.

 

El 62% de las personas trabajadoras señala que en sus trabajos se implementan políticas especiales

 

6 de cada 10 personas trabajadoras indica que en las empresas donde laboran se implementan políticas especiales con la proximidad de los carnavales, frente a un 38% que menciona que no se implementa ningún tipo de política

 

Entre las políticas que más se aplican en las empresas según las personas trabajadoras se encuentran: la coordinación con anticipación de los horarios laborables y el personal que quedará a cargo (47%); se permite compensar las ausencias laborando horas después de su jornada (24%); se descuentan las ausencias del salario (16%) y se consideran las ausencias  como días de vacaciones (13%).

 

Fiesta y trabajo pueden ir de la mano: Para 79% de las personas trabajadoras, los carnavales no afectan su productividad ni motivación laboral

 

El estudio analiza la productividad y motivación desde la perspectiva de las personas trabajadoras: el 79% asegura que el carnaval no afecta su productividad ni su motivación frente al 21% que indica que la llegada de los carnavales sí impacta en su rendimiento laboral.



De hecho, el 87% de las personas trabajadoras señaló que los cambios en su motivación y productividad por los carnavales  son positivos; mientras solo el 13% percibe  un impacto negativo

 

Casi 5 de cada 10  especialistas sostiene que los talentos están más ansiosos, distraídos y menos productivos

¿Afecta la llegada de los carnavales la productividad o motivación de los talentos? El 47% de los especialistas en Recursos Humanos observa cambios negativos en la productividad y motivación de sus colaboradores antes de los carnavales al notarlos ansiosos y distraídos. En tanto, el 32% considera que los cambios son positivos, al percibirlos más productivos y motivados en sus labores, y el 21% señala que no han observado ningún cambio.

 

¿Cambiar la búsqueda de trabajo por la fiesta? ¡Para nada!

 

Aquellos que están en búsqueda de empleo no la detienen por los carnavales. El 96% de los talentos en búsqueda de empleo indicó que estas fiestas no detienen la, y solo el 4% señaló hacer una pausa en su para disfrutar de los carnavales.

 

¿Renunciar por carnavalear?

Solo el 3% de las personas trabajadoras lo haría

 

El 97% de las personas trabajadoras no renunciarían a sus empleos si les tocará trabajar durante los carnavalesy solo el 3% preferiría dejarlo todo por las fiestas carnavalescas.

 

Además, el 77% de las personas trabajadoras manifiestan que en años anteriores han regresado con más ganas de trabajar y más motivados después de carnavales; el 19% indicó que regresó algo cansado y con poca motivación; y el 4% señaló que no tenía ganas de regresar a trabajar.

“E79% de las organizaciones implementan políticas especiales, ajustan sus horarios y brindan diversas opciones para que los colaboradores puedan disfrutar al máximo de, los carnavales. De esta forma, evitan que pueda repercutir de forma negativa en la operatividad y fortalecen la motivación de las personas trabajadoras.  Entre las políticas implementadas más frecuentes el 36% de las organizaciones permite que sus trabajadores tomen días de vacaciones, el 32% coordina con anticipación el personal a cargo, el 29% le da la opción de trabajar horas extras después de su jornada para compensar los días que estarán ausentes y el 4% aplica descuentos de los salarios", explicó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...