Ir al contenido principal

7 de cada 10 organizaciones en Panamá ve factible reducir la jornada laboral

 Sin embargo, solo el 10% lo planifica. El dato se desprende de la edición 2024 del estudio Reducción de la jornada laboral de Konzerta. implementarla y mantener los salarios


Los datos de la nueva edición del estudio Reducción de la jornada laboral de Konzerta, portal líder de empleo en Panamá, muestran que: 7 de cada 10 organizaciones ve posible implementar una reducción de la jornada laboral, sin embargo, solo el 10% planifica hacerlo.

¿Cómo se perfila esta tendencia en la región? En Perú el 69% lo cree factible; el 62% en Argentina; y solo el 43% en Ecuador. Chile está llevando adelante la reducción de la jornada laboral debido a una ley sancionada al respecto. En ese país el 89% de los encuestados señaló que ya comenzaron con el proceso de implementación en su organización.

La posibilidad de la implementación de una reducción de la jornada laboral en Panamá aumentó 10 puntos porcentuales. En el 2023, el 60% de los especialistas en Recursos Humanos lo creía posible.

Actualmente, Panamá tiene una jornada laboral máxima de 48 horas semanales.  No obstante, cuenta con el Decreto Ejecutivo 101 de julio de 2020 que permite poner en ejecución algunas medidas de flexibilización de la jornada siempre que las partes así lo convengan.

Sólo 1 de cada 10 organizaciones en Panamá planifica reducir la jornada

Solo el 10% de las organizaciones en Panamá planifica implementar una reducción de la jornada laboral, mientras que el 90% no tiene esta iniciativa en sus planes.

En la región, la tendencia se mantiene: en Argentina solo el 11% de los expertos planifica realizar una reducción de jornada, en Perú el 17%, y en Ecuador solo el 3%.

Entre quienes consideran factible implementar una reducción de la jornada laboral, el 67% planea disminuir la cantidad de horas trabajadas por día; mientras que el 33% opta por una semana laboral de 4 días.

La tendencia a favor de reducir los días laborales (33%) registra un incremento de 16 puntos porcentuales respecto al 2023, cuando el porcentaje fue de 17%.

“En Panamá, la reducción de la jornada laboral no es aún prioridad. Solo el 10% de las organizaciones contempla esta medida. Sin embargo, 7 de cada 10 organizaciones ven viable la implementación; una clara tendencia hacia modelos de trabajo más flexibles y adaptados a las demandas actuales de los talentos”, explica Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Reducción de la jornada laboral es un estudio de Konzerta en el que participaron especialistas en recursos humanos de 376 organizaciones de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora la percepción de los expertos en Recursos Humanos y las organizaciones respecto a la reducción de la jornada laboral, sus beneficios y sus dificultades.

Según los especialistas, el 65% de los talentos preferiría la reducción de los días laborales

El 65% de los especialistas en recursos humanos en Panamá considera que la reducción de los días laborales es la opción más atractiva para los talentos, mientras que el otro 35% cree que lo es la disminución de la cantidad de horas trabajadas por día.

En la mayor parte de la región, los especialistas creen que la reducción de los días laborales es la opción preferida por las personas trabajadoras: en Panamá, el 65% de los expertos así lo afirma; en Ecuador, el 64%; y en Chile, el 61%. En cambio, en Perú, el 58% cree que la reducción de horas diarias sería la opción preferida por los talentos y Argentina registra un empate entre ambas opciones.

El 65% de los expertos cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios

El 65% de los especialistas en Recursos Humanos de Panamá cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios. La tendencia creció 3 puntos porcentuales con respecto al 2023, en donde el 62% de los expertos lo creía factible. Sin embargo, el porcentaje sigue por debajo del 81% registrado en 2022.

¿Qué pasa en la regiónPerú es el país en donde los especialistas en HR ven más viable reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, con el 77%. Por detrás, se ubica Argentina con el 69%; Chile con el 64%; y, por último, Ecuador, donde solamente el 56% lo cree factible.

Pese a que el 65% de los especialistas panameños considera factible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, en contraste, también señalan la implementación de esta política sin reducir los salarios de las personas trabajadoras como una de las principales dificultades, con el 54%. Otras barreras identificadas son: el aumento del costo laboral (46%); la necesidad de conservar la estructura de la organización (42%); y una disminución en la productividad (35%).

Un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal: el mayor beneficio 

Para el 81% de los especialistas en recursos humanos el principal beneficio de reducir la jornada sería un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. También destacan un aumento del descanso físico y mental (77%); un incremento de la productividad (73%); un aumento de la motivación de los talentos (69%); una optimización del tiempo (62%); y menos rotación y renuncia de los talentos (50%).

En este sentido, el 96% de los especialistas en recursos humanos cree que las organizaciones que tienen una jornada laboral reducida son más atractivas para los nuevos talentos, frente a un apenas 4% que no piensa que sea así.

¿Cómo es esto en el resto de la región? En Perú también el 96% sostiene que para las personas trabajadoras son más atractivas las organizaciones con una jornada reducida; en Argentina el 91% lo ve así; en Ecuador el 88% y el 73% en Chile. Además, en Panamá, el 88% de los expertos afirma que la tendencia a futuro apunta a la reducción de la jornada laboral.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...