Ir al contenido principal

El Impacto de la Segunda Administración de Trump en América Latina: Comercio, Migración y Cooperación Internacional


  • LLYC presenta su más reciente análisis titulado Trump II: Impacto y reconfiguración de las Relaciones con América Latina.

  • El informe reveló que la nueva administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump genera una presión significativa en el comercio, la migración y la estabilidad social de los países analizados incluyendo implicaciones específicas para Panamá.


LLYC presentó su más reciente análisis titulado Trump II: Impacto y Reconfiguración de las Relaciones con América Latina, en el que se examinan las consecuencias de las políticas implementadas por la administración del presidente Donald Trump en su segundo mandato y su impacto en la región.

Durante los primeros días de la nueva administración se ha empleado un discurso más confrontacional que podría generar mayor distanciamiento con gobiernos de izquierda y cercanía con gobiernos más alineados a la visión de Trump.

Asimismo, las nuevas medidas proteccionistas, la reconfiguración de acuerdos comerciales y la reducción en la cooperación internacional generan una presión significativa sobre las economías latinoamericanas, con efectos directos en el comercio, la migración y la estabilidad social, así lo revela el informe.

Las relaciones comerciales en América Latina están en riesgo debido al aumento de aranceles en sectores estratégicos como el automotor en México y el agroindustrial en Brasil y Argentina. Además, la posible revisión de tratados comerciales como el T-MEC y el DR-CAFTA impactaría exportaciones clave en países como Perú, Panamá y República Dominicana. La dependencia comercial de economías como Colombia y Chile las hace vulnerables y limita su capacidad de negociación.

En cuanto a la política migratoria, las deportaciones masivas de migrantes indocumentados afectan la estabilidad económica y social en países como México, Colombia y República Dominicana y la reducción de remesas representa una amenaza directa para la economía de los hogares en Perú, El Salvador y Guatemala. 

La cooperación internacional también se encuentra en vilo. Se contempla la revisión y posible recorte de fondos de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que afectaría programas de seguridad, educación y salud en la región. El retiro de EE.UU. de acuerdos ambientales como el Acuerdo de París debilita los esfuerzos de conservación en la Amazonía.

De acuerdo con el informe, países como México y Brasil han optado por la diplomacia y el fortalecimiento de sus estrategias comerciales para minimizar riesgos. En contraste, naciones como Colombia enfrentan tensiones debido a su alineación política y comercial con EE.UU, contrario a lo que sucede con Argentina. 

Un Vistazo a Panamá

LLYC en su informe destaca el panorama que podría darse en Panamá en torno a 3 importantes tópicos:

1.Relaciones comerciales:

El Canal de Panamá, el cual es un eje estratégico para el comercio mundial y un pilar económico y de la soberanía del país, sigue siendo un tema importante dentro de la nueva agenda del mandatario estadounidense, lo que ha provocado situaciones tensas entre ambos países. La ruta estratégica del canal, así como las industrias logísticas alrededor de la vía, también se pueden impactar con las decisiones locales o internacionales que se puedan tomar en los próximos meses. 

Panamá y Estados Unidos tienen un Tratado de Promoción Comercial (TPC) vigente desde 2012, y los sectores productivos panameños ya habían solicitado ajustes en el acuerdo debido a términos desfavorables en productos clave como arroz y pollo. Sin embargo, las nuevas disposiciones proteccionistas de la administración Trump, que incluyen aranceles base de entre el 10% y el 20% para productos importados, podrían afectar gravemente la competitividad del país.

2. Política migratoria:
En cuanto a migración, el informe destaca que Panamá se posiciona más como un país de tránsito que de destino. El control migratorio en la selva del Darién, ruta clave para migrantes en la región, marcará la relación bilateral. Las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Trump podrían aumentar la presión migratoria en el país, además de sobrecargar los recursos de seguridad y humanitarios.

3. Cooperación internacional:
La posible reducción de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) afectaría programas clave en Panamá, como iniciativas de seguridad, educación y salud. Esto se suma al debilitamiento de acuerdos multilaterales ambientales, lo que podría repercutir en proyectos estratégicos para la conservación del entorno natural del país.

Ante este panorama, Panamá ha reforzado su agenda diplomática y comercial, buscando diversificar mercados y establecer nuevas alianzas estratégicas que mitiguen la dependencia de Estados Unidos.

El análisis de LLYC concluye con la necesidad urgente de diversificación de mercados y el fortalecimiento de políticas internas que mitiguen la dependencia económica con EE.UU y resalta que la agenda medioambiental y los acuerdos multilaterales podrían convertirse en puntos de fricción con el gobierno de Trump. 

Bajo este panorama y la reconfiguración de las relaciones de Estados Unidos con la región, China podría incrementar su influencia en la región como socio estratégico de las economías latinoamericanas. 

Sobre LLYC

LLYC es la firma global de Marketing Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.  

LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid, Barcelona y Valencia), Estados Unidos (Miami, Nueva York, San Diego, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. 

En 2023 los ingresos operacionales de LLYC alcanzaron los 83,1 millones de euros. LLYC está entre las 35 mayores empresas del mundo en su sector, según el ranking  de PRWeek. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.  

Para más información

promocion-pan@llyc.global 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...