Ir al contenido principal

La Universidad Católica Santa María La Antigua virtualiza su plan académico para mantener la educación viva durante la Pandemia por Covid-19

 

  • La principal universidad particular del país ya tiene un total de 4 mil estudiantes y 600 docentes activos en las plataformas de colaboración remota para mantener viva y dinámica la educación de las futuras generaciones.
  • Estudiantes y profesores cuentan sus experiencias en el mundo del aprendizaje remoto y narran cómo la tecnología ha multiplicado la creatividad y la colaboración.

 

 La actual emergencia nacional por Covid-19 llevó la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), primera universidad particular del país, a adaptarse en un corto periodo de tiempo, a la modalidad de lecciones virtuales para continuar con la preparación académica de sus más de 4 mil estudiantes, ubicados en múltiples sedes a lo largo y ancho del país. 


USMA no ajena a la virtualidad. Años atrás había brindado la oportunidad a los estudiantes de tomar sus clases de manera no presencial a través de su plataforma USMA Virtual. Gracias a esa experiencia, la adaptación a Microsoft 365 y en especial Microsoft Teams, fue un complemento a su experiencia. “Ya brindábamos varios de nuestros cursos de forma virtual, pero, aun así, la pandemia nos agarró por sorpresa, especialmente en áreas como ingeniería civil e industrial, donde la presencialidad es importante. Tuvimos que ser creativos y adaptarnos. Eran muy pocos los que habían utilizado la herramienta Microsoft Teams y aprendimos en tiempo récord.” Informó el Prof. Orlando Allard, Decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología.





Microsoft Teams es una herramienta que está diseñada para la colaboración y el trabajo conjunto. Más allá de ser un vehículo para teleconferencias, es una plataforma integral que permite a los estudiantes y docentes tener reuniones virtuales, conversaciones al minuto, chats, pizarrones virtuales, archivos compartidos. Teams permite coautoría de documentos online y puede integrarse de manera fácil y sencilla con cientos de aplicaciones, sin salir de la plataforma y en un solo lugar.


Para hacer que el proceso de transición y adaptación a estas modalidades virtuales fuera lo más fluido posible, el equipo interno de ambas academias inició con un proceso de capacitaciones de la plataforma colaborativa. En el transcurso de dos semanas, se dieron a la tarea de asegurar la adopción de la herramienta. “Quedé sorprendido de la rapidez con que los estudiantes y los profesores se adaptaron a Teams y la apropiaron. Hemos ido aprendiendo todos a acomodarnos y a sacar lo mejor de esta nueva normalidad” destacó el profesor Orlando Allard. Hoy en día, la universidad tiene estudiantes y docentes activos en las plataformas, que trabajan día a día para aprender a innovar, explorar y co-crear en la educación del “todo virtual”.


La unión hace la fuerza

Para hacer este proceso de aprendizaje y enseñanza remota lo más fluido posible y para incentivar a los estudiantes a sacar provecho de la tecnología, la Dirección de Divulgación y Comunicación Institucional que dirige la profesora Kathya Baruco, se propuso poner esta experiencia al servicio de todos y crear videos que compartieran las lecciones aprendidas en la virtualidad. “Para que no le tuvieran miedo a la nueva herramienta, creamos videos con los estudiantes contando sus experiencias con las clases virtuales a través de Microsoft Teams y los subimos al canal de YouTube. Hicimos esa campaña para darle confianza a todos los estudiantes, demostrándoles que con esta herramienta iban a lograr el mismo conocimiento que si estuviéramos de forma presencial.”


Luis Alberto Fung, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial afirmó en uno de estos videos que “Al principio fue raro ver a tus profesores, tus amigos y compañeros en cámara, pero te vas acostumbrando. Yo tengo 4 razones por las que decidí acostumbrarme: la primera es porque mi mamá está pagando la universidad; la segunda, porque la universidad está haciendo el esfuerzo para que nosotros tengamos la plataforma; la tercera porque los profesores están dando el 100% de ellos y la cuarta, por el afán de no atrasarme”.


Así como Luis Alberto, otros estudiantes han destacado sus experiencias sobre las clases virtuales en tiempos de cuarentena. En la USMA existe una gran diversidad de carreras y no hay un límite de edad para estudiar, así que Johnny Wong, estudiante de la Facultad de Humanidades y Teología, ha dado la “milla extra” para ser el ejemplo de sus compañeros: “para las clases en línea tuvimos que alentar a los compañeros a que se inscribieran, somos un grupo de adultos ya mayores, con familia, algunos están en el proceso de diaconado, otros muy entregados a la catequesis y grupos pastorales, así que no queremos retrasarnos. Nosotros estamos aquí porque queremos aprender y la verdad es que la experiencia de aprendizaje ha sido muy buena.”





Por su parte, Melanie Méndez, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y parte de la comunidad deportiva Usmeña, expresa que “los acuerdos entre profesores y alumnos son muy acatados en esta nueva modalidad: acordamos fechas de pruebas calificativas, asignaciones y presentaciones.” Melanie también resalta el esmero por parte de los profesores que se capacitaron para el manejo eficaz de plataformas como Microsoft Teams.


Por último, Fredy Coragua, estudiante de la carrera de Banca y Finanzas de la Facultad de Negocios, tiene una percepción muy similar en cuanto a la enseñanza de sus profesores: “mis clases virtuales han sido muy productivas. Es más, los profesores han demostrado tener una buena capacidad para adaptarse al sistema y brindar su máximo apoyo. Con estas clases virtuales puedo aprovechar de la diferenciación de aprendizaje flexible y la retroalimentación continua.”


Una mirada al futuro

Estos nuevos aprendizajes y rutinas no quedarán en el olvido una vez que pase la crisis de salud pública y las medidas de distanciamiento social. El equipo administrativo de la USMA y los profesores afirman que el uso de las herramientas como Microsoft 365 y Teams va a aumentar incluso cuando se regrese a las clases presenciales. “Estas tecnologías están para quedarse. Inclusive cuando podamos volver, el porcentaje de uso de este tipo de tecnologías va a ser altísimo. Nos permite ser creativos, hacer muchísimas cosas. Yo dudo que vaya a cambiar.” concluyó el Prof. Orlando Allard.


Microsoft ha trabajado de la mano de la USMA para optimizar el uso de la tecnología en la educación. “Para nosotros, la educación siempre ha sido una prioridad, en estos momentos es mayor el compromiso de poner la tecnología al servicio de nuestros jóvenes para que puedan aprovechar todas las oportunidades, maximizando todo su potencial. La USMA ha sido resiliente y creativa, logró adaptarse y sacar excelente provecho a la colaboración remota.” Destacó Milenne Martin, Gerente País Microsoft Panamá.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...