Ir al contenido principal

Misión liderada por el Miviot desmantela invasión en Burunga cercana a Cuenca del Canal

 Una primera acción interinstitucional, liderada por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), removió las estructuras que se edificaban en áreas prohibidas en el corregimiento de Burunga, en el distrito de Arraiján, cercana a zonas de reserva o protegidas del Canal de Panamá.




La acción, apoyada por la Policía Nacional, se realizó siguiendo los planes de ordenamiento territorial y la atención especial a áreas donde se producen invasiones o asentamientos espontáneos en el país.


El ministro Rogelio Paredes, acompañado del director nacional de Asentamientos Informales, Fausto Palacios, conversó con las personas para desmotivar las intenciones de afectar la zona, dentro de un plan gubernamental para frenar las invasiones a tierras estatales y brindar ayuda a las familias en vulnerabilidad.


Paredes agregó que contaron con personal del Miviot y de la Alcaldía de Arraiján dispuesto a desmontar las estructuras precarias, que ya se habían levantado afectando la flora y casi estaban llegando a río Perico.




“Eso está muy cerca de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y eso sí es un área peligrosa. Con la ayuda de la Policía y una acción conjunta, combinada, se desmotivó a la gente que estaba tratando de incursionar de forma desordenada”, puntualizó.


Igualmente, explicó que van a establecer límites, que serán custodiados por agentes policiales, y esos perímetros no pueden ser cruzados, incluso se colocará una cerca que será patrullada por las autoridades.


La labor se hizo previo a una reunión con un número de instituciones, para atender, abordar y resolver un problema de invasión en crecimiento, indicó el titular del Miviot, quien contó que el tema habitacional de las personas debe ser canalizado por la entidad y aquellas familias con más de más de una década en comunidades cercanas deben ser ubicadas en áreas apropiadas, siguiendo requerimientos del Ministerio de Ambiente.


Paredes expuso que hicieron esa reunión de balance en la estación policial de Burunga, donde participaron dos jueces de Paz, así como miembros de la Alcaldía de Arraiján y la Gobernación de la provincia de Panamá Oeste.




Enfatizó que la intervención de la Justicia Comunitaria de Paz, solicitada por el ministro de Seguridad, Juan Pino y que funciona a través de la Ley 16 de junio de 2016, que instruye sobre mediación y conciliación comunitaria, permite resolver inmediatamente cualquier problema de conflicto que surja.


El ministro manifestó que se hará una lotificación coordinada para las familias con una real necesidad, donde habrán accesos y calles, para asignar los lotes en lugares apropiados, pero no desconoció que hay que controlar en equipo una especulación existente.


En el grupo interdisciplinario, presidido por el ministro de Vivienda, participan los ministerios de Ambiente, Obras Públicas y Seguridad; con representantes del Banco Hipotecario Nacional, la Autoridad Nacional de Administración de Tierras y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, así como la Defensoría del Pueblo y el Servicio Nacional de Migración, por si aparece un tema con extranjeros.


Posteriormente, en Panamá Oeste se trasladarán a las invasiones cercanas al Hospital Nicolás Solano, en el distrito de La Chorrera, donde removerán a un grupo de personas; y en otro punto de Tanara en el distrito de Chepo, en la provincia de Panamá.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...