Ir al contenido principal

Juntas directivas y dueños de PH se podrán reunir de manera virtual

-Era un tema pendiente desde hace años, sin embargo hay que tener cuidado con la premura para hacer las cosas bien y evitar inconvenientes a futuro.

-De aprobarse el proyecto de Ley 428 por el Órgano Ejecutivo existirán tres maneras de realizar reuniones: presenciales, virtuales y mixtas.



La pandemia de la COVID-19 ha provocado una serie de necesidades donde la tecnología viene a remediarlos y generar soluciones prácticas. Es el caso de las reuniones o asambleas de juntas directivas y de dueños de Propiedad Horizontal (PH) que han quedado suspendidas producto de la pandemia.

Con la modificación de la Ley 31 de 18 de junio de 2010, aprobada en tercer debate en la Asamblea Nacional, se permitirá de manera automática, la celebración y participación de las asambleas, a través de cualquier medio o plataforma tecnológica, y los propietarios que incluso están fuera del país podrán participar. La Ley no requiere modificar los reglamentos de la propiedad horizontal, y tampoco interrumpe el tema de las votaciones o quórum de los participantes.

Para el abogado Mario Vargas, experto en temas de PH, “la dinámica de las reuniones virtuales es un asunto pendiente de hace décadas, sin embargo no hay que apresurarse del todo y hacer las cosas bien, puesto que se requiere incluir todas las etapas para que no haya problemas o fisuras a futuro”.

Según el letrado, esta legislación en un país moderno como Panamá es vital, ya que impacta a más de 1 millón de personas que viven en PH, además con la inclusión del sistema de asambleas virtuales, los administradores de estas unidades inmobiliarias pueden estar en cualquier parte del mundo y entrar a sus reuniones.

“Los PH no solo están en la Urbe, incluso en Panamá Este y Oeste hay construcciones con el régimen de propiedad horizontal, y Panamá debe sacarle provecho a esta dinámica de viviendas que incluyen hasta centros comerciales y estacionamientos”, sostuvo Vargas.

Enilda Sánchez, presidenta del PH Barcelona en ciudad de Panamá, concuerda que de aprobarse el proyecto será un alivio para muchos propietarios, ya que la situación del COVID-19 ha obligado a muchos residentes incluso a salir de sus hogares, ya sea fuera o dentro de su propio país.

“Resido también en Aguadulce, pero por la actual crisis sanitaria me vi forzada a quedarme en el interior del país, y no he podido viajar a la ciudad, pero creo que con estas iniciativas podrán resolverse algunos inconvenientes administrativos y del buen convivio entre los propietarios”, agregó Sánchez.

Hay que destacar que para el proyecto de Ley No. 428, consensuado con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial se encontraron una serie de parámetros que lo impedían, ya que se requiere modernizar los PH con los estándares mundiales y que permita la participación de todos los actores, dando una seguridad jurídica a las personas que vienen a invertir a Panamá.

Aproximadamente 3 mil propiedades en el régimen de PH fueron inscritas en el Registro Público hasta mediados de 2019.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...