Ir al contenido principal

"La Asociación de Teatristas de Panamá aplaude la aprobación en Tercer Debate del Proyecto de Ley 202 “Ley General de Cultura”.

 "La Asociación de Teatristas de Panamá aplaude la aprobación en Tercer Debate del Proyecto de Ley 202 “Ley General de Cultura”, que como se ha mencionado en múltiples ocasiones, está saldando una deuda que arrastra el Estado panameño con su ciudadanía desde hace varias décadas.



Gran parte de nuestras recomendaciones fueron tomadas en cuenta por los Diputados miembros de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, durante el Primer Debate de la Ley. 

Estas recomendaciones fueron el resultado de consultas y conversaciones sostenidas durante semanas con artistas de diferentes disciplinas escénicas; gestores culturales; dramaturgos; estudiantes, docentes y profesionales de diferentes ramas del arte; y representantes de fundaciones culturales y de sindicatos artísticos como Fundación Prisma Danza, Fundación Espacio Creativo, Fundación Gramo Danse, La Tribu Performance, Conexión Escénica y el Sindicato de Artistas de la Danza de Panamá.

Para nuestra Asociación y todas las Organizaciones que nos acompañaron en este proceso, fue un gran logro la inclusión de las “Artes Escénicas” dentro de la Ley. 

Esto lo solicitamos para estar claramente establecidos dentro del marco legal, y poder gozar de los beneficios de la Ley sin ningún inconveniente en el futuro.  Estos beneficios son la participación en el “Fondo Nacional de Cultura” y el “Régimen de Incentivos”, al que ahora podrían aplicar las personas naturales o jurídicas que realicen inversiones o donaciones a actividades culturales y al patrimonio cultural panameño.

Consideramos un hecho lamentable que en el Segundo Debate de la Ley se haya aprobado la eliminación de 5 artículos del Capítulo de “Régimen de Incentivos”, artículos que entre otros temas autorizaban créditos fiscales por un treinta y cinco por ciento (35%) sobre sus aportes, para las personas naturales o jurídicas que:

  • ·        Realizaran donaciones en dinero al Fondo Nacional de Culturas o a proyectos culturales.
  • ·        Fueran poseedoras de bienes declarados patrimonio cultural material o que realizaran gastos para su conservación, mantenimiento o elaboración de planes de gestión o intervención.
  • ·        Aportaran dinero para la elaboración, ejecución y mantenimiento de planes especiales de salvaguarda de manifestaciones incluidas en la Lista de Salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.

Con los cambios realizados en Segundo Debate, y ya aprobados en Tercer Debate, este importante Capítulo solo consta de dos artículos, uno que indica que los incentivos empezarán a regir en el año 2022, y otro que crea el Certificado de Fomento Cultural como incentivo para obtener créditos fiscales, pero que ni siquiera establece el monto o porcentaje de los mismos, dependiendo totalmente de la reglamentación que debe hacer el Órgano Ejecutivo.

Es de conocimiento público que el Estado nunca ha brindado el apoyo económico que merecen las artes escénicas, por lo que dicho cambio definitivamente impacta de manera negativa el reconocimiento por parte del Estado al aporte de los particulares a las artes, cuyo aporte ha sido fundamental para garantizar que los ciudadanos puedan gozar de los derechos culturales. Dicho beneficio también lo consideramos como una deuda pendiente del Estado con la cultura del país.

Esperamos que luego de la sanción de la Ley, se empiece a trabajar en la reglamentación de este Certificado de Fomento Cultural a través de un proceso que cuente con la participación del sector privado y de expertos en materia cultural, garantizando que el mismo presente condiciones justas y atractivas para los empresarios, de modo que puedan beneficiarse tanto ellos como nuestro sector, uno de los más afectados por la crisis actual.  

Dado en la Ciudad de Panamá a los veintitrés días del mes de octubre de 2020"

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...