Ir al contenido principal

"La Asociación de Teatristas de Panamá aplaude la aprobación en Tercer Debate del Proyecto de Ley 202 “Ley General de Cultura”.

 "La Asociación de Teatristas de Panamá aplaude la aprobación en Tercer Debate del Proyecto de Ley 202 “Ley General de Cultura”, que como se ha mencionado en múltiples ocasiones, está saldando una deuda que arrastra el Estado panameño con su ciudadanía desde hace varias décadas.



Gran parte de nuestras recomendaciones fueron tomadas en cuenta por los Diputados miembros de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, durante el Primer Debate de la Ley. 

Estas recomendaciones fueron el resultado de consultas y conversaciones sostenidas durante semanas con artistas de diferentes disciplinas escénicas; gestores culturales; dramaturgos; estudiantes, docentes y profesionales de diferentes ramas del arte; y representantes de fundaciones culturales y de sindicatos artísticos como Fundación Prisma Danza, Fundación Espacio Creativo, Fundación Gramo Danse, La Tribu Performance, Conexión Escénica y el Sindicato de Artistas de la Danza de Panamá.

Para nuestra Asociación y todas las Organizaciones que nos acompañaron en este proceso, fue un gran logro la inclusión de las “Artes Escénicas” dentro de la Ley. 

Esto lo solicitamos para estar claramente establecidos dentro del marco legal, y poder gozar de los beneficios de la Ley sin ningún inconveniente en el futuro.  Estos beneficios son la participación en el “Fondo Nacional de Cultura” y el “Régimen de Incentivos”, al que ahora podrían aplicar las personas naturales o jurídicas que realicen inversiones o donaciones a actividades culturales y al patrimonio cultural panameño.

Consideramos un hecho lamentable que en el Segundo Debate de la Ley se haya aprobado la eliminación de 5 artículos del Capítulo de “Régimen de Incentivos”, artículos que entre otros temas autorizaban créditos fiscales por un treinta y cinco por ciento (35%) sobre sus aportes, para las personas naturales o jurídicas que:

  • ·        Realizaran donaciones en dinero al Fondo Nacional de Culturas o a proyectos culturales.
  • ·        Fueran poseedoras de bienes declarados patrimonio cultural material o que realizaran gastos para su conservación, mantenimiento o elaboración de planes de gestión o intervención.
  • ·        Aportaran dinero para la elaboración, ejecución y mantenimiento de planes especiales de salvaguarda de manifestaciones incluidas en la Lista de Salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.

Con los cambios realizados en Segundo Debate, y ya aprobados en Tercer Debate, este importante Capítulo solo consta de dos artículos, uno que indica que los incentivos empezarán a regir en el año 2022, y otro que crea el Certificado de Fomento Cultural como incentivo para obtener créditos fiscales, pero que ni siquiera establece el monto o porcentaje de los mismos, dependiendo totalmente de la reglamentación que debe hacer el Órgano Ejecutivo.

Es de conocimiento público que el Estado nunca ha brindado el apoyo económico que merecen las artes escénicas, por lo que dicho cambio definitivamente impacta de manera negativa el reconocimiento por parte del Estado al aporte de los particulares a las artes, cuyo aporte ha sido fundamental para garantizar que los ciudadanos puedan gozar de los derechos culturales. Dicho beneficio también lo consideramos como una deuda pendiente del Estado con la cultura del país.

Esperamos que luego de la sanción de la Ley, se empiece a trabajar en la reglamentación de este Certificado de Fomento Cultural a través de un proceso que cuente con la participación del sector privado y de expertos en materia cultural, garantizando que el mismo presente condiciones justas y atractivas para los empresarios, de modo que puedan beneficiarse tanto ellos como nuestro sector, uno de los más afectados por la crisis actual.  

Dado en la Ciudad de Panamá a los veintitrés días del mes de octubre de 2020"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...