Ir al contenido principal

CENTROS COMERCIALES Y OFICINAS PARA NEGOCIOS EN JAQUE POR EL COVID-19

Estudio analizó impacto de la pandemia en subsectores del mercado inmobiliario

Las piezas del ajedrez inmobiliario a nivel mundial se han visto forzadas a ejecutar movimientos involuntarios por la crisis que ha ocasionado el “COVID-19”. Esto ocurre en una partida que apenas inicia pero que de forma prematura ya ha generado, en mayor o menor medida, un impacto negativo en diferentes subsectores de la industria inmobiliaria.

Tomando esto en cuenta, Rudy Sorto, Gerente de Inmobiliario y Hospitalidad de EY manifiesta que “algunos de estos subsectores deberán adaptarse en tiempo real para evitar una mayor afectación, y tendrán que hacerlo sin el beneficio del aprendizaje por prueba y error, lo cual implicará espontaneidad e improvisación en la toma de algunas decisiones”.



En línea con lo anterior, la Universidad de Oxford en alianza con SAID Business School en Inglaterra, realizó un análisis en el cual destacó a los jugadores del mercado inmobiliario más expuestos a deterioro en el mediano y largo plazo. El estudio analizó el impacto en la demanda de diversos subsectores tomando en consideración el tipo de afectación que sufrirán, sea esta, severa, moderada, o limitada. Los subsectores más expuestos, según el estudio, son: A) Centros Comerciales/Centros de Experiencia Comercial, B) Distritos Centrales de Negocios/Oficinas (“CBD-Office” por sus siglas en inglés), y finalmente C) Centros Suburbanos de Oficinas. Estos subsectores se colocaron bajo la categorización de impacto severo en el largo plazo, lo cual implica, a grandes rasgos, un impacto financiero severo y además disrupción permanente del subsector.

Ahora bien, es importante guardar las distancias comparativas entre la región Centroamericana y los países europeos en los cuales se realizó el análisis citado. No obstante, los resultados de dicho estudio no dejan de ser reveladores y merecen mucha atención en cuanto a algunos elementos que sí muestran similitud. Por ejemplo, en distintos países europeos se implementó de forma prolongada la restricción en el transporte y movilidad de las personas, situación que también se presentó en los países centroamericanos – con excepción de Nicaragua. Esta restricción disminuyó considerablemente la visita de los consumidores a Centros Comerciales y ha causado que el formato de compra presencial sea desplazado de forma sostenida por las compras en línea.

Para ilustrar el escenario anterior podemos mencionar que la compañía VISA dio a conocer recientemente que solo en América Latina y Caribe aproximadamente trece millones de tarjetahabientes VISA realizaron una compra en línea por primera vez en el trimestre finalizado en marzo 2020, situación que demuestra la tendencia mundial en cuanto al reemplazo del hábito de compra presencial que predominaba pre-COVID-19 por el hábito de compras en línea que seguirá fortaleciéndose según los expertos.  

El especialista de EY, enfatiza que “otro elemento en el cual existe similitud respecto de las decisiones gubernamentales de la región con aquellas que se han tomado a nivel europeo, es la restricción de apertura de comercios y oficinas. Este elemento ha forzado a empleadores y a empleados a adoptar el formato de teletrabajo para aquellas funciones que así lo permiten. En esta línea, el teletrabajo se ha convertido en el escenario propicio para la implementación de una tendencia que, a pesar de no estar generalizada, ha crecido de forma muy importante. Además, muchos empresarios han logrado encontrar ventajas significativas que los pueden incentivar a reemplazar el trabajo presencial por el trabajo a distancia, o quizá considerar una propuesta híbrida: presencial-remoto. Lo anterior con una consecuencia real e inmediata, la disminución en la demanda por la adquisición o arriendo de espacio físico/metros cuadrados en el subsector de oficinas y comercio”.

En conclusión, y a pesar de los grandes desafíos que deberán atravesar los subsectores con mayor exposición en Costa Rica y la Región, aún existe espacio para reinventarse y atraer al consumidor meta de cada potencial desarrollo inmobiliario, siempre que se valore la experiencia y expectativa del usuario con vista en los nuevos paradigmas que se deberán construir con miras en el “nuevo normal” que pronto  ̶  Dios quiera  ̶  vamos a conocer. 

Sobre EY

EY es una firma global conformada por 284.000 profesionales, líder en servicios de consultoría, auditoría, impuestos, transacciones y legal. En Centroamérica, Panamá y República Dominicana opera como una sola organización integrada, con un equipo multi-disciplinario y multi-cultural, conformado por más de 1.500 colaboradores y 50 Socios, comprometidos en la construcción de un mejor mundo de negocios para su gente, sus clientes y sus comunidades. EY asiste a sus clientes en los procesos de expansión, reorganización, mejoramiento y administración de sus negocios.

www.ey.com  

www.eycalaw.com     

Facebook.com/EY Centroamérica

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...