Ir al contenido principal

CAF y Fundación Avina premian la creatividad y visión de futuro de las ciudades latinoamericanas en tiempos de crisis

 La pandemia ha generado grandes costos a nivel global en términos de pérdidas de vidas, a la vez que en los planos social y económico ha alterado de manera significativa la vida en nuestras ciudades. Sin embargo, esta nueva dinámica abre una oportunidad para repensar el patrón de desarrollo urbano de América Latina y proponer un nuevo recorrido hacia ciudades más sostenibles y resilientes. Partiendo de esta premisa, la iniciativa Ciudades Con Futuro de CAF -banco de desarrollo de América Latina-,en colaboración con la Fundación Avina, lanzan el concurso de ideas COVID-19: nuevas oportunidades para ciudades sostenibles.



Con el concurso se procura alentar la presentación de ideas aún no implementadas que describan intervenciones creativas e innovadoras para hacer frente a los diferentes desafíos que se han impuesto a las ciudades en el período de transición hacia la post-pandemia. Las soluciones propuestas deben considerar de manera integral elementos relacionados a, al menos, una de las siguientes dimensiones urbanas: espacios públicos; espacios de uso colectivo; asentamientos informales; movilidad no motorizada y transporte público.

Se preseleccionarán y reconocerán con una mención especial a tres propuestas, acompañadas con la documentación soporte indicada en las bases. Del conjunto de ideas presentadas, la mejor recibirá un premio de USD 10.000, la segunda de USD 5.000 y la tercera de USD 3.000.

El llamado se extiende a estudiantes universitarios, profesionales, organizaciones sin fines de lucro, miembros de la sociedad civil, asociaciones comunitarias y, en general, a todas las personas interesadas en el desarrollo urbano que estén dispuestas a compartir sus ideas para contribuir a mejorar la realidad post-pandemia en las ciudades de América Latina y el Caribe. Las ideas podrán presentarse de forma individual o grupal, en idioma español, portugués o inglés, y tener potencial de implementación en países miembros de CAF.

Se espera recibir ideas germinadas como respuesta o consecuencia de la pandemia, pero fundamentalmente, pensadas para un horizonte más allá de la coyuntura actual, que permitan atender problemas que existían antes de la llegada del COVID-19, vinculados principalmente a los temas de resiliencia, inclusión social, sostenibilidad ambiental y productividad.

La convocatoria estará abierta hasta las 23:59 (hora de Caracas) del 27 de noviembre de 2020. Conoce las condiciones para presentar tu idea y las bases generales del concurso aquí.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...