Ir al contenido principal

El proyecto “Inteligencia Artificial en el Mundo Físico” de la empresa REDOXIGEN, INC., gana el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2020

 La empresa REDOXIGEN, INC, con su proyecto “Inteligencia Artificial en el Mundo Físico” se adjudicó el Premio Nacional de Innovación Empresarial 2020, que por 14 años seguidos organiza la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).Con estos premios se promueve y fortalece la capacidad de innovación de las empresas panameñas reconociendo actividades exitosamente probadas de innovación empresarial.



El proyecto “Inteligencia Artificial en el Mundo Físico”, consiste en el desarrollo de dos métodos en inteligencia artificial, específicamente en visión computarizada, uno para reconocimiento de texto, por ejemplo, en facturas de compra, y el otro, fotos de artículos en estanterías o de basura extraída de los ríos, ambos patentables. Esta innovación les ha permitido competir en una nueva categoría de mercado, que es la inteligencia operativa, en donde la recolección y análisis en tiempo real para la toma de decisiones es fundamental.

Wisy es una plataforma de software para la recopilación de datos en línea y en línea en tiempo real en cualquier ubicación, utilizando análisis impulsados por Inteligencia Artificial y diseño de comportamiento para potenciar decisiones y acciones rápidas y precisas en múltiples industrias. El premio fue de B/.30,000.00.

En el video de introducción del Premio Nacional a la Innovación Empresarial, el Dr. Víctor Sánchez Urrutia, Secretario Nacional Encargado de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmó: “En la SENACYT apostamos y creemos en la innovación empresarial, como motor que mueve al sector económico, y que fomenta el crecimiento de los negocios hasta los más altos niveles. Desde la SENACYT continuaremos trabajando para seguir fortaleciendo, apoyando, induciendo y promoviendo el desarrollo de la ciencia, la tecnología, y la innovación con el propósito de elevar el nivel de productividad, competitividad y modernización en el sector privado”.

Así mismo, el Ing. Jean Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), señaló: “Nuestro gremio siempre ha promovido el espíritu emprendedor entre sus miembros, y junto con él, la constante búsqueda de innovación. Especialmente este año, que nos llama a reinventarnos, a pensar fuera de la caja y de la zona de confort, y así lograr destacar dentro de esta nueva normalidad. 

Ya antes la innovación había dejado de ser algo accesorio, y se había convertido en una necesidad. Hoy más que nunca necesitamos acudir al pensamiento crítico, la imaginación y la creatividad para poder llevar nuestros emprendimientos y el país al siguiente eslabón.  Nos alegra que así lo hayan comprendido las 31 empresas que este año se presentaron con sus propuestas, esperamos que muchas más se animen en los próximos años”.

El segundo lugar del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2020, lo obtuvo la empresa RASPBERRY SHAKE, S.A., con su proyecto “Red Sismológica de Ciudadanos Científicos de Raspberry Shake”, consiste en una  red mundial de ciudadanos científicos (a diferencia de la mayoría que existen que son de Instituciones Gubernamentales) que aportan la información recabada en sus sismógrafos personales y la comparten para el beneficio de todos. Sin importar cuál versión de Raspberry Shake se tenga, se puede formar parte de esta Red Mundial y aportar a la comunidad a través del centro de datos. 

Los datos compartidos en tiempo real son adquiridos y procesados de forma automática para la localización y publicación de los sismos más importantes a nivel mundial. El premio correspondió a la suma de B/. 20,000.00.

El tercer lugar del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2020 lo ganó la empresa SUNARA FARMS, INC., con el proyecto “Cultivos Sostenibles y tecnología de vanguardia en la deshidratación para preservar los nutrientes naturales”, exitosos en la introducción de cultivos sostenibles tales como la Moringa Oleifera y tecnologías de vanguardia en la deshidratación a baja temperatura, que han dado resultado la oferta de productos de alta valor nutritivo y de calidad superior a muchos en el mercado internacional actual. El premio correspondió a la suma de B/. 10,000.00.

Además de los tres primeros lugares ganadores del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2020, se otorgaron menciones honorificas a las siguientes empresas: Bless Agency Marine, S.A., con su proyecto “Centro Logístico de Divalá, Primer Puerto Seco de Panamá (DEPOT)”; Flexcompliance Corporation S.A., con su proyecto “FLC MANAGER - PKI”; Iaconcepts Latinoamérica, con su proyecto “Auditoría Digital”; KEENESYEA, S.A., con su proyecto “Helados Veganos Gluten Free”; Apollo Academy, S. A., con su proyecto   War Games; Toth Research & Lab, Inc., con su proyecto “Carbon Database” y Sagrado Cacao, S.A., con su proyecto “I Love Panamá Chocolate. Una barra de chocolate, una postal para el mundo”.

Durante la ceremonia de premiación, la Dra. Milena Gómez Cedeño, Secretaria Nacional Adjunta y Directora de Innovación de la SENACYT, aprovechó la ocasión para informar sobre cuatro convocatorias que están abiertas a concurso público hasta el 17 de noviembre del presente año, como un compromiso de “continuar apoyando a las empresas panameñas, emprendedores e innovadores”.

Los proyectos que resulten beneficiados de estas cuatro convocatorias se les otorgarán subsidios económicos no reembolsables para apoyar parcialmente iniciativas que promuevan el desarrollo de innovaciones tecnológicas que impacten el sector empresarial, con componentes de innovación identificados en las áreas económicas de mayor importancia en nuestro país.

Estas Convocatorias son:

•        Convocatoria Pública para Proyectos de Innovación Empresarial 2020

•          Convocatoria Pública de Innovación empresarial para MIPYMES en TICs en alianza con la empresa tractora 2020.

•          Convocatoria Pública de Fomento a Nuevos Emprendimientos en Tecnología: Capital Semilla con enfoque de igualdad de género 2020

•          Convocatoria Pública del Proyecto INNOVATEC: Capital Semilla y Nuevos Emprendimientos 2020 – Ronda I.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Sobre la CCIAP: La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), principal gremio del sector privado fue fundada el 17 de mayo de 1915 con la misión de ser “Baluarte y Vanguardia de la libertad empresarial”. Actualmente está conformada por más de 1,800 empresas, clasificadas en 15 sectores de la economía nacional y trabaja activamente para procurar el crecimiento de la actividad comercial, industrial, agrícola y de servicios, además, de cooperar en el estudio de los problemas económicos y sociales que afecten la economía del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...