Ir al contenido principal

Entradas

Panamá te lo agradecerá, a vestir de patria

La Comisión Nacional de Símbolos de la Nación (Conasina) exhortó a la población a vestirse de patria al llegar el mes de noviembre. Más que una obligación, es un homenaje a Panamá y un respeto a nuestra identidad como Nación. A pesar de los difíciles momentos que vive el país, la Comisión invita para que en casa, en el trabajo, en los centros comerciales, plazas, calles vistamos con una bandera, con un listón tricolor o pollerines, Panamá te lo agradecerá, dice Vladimir Berrío Lemm, director de Conasina, dependencia del Ministerio de Gobierno. La idea es sentirnos unidos, contentos y optimistas que vamos a poder salir adelante de la crisis en el marco de la separación de Colombia y de la independencia de España, sostiene el director de Conasina.

"La Asociación de Teatristas de Panamá aplaude la aprobación en Tercer Debate del Proyecto de Ley 202 “Ley General de Cultura”.

  "La Asociación de Teatristas de Panamá aplaude la aprobación en Tercer Debate del Proyecto de Ley 202 “Ley General de Cultura”, que como se ha mencionado en múltiples ocasiones, está saldando una deuda que arrastra el Estado panameño con su ciudadanía desde hace varias décadas. Gran parte de nuestras recomendaciones fueron tomadas en cuenta por los Diputados miembros de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, durante el Primer Debate de la Ley.  Estas recomendaciones fueron el resultado de consultas y conversaciones sostenidas durante semanas con artistas de diferentes disciplinas escénicas; gestores culturales; dramaturgos; estudiantes, docentes y profesionales de diferentes ramas del arte; y representantes de fundaciones culturales y de sindicatos artísticos como Fundación Prisma Danza, Fundación Espacio Creativo, Fundación Gramo Danse, La Tribu Performance, Conexión Escénica y el Sindicato de Artistas de la Danza de Panamá. Para nuestra Asoci...

Misión liderada por el Miviot desmantela invasión en Burunga cercana a Cuenca del Canal

  Una primera acción interinstitucional, liderada por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), removió las estructuras que se edificaban en áreas prohibidas en el corregimiento de Burunga, en el distrito de Arraiján, cercana a zonas de reserva o protegidas del Canal de Panamá. La acción, apoyada por la Policía Nacional, se realizó siguiendo los planes de ordenamiento territorial y la atención especial a áreas donde se producen invasiones o asentamientos espontáneos en el país. El ministro Rogelio Paredes, acompañado del director nacional de Asentamientos Informales, Fausto Palacios, conversó con las personas para desmotivar las intenciones de afectar la zona, dentro de un plan gubernamental para frenar las invasiones a tierras estatales y brindar ayuda a las familias en vulnerabilidad. Paredes agregó que contaron con personal del Miviot y de la Alcaldía de Arraiján dispuesto a desmontar las estructuras precarias, que ya se habían levantado afectando la flora y...

Edge computing: de la data a la acción

Red Hat está de acuerdo en que la computación perimetral es el futuro y se está preparando para esta próxima etapa de servicios en la nube para impactar positivamente a la industria y los negocios. El Internet de las cosas (IoT) está en auge en todo el mundo. Los dispositivos y sistemas conectados están en aumento. Y los datos crecen de manera exponencial en cualquier organización. La nueva realidad acelera este fenómeno, pues los clientes de la mayoría de los negocios ahora están más dispersos, en sus casas, en otras ciudades, y hasta allí deben llegar los productos y los servicios, con ellos la atención al cliente y la recopilación de datos necesarios para optimizar la venta y las transacciones. Sin importar la región o zona del mundo en que la que se esté, el panorama es el mismo. Diariamente, las personas pueden para monitorear su actividad física, rastrear la entrega de un pedido en línea, acceder a telemedicina, monitorear pacientes, ir a clases virtuales y presentar pruebas ...

SANEAMIENTO DE PANAMÁ REPARA DAÑOS POR OBSTRUCCIÓN DE COLECTORA SANITARIA EN EL SECTOR DE SANTA FE EN PACORA

El equipo técnico del Programa de Saneamiento de Panamá en conjunto con la empresa contratista Servicios Operativos de Alcantarillados de Panamá (SOAP), se encuentra reparando la colectora sanitaria de la comunidad de Ciudad Santa Fe, en el corregimiento de Pacora, la cual presenta daños por obstrucción debido al vertimiento de basura de residuos de construcción (bloques, rocas y madera) dentro de ella; lo que ha provocado el desborde de aguas residuales. Explicó el Ing. Ricaurte Martínez D’Croz, Supervisor de Redes y Colectoras, de la sección de Operación y Mantenimiento del Programa Saneamiento de Panamá, que durante las inspecciones que se ejecutaron para analizar los desbordes, se detectó el problema de los daños a la colectora, posteriormente al iniciar la obra de reparación de la colectora, se suscitó otra incidencia de obstrucción y rotura en una red sanitaria bajo la vía principal del sector que descarga en la colectora, lo cual ha ocasionado el desborde y la acumulación de las...

Recomendaciones para una alimentación adecuada durante el tratamiento oncológico

Los tratamientos para combatir el cáncer pueden provocar experiencias abrumadoras; sin embargo, una buena nutrición durante la quimioterapia puede marcar la diferencia. Las dietas balanceadas contribuyen a mantener la fuerza y apoyar tu recuperación. No obstante, lograr esa buena nutrición puede ser complicado debido a los efectos secundarios causados por la quimioterapia, como la pérdida de apetito, lo que impide obtener los nutrientes que tu cuerpo necesita. Con el conocimiento y la planificación adecuada, es posible nutrir tu cuerpo con una alimentación que te haga sentir lo mejor posible. Cómo afecta la quimioterapia al cuerpo La quimioterapia es un tratamiento que se utiliza para atacar y destruir las células cancerosas de rápido crecimiento; sin embargo, en este proceso también se ven afectadas las células sanas, lo que impacta tu salud en general. “La quimioterapia afecta áreas como el tracto gastrointestinal, incluyendo la boca, la garganta, el esófago, el estómago y lo...

Jóvenes de la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá son nominados al Emmy 2020

Proyecto musical virtual en donde participan estudiantes y profesores de la Filarmónica nica   Juvenil Gonzalo Brenes, del programa social “Filarmónicas Infantiles y Juveniles de Panamá” (FIJP), de la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA), conjuntamente con orquestas y músicos internacionales, obtuvo dos (2) nominaciones en los premios Emmy 2020. El encuentro virtual es dirigido por el Maestro estadounidense Alberto Bade, profesor y director orquestal en el Miami Dade College   y también Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Miami.   Este proyecto fue elaborado a la distancia durante la cuarentena en donde los músicos unidos en solidaridad realizaron esta producción   gracias a la invitación del Maestro Bade; y fue posible gracias a   la colaboración y vínculos que tiene y promueve FUNSINCOPA con artistas e instituciones extranjeras y que es parte fundamental de su estrategia para complementar la formación musical y humana de los niñ...