Ir al contenido principal

El efecto multiplicador de las alianzas sostenibles


Por: Eloy Lever, Director de Asuntos Corporativos, Legal, Suministros & Sostenibilidad en AB-Inbev - Cervecería Nacional


 

Cada 5 de junio celebramos ‘El Día Mundial del Medio Ambiente’, una fecha que ofrece la oportunidad valiosa de tomar conciencia de lo que estamos haciendo por la preservación de la tierra. 


Como líderes empresariales y desde las compañías, es imperativo entender el gran valor que tiene nuestro enfoque y estrategias, pero por sobre todo nuestras alianzas, porque en un mundo atravesado por retos ambientales urgentes, la sostenibilidad no puede depender de esfuerzos aislados, se trata de construir sistemas de colaboración que escalen el impacto, siendo entes multiplicadores, que lideran con ejemplo e inspiración para el resto del sector empresarial.

 

Uno de los puntos de aprendizaje más importantes que han marcado mi recorrido en la sostenibilidad es entender que el verdadero cambio ocurre cuando un objetivo se logra convertir en acción conjunta entre los distintos eslabones de la cadena. 


El recorrido de una estrategia sostenible nunca debe ser solitario, porque cada paso que damos desde la transición energética hasta la gestión de residuos se puede potenciar con el respaldo de aliados claves que amplifican nuestra capacidad de transformar, innovar y contribuir. Las alianzas nos permiten construir puentes: entre lo técnico y lo comunitario, lo privado y lo público, lo urgente y lo necesario. Nos recuerdan que no hay transformación ambiental sin inclusión social.

 

En Cervecería Nacional, las alianzas han sido un pilar fundamental para avanzar en nuestro camino hacia la sostenibilidad. Desde el trabajo conjunto con Celsia para la instalación de paneles solares que hoy nos permiten operar con un 100% de energía eléctrica solar en toda nuestra producción, hasta la alianza público-privada con la Junta Comunal de Bella Vista, Transforma y el Club Rotario de Panamá Este para promover jornadas de limpieza y reciclaje en el Parque Andrés Bello. 


También destaca el programa Eclipse, una plataforma que invita a nuestros proveedores a sumarse al proceso de descarbonización a través de herramientas para medir sus emisiones, sesiones de capacitación con expertos, acompañamiento técnico, guías sobre contabilidad de carbono y apoyo en la definición de metas de reducción y transición energética. Todos estos son ejemplos del poder de trabajar en conjunto: sembrar modelos, generar aprendizaje colectivo y activar redes que impulsan el cambio, el crecimiento y la posibilidad de ser replicadas en distintos contextos.

 

Más allá de las cifras, lo importante es el mensaje que debemos replicar: no tenemos que recorrer este compromiso con la sostenibilidad y el ambiente de manera individual, se puede hacer de forma colectiva y con esto potenciar la magnitud de nuestra impacto y alcance, por el crecimiento de cada una de nuestras empresas, pero sobre todo por la preservación del planeta que todos habitamos.

 

Este 5 de junio no es solo una conmemoración, es un llamado a unir fuerzas, debemos tener claro que cada alianza —entre empresas, con comunidades, con gobiernos o con proveedores— tiene el potencial de generar un impacto que trasciende su escala original. Porque sumar compromisos, multiplica soluciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...