Ir al contenido principal

Coca-Cola FEMSA sigue creando futuro con iniciativas para el cuidado del Medio Ambiente en LATAM


·         En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la embotelladora continúa con su compromiso para generar valor ambiental con iniciativas enfocadas en agua, economía circular y en la mitigación del cambio climático. 


Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, reafirma su compromiso con el medio ambiente impulsando una sólida estrategia de sostenibilidad centrada en tres enfoques: agua, empaques y economía circular; y acción por el clima. Este ecosistema permite a la empresa no solo contribuir al bienestar de las comunidades donde opera, sino también, promover un futuro sostenible. 


 

Nuestro compromiso con la sostenibilidad está profundamente integrado en nuestra estrategia de crecimiento, lo que permite que nuestras acciones generen un impacto positivo y duradero en toda nuestra cadena de valor. A lo largo del año, avanzamos en iniciativas clave que generan un impacto de largo plazo en nuestras operaciones y comunidades, lo que nos permite crear el futuro en cada arista de la organización. Hoy en el Día Mundial del Medio Ambiente este compromiso está más vivo que nunca”, afirmó Rafael Ramos, Director Técnico y Cadena de Suministro de Coca-Cola FEMSA.

Agua

La estrategia de agua de Coca-Cola FEMSA comprende tres pilares: eficiencia, reabastecimiento y acceso. En cuanto a eficiencia, durante 2024, logró la meta intermedia de 1.36 litros de agua utilizada por litro de bebida producida. Este hito los convierte en líderes de la industria de bebidas.


Con respecto al reto de contribuir a mejorar el acceso al agua, implementa iniciativas de acceso, saneamiento e higiene. La meta es desarrollar soluciones innovadoras y forjar nuevas alianzas que contribuyan a mejorar las comunidades donde opera.

En cuanto a reabastecimiento, desde 2022, ha logrado reabastecer un volumen superior al 100% del agua utilizada para producir sus bebidas, a través de proyectos con enfoque en lugares de medio y alto estrés hídrico, en alianza con otros socios implementadores.

Estas acciones para mejorar la gestión hídrica se han visto reflejadas con reconocimientos internacionales. Entre 2024, y lo que va de 2025, nueve de sus plantas en Latinoamérica han obtenido la certificación internacional Alliance for Water Stewardship (AWS) validando su enfoque con el uso sostenible del agua de forma ambiental y social.

Empaques y economía circular

El objetivo de Coca-Cola FEMSA es contribuir a una economía circular a través de la innovación, con un enfoque en el diseño sostenible, reutilizar y reciclar empaques e implementar acciones para lograr que las operaciones desvíen 100% de sus residuos de vertederos.


Este camino inicia en sus laboratorios donde expertos en empaques diseñan botellas sostenibles. Su objetivo es satisfacer las preferencias de los consumidores y al mismo tiempo rediseñar los empaques para utilizar mejores materiales, reducir su peso y facilitar su integración en procesos de reciclaje.

Después la embotelladora busca aumentar aún más las tasas de recolección de PET posconsumo. A través de la red SUSTENTAPET, construye alianzas, amplía centros de recolección y fomenta la colaboración de las comunidades. Los esfuerzos continúan a lo largo de su cadena de valor, en 2024, se desviaron 99% de los residuos industriales de sus plantas de rellenos sanitarios. Además, 94% de las plantas embotelladoras y 7% de los centros de distribución están certificados en cero residuos.

El camino de la botella no termina con la recolección, sino que gana una nueva vida a través del reciclaje. En colaboración con socios e instalaciones propias, como IMER y PLANETA, crean la infraestructura necesaria para transformarlas en resina de PET reciclado de alta calidad. Con ello, se fabrican nuevas botellas lo que permite cerrar el ciclo de la economía circular.

Acción por el clima

Coca-Cola FEMSA reconoce la importancia y urgencia del reto que representa el cambio climático. Su compromiso parte del entendimiento de que este desafío global exige acciones colectivas y bien fundamentadas para mitigar sus impactos y, al mismo tiempo, fortalecer su capacidad de adaptación y de construir resiliencia frente a sus efectos.

Promover la descarbonización en las plantas embotelladoras es un reto que hoy Coca-Cola FEMSA asume como una realidad. En 2024, iniciaron la sustitución de calderas en Celaya y Veracruz, México, por versiones eléctricas de vanguardia que además operan con energía solar. Gracias a esta transición, ambas instalaciones se convertirán en las primeras plantas de cero emisiones dentro del Sistema Coca-Cola.

En 2024 lograron una reducción de 27% en las emisiones de alcance 1 y 2 con respecto a su línea base de 2015. Éstas representan 18% de sus emisiones anuales totales de CO2e, y provienen del consumo de energía en sus plantas embotelladoras y centros de distribución, del uso de combustible en la flota y de los gases refrigerantes.

En Coca-Cola FEMSA contamos con un Comité de Movilidad Sostenible que impulsa la siguiente fase de nuestra estrategia de vehículos eléctricos. Hoy, además del compromiso de expandir nuestra flota eléctrica e integrarla en nuestras operaciones, utilizamos tecnologías para optimizar la planeación de rutas. Este enfoque sistemático reduce el consumo de combustible, evita emisiones de CO2e y, al mismo tiempo, mejora la seguridad vial”, concluyó Rafael Ramos.  

Con estos esfuerzos equilibrados para mejorar la gestión de agua, robustecer la economía circular en sus operaciones y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, Coca-Cola FEMSA reafirma su compromiso para crear un futuro sostenible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...