Ir al contenido principal

PERSPECTIVAS FINANCIERAS INTEROPERABILIDAD BANCARIA: RETO PARA LA EVOLUCIÒN DEL SISTEMA DE PAGOS PANAMEÑO DURANTE EL 2024

-El uso de transacciones y pagos electrónicos registró un incremento del 11% durante el 2023, cuando se compara el mismo período con el del año 2022. El siguiente paso es la interoperabilidad bancaria que permitirá a los usuarios que puedan realizar transferencias a cualquiera de los 26 bancos de la red en tiempo real, utilizando su número de teléfono móvil. 

-Con más de 330 millones de transacciones durante el año 2023, 30 millones más que en el 2022, el país se mantiene dentro de la categoría mediana en términos del tamaño del procesamiento electrónico de transacciones para la región latinoamericana. Países como Perú, Argentina y Colombia se encuentran en la misma condición. 

La expansión en la adopción masiva de los pagos electrónicos y la inclusión financiera registraron, este 2023, un incremento del 11% cuando se comparan las cifras contra el 2022, como resultado de la tecnología proporcionada al sistema bancario a través de Telered, el principal procesador de pagos y transacciones en el país.   

Se concretaron 330 millones de transacciones, 30 millones más, en comparación con las 300 millones registradas durante el 2022, representando un monto total de $100 mil 522 millones frente a los $90 mil 400 millones en 2022, reflejando, además, un aumento del 11% en las principales líneas de negocio de Telered: Sistema Clave, ACH Directo, ACH Xpress y Mis Pagos Hoy. 

Este crecimiento en las transacciones mantiene a Panamá dentro de la categoría mediana en términos del tamaño del procesamiento electrónico de transacciones para la región latinoamericana, consolidando así su liderazgo y avanzando hacia en la reducción de uso de efectivo a través de la red Sistema Clave, las transferencias por ACH y la plataforma Mis Pagos Hoy. 

“El avance sostenido de Panamá en la región en los últimos cinco años con la evolución de sus plataformas está permitiendo que el sistema bancario panameño se equipare con el resto de la región. Este avance augura mayores oportunidades para el movimiento de transacciones de forma segura y confiable entre actores de la región y el resto del mundo”, indicó Oscar Castellano, director de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Servicios de Transferencia Electrónica de Fondos e Información (ATEFI).  

ATEFI reúne a más de 25 organizaciones de 19 países que proveen servicios de transferencia electrónica de fondos e información (Redes de Cajeros Automáticos, Operadores de Red de ACH, Procesadores de Documentos o Cheques, entre otros) ya sea local o internacionalmente en la región de Latinoamérica.

Democratización/Adopción de los pagos digitales
Al referirse a los retos, desafíos y oportunidades para Panamá en materia de democratización de los pagos digitales, Alexander Acosta, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de Telered, manifestó que la población panameña demanda no solo facilidad para realizar transacciones electrónicas, sino también seguridad en las mismas. “Las constantes y cada vez más sofisticadas amenazas de fraudes, robos de identidad, entre otros, nos impulsan a continuar ofreciendo servicios que cuenten con los más altos estándares de seguridad, con la finalidad de asegurar la tranquilidad de la población bancarizada de Panamá, e incentivar a más panameños a migrar sus pagos en efectivo a transacciones electrónicas”, manifestó Acosta.  

Crecimiento constante 
SISTEMA Clave, producto bandera de Telered, creció en el 2023 en un 7% comparado al año anterior, registrando más de 255 millones transacciones, manteniendo más de 2.4 millones de tarjetahabientes, que adoptan Tarjeta Clave como método de pago. Destaca, también, la evolución en el crecimiento de las transacciones que se hacen en el punto de venta con un 10% en comparación con 2022, mientras las transacciones realizadas en cajeros automáticos registraron un aumento de 3% contra el 2022. 

En cuanto a Mis Pagos Hoy, la plataforma que cada año promueve y facilita a los usuarios el pago de sus servicios y recargas a través de la banca en línea y la banca móvil de sus Instituciones Financieras, en el 2023 registró 22 millones de transaccio-nes, las cuales representan un 23% de crecimiento contra el año 2022. El monto transaccionado alcanzó los $Mil millones de dólares contra US$841 millones de dóla-res en 2022, reflejando un aumento del 20%. 

Futuro inmediato exponencial
ACH Xpress generó 1.4 millones de transacciones acumuladas por un monto de más de 18 millones de dólares logrando un incremento exponencial en volumen y monto, contra el 2022. Durante el 2023 más de 2 millones de usuarios pudieron realizar las transferencias de forma inmediata hasta B/500 entre 16 instituciones financieras. Se espera, este año, la incorporación de 10 bancos adicionales y el inicio de “Xpress”, una opción para transacciones en tiempo real utilizando únicamente el número de celular que permitirá la interoperabilidad bancaria de forma rápida y segura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...