Ir al contenido principal

Estudio revela brechas de inclusión financiera en el ámbito educativo

 Las principales brechas del Índice de Inclusión Financiera (IIF) en niveles sociodemográficos se encuentran en los ámbitos educativos, ocupación y acceso a internet.  El IIF utiliza una escala de 0 a 100 para medir el nivel de inclusión financiera.

La tercera entrega del Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Grupo Credicorp, que posicionó a Panamá en el tercer lugar del ranking durante el año 2023, resaltó los resultados alcanzados en la evaluación de aspectos sociodemográficos en la que se midieron variables como el ámbito geográfico, nivel socioeconómico, nivel educativo, entre otros.

 

Este análisis elaborado por Ipsos, que utiliza una escala de 0 a 100 para medir el nivel de inclusión financiera, dejó en evidencia que la mayor brecha de inclusión financiera en Panamá se encuentra vinculada a los aspectos educativos.

 

El estudio indica que los panameños que cuentan con estudios universitarios de post grado poseen un nivel de inclusión financiera de 71.9 puntos, mientras que los que no cuentan con estudios alcanzan los 36.9 puntos, comprobando una brecha de 35 puntos de diferencia.

 

“Analizar la situación de la inclusión financiera desde una perspectiva sociodemográfica no solo revela desafíos, sino que también destaca oportunidades de intervención focalizada. La idea es contribuir al diseño de estrategias de descentralizadas y acelerar los cambios que cada sociedad necesita", explicó Gianfranco Ferrari, CEO de Grupo Credicorp.

 

Otras brechas significativas

 

En términos de ocupación, el contraste es de 23 puntos. Los trabajadores dependientes mostraron mayor inclusión financiera con 62.1 puntos, mientras que los desempleados arrojaron 39.

 

Al entrar al análisis de la variable de acceso a Internet, la diferencia, similar al año 2022, es significativa, con una brecha cercana a los 17 puntos (54 versus 37). El mismo caso sucede con el ámbito de trabajo, en donde los trabajadores formales mostraron un nivel de inclusión financiera de 61 puntos, mientras que el de una persona desempleada es de 44 puntos.

 

Brechas con menor proporción

 

En el caso de los grupos etarios, los jóvenes entre los 18 y 25 años (56.5 puntos) se encuentran con mejores niveles de inclusión financiera y le siguen aquellos que tienen entre 26 y 42 años con 55.6 puntos. El índice disminuye a 43 puntos en el segmento de los mayores de 60 años.

 

Por otra parte, en cuanto a la inclusión financiera por género, los hombres en Panamá registran un nivel de 53 puntos, mientras que las mujeres alcanzan los 51 puntos.

 

Otro aspecto en el que se identifican diferencias en los niveles de inclusión financiera es en el ámbito socioeconómico de las personas. Los panameños que cuentan con un nivel socioeconómico alto (59 puntos) están en mejor posición que los que pertenecen al nivel bajo (45 puntos).   

 

Finalmente, y al igual que el año anterior, quienes cuentan con emprendimientos presentan un mayor nivel de inclusión financiera (58.1 puntos) respecto a los que no cuentan con uno (49.1 puntos).

 

Para conocer los resultados completos del tercer Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, ingresa aquí:  https://grupocredicorp.com/indice-inclusion-financiera/ 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...