Ir al contenido principal

El primer empleo y su influencia en la vida profesional de los jóvenes


Por: Alma Gordón, Gerente de Recursos Humanos | Arcos Dorados Panamá

 En la vida de un joven, la incursión en el mercado laboral representa un gran paso hacia su desarrollo y crecimiento, es un proceso que en muchos aspectos determina el rumbo de su vida como profesional, este no es solo un paso más en el camino hacia la adultez sino que también establece las bases para el desarrollo de habilidades, adquisición de conocimientos, redes de contactos y  la conformación de la identidad laboral, una que muchas veces se ve influenciada por esa primera oportunidad de empleo que logre conseguir el joven profesional.

 


Para muchos, ese primer contrato laboral no es solo una transacción financiera, sino una puerta de entrada a la realidad laboral que poco a poco va proporcionando herramientas y experiencias en el panorama de la carrera. Uno de los aspectos más notables del primer empleo radica en la oportunidad que brinda para el aprendizaje práctico. Más allá de las aulas y los libros, los jóvenes encuentran en sus trabajos iniciales una escuela de la vida real. Desde la resolución de problemas hasta el trabajo en equipo y la gestión del tiempo, estos empleos proporcionan una plataforma valiosa para el desarrollo de habilidades blandas, esenciales en el competitivo mundo laboral actual.

Llevando este contexto a nuestra realidad en Panamá y entendiendo el gran impacto que tiene la oportunidad laboral para nuestros jóvenes, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló cifras alarmantes que indican que el 30% de los jóvenes se encuentra sin ocupación laboral, esto en contraste con otra cifra que señala que el 72% de los reclutadores panameños prioriza la experiencia laboral sobre la formación académica a la hora de elegir un talento.

[Resultados del informe “Estudios o experiencia laboral: qué es más importante al elegir un talento” por Mitradel junto con Konzerta.] Estos son datos que los líderes empresariales debemos evaluar ya que un joven sin oportunidades es un joven sin posibilidades y es nuestro deber como líderes empezar a brindar estas oportunidades que formen jóvenes cada vez más capacitados y con elementos para surgir en nuestros sectores laborales, ya que su efecto tendrá siempre un impacto en nuestra sociedad y por consiguiente en el avance del país.

Desde McDonald’s una de nuestras principales características es ser uno de los principales generadores de primer empleo en el país, con una fuerza laboral del 70% de talento joven, donde más del 65% de ellos son menores de 24 años, a quienes impulsamos y capacitamos a través de nuestra plataforma MCampus, herramienta gratuita y abierta también al público general que provee más de 100 cursos de distintas áreas de interés, esto como parte de nuestro compromiso de Receta del Futuro con el que buscamos no solo ser fuente de empleo sino también un ente formador que aporta de forma directa en el desarrollo y crecimiento profesional de los jóvenes que trabajan con nosotros.

Enfrentándonos a un panorama en el que las oportunidades laborales para los jóvenes se miran cada vez más complicadas, es momento de dar una respuesta y empezar a accionar más oportunidades a aquellos que incursionan por primera vez en el sector laboral, aportarles a su desarrollo, crecimiento y capacitación para alcanzar un desempeño profesional de gran éxito.

El impacto del primer empleo en la vida profesional de los jóvenes es innegablemente profundo. No es solo un inicio financiero, sino un punto de partida que moldea las habilidades, construye redes y establece el tono para el futuro. Abordar estos primeros pasos con cuidado y atención no solo beneficiará a los individuos, sino que también contribuirá a la construcción de una fuerza laboral panameña sólida y resiliente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...