Ir al contenido principal

Hay temas pendientes con los pueblos originarios del país señala COONAPIP

Las autoridades tradicionales miembros de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) llevaron a cabo un encuentro para conmemorar el 33 Aniversario de esta organización indígena panameña.

Si bien hay logros y se han podido sortear muchos desafíos en su más de tres décadas, las autoridades tradicionales advierten que hay mora por parte del gobierno en la atención de importantes temas que afectan los pueblos indígenas.

“Un indígena sin tierra es un indígena muerto, por lo que seguiremos defendiendo la seguridad de nuestra madre tierra, esto implica seguir peleando por la titulación de nuestras tierras ancestrales, y el gobierno actual ha incumplido su palabra de otorgar varias titulaciones colectivas que se vienen solicitando hace muchos años”, manifestó Marcelo Guerra, Presidente de COONAPIP.

Explicó Guerra que, con el apoyo de la COONAPIP, se han podido conseguir con mucha lucha y sacrificio, sacrificio de sangre y pérdidas humanas, comarcas y tierras colectivas, y que mantendrán la lucha permanente por seguir defendiendo la tenencia territorial y la seguridad de sus pueblos.

“A pesar de tener comarcas y algunas tierras colectivas, las invasiones ilegales y la tala indiscriminada de árboles por colonos, campesinos e incluso extranjeros, han aumentado sin control y las autoridades de gobierno no hacen nada y siguen poniendo en peligro la seguridad de nuestros pueblos”, lamentó Marcelo Guerra.

“Nuestra casa, nuestro alimento, nuestra farmacia, son nuestras tierras y eso no lo vamos a cambiar, la tierra es la herencia de nuestros ancestros y estamos hoy unidos todos los pueblos indígenas exigiendo respeto a nuestras leyes y respeto por nuestros territorios”, señaló Aulina Ismare, Cacica del Territorio Nacional Wounaan.

Para Ismare, un compromiso pendiente que cumplir con los pueblos originarios es la ratificación del Convenio International 169 de la OIT, y, a pesar de compromisos adquiridos por el gobierno, nada se ha podido avanzar en la ratificación, siendo un documento de suma importancia que protege los derechos humanos, territorios, trabajo y recursos naturales de las regiones indígenas.

“Aún con leyes nacionales e internacionales que favorecen a los pueblos indígenas, persiste la discriminación, el racismo y las violaciones a los derechos humanos, y hoy debemos fortalecer la unidad como lo lleva adelante la COONAPIP, para continuar la lucha con resultado”, señaló Gabriel Menguisamá, Cacique de Tierras Colectivas Emberá Wounaan.

Dijo que a pesar de tener un Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, no se ha podido cumplir con los acuerdos consensuados de construcción de infraestructuras en educación y salud, y los procesos de estos proyectos se han enredado en la burocracia, a pesar de contar con el préstamo de los 80 millones de dólares del Banco Mundial y 5 millones de aporte del Estado.

Las autoridades tradicionales hacen un llamado al gobierno que termina y al próximo que viene a reforzar y garantizar la educación y la salud en los territorios indígenas, respetar las leyes que crean las comarcas y las tierras colectivas y que se respete la ley 37 que impone el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado para garantizar una relación armónica y transparente con todos los territorios indígenas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...